geoestrategia.eu
El “Orden basado en reglas”: “Narco” Rubio sobre despliegue militar en el Caribe: 'No me importa lo que dice la ONU'

El “Orden basado en reglas”: “Narco” Rubio sobre despliegue militar en el Caribe: "No me importa lo que dice la ONU"

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 05 de septiembre de 2025, 22:00h
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, rechazó este jueves las críticas al despliegue militar de su país en el Caribe y aseveró que no le importa lo que diga la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desestimando, además los informes de esa entidad que niegan que Venezuela sea fuente de tráfico de drogas.
"A mí no me importa lo que dicen las Naciones Unidas, a mí no me importa", expresó el funcionario estadounidense durante una conferencia de prensa en Quito, Ecuador, tras un encuentro con el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa.
Rubio se exaltó ante la consulta de uno de los periodistas, que señaló que, en lo que respecta al tráfico de drogas, Venezuela no es un país problemático, tras hacer alusión a los informes de la ONU que detallan que apenas 5 % de los narcóticos que se producen en Colombia, transitan por territorio venezolano.
En cambio, 87 % del trasiego de drogas se hace por la ruta del Pacífico, desde los puertos de Ecuador y Colombia. Al ser cuestionado por este asunto, Rubio desacreditó el informe y se limitó a tildar al presidente venezolano de "narcotraficante".
La reacción del alto funcionario de la Casa Blanca ocurre días después de que se mostrara el video de la supuesta operación en el Caribe que dejó un saldo de 11 muertos. Aunque en principio la administración estadounidense dijo que se trataba de un "narcobarco", las imágenes mostraron el bombardeo a una pequeña lancha.
El secretario de Estado de EE.UU:, Marco Rubio, afirmó, que no le importaba la reacción de la ONU ante la presunta destrucción de una lancha en el Caribe por un barco militar estadounidense, ya que, según dijo, en la ONU "no saben de lo que hablan".
El dos de septiembre, Rubio y Trump aseguraron que las fuerzas estadounidenses habían hundido un "barco narcotraficante" en las aguas internacionales del Mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela. Anunciaron la muerte de 11 tripulantes del barco.
Para respaldar sus palabras, Rubio presentó un video del presunto hundimiento de una lancha.
Por su parte, el ministro de comunicación e información venezolano, Freddy Ñáñez, denunció que Rubio había mentido.
Para respaldar su afirmación, anexó un análisis técnico del video en cuestión, en donde la plataforma de inteligencia artificial Gemini conjeturó que es “muy probable” que el video haya sido generado por un sistema de inteligencia artificial.
Las autoridades estadounidenses nunca presentaron los cuerpos de presuntos tripulantes fallecidos, fragmentos de la lancha presuntamente hundida o alguna parte de la carga de drogas que, presuntamente, esta transportaba.
Por su parte, varios expertos han cuestionado la legalidad del presunto ataque según el derecho estadounidense y el derecho internacional, afirmando que, de ser cierto, el ataque carecía de fundamento legal.
Por ejemplo, Adam Isacson, de la Oficina de Washington para América Latina, afirmó que el ataque parecía "una masacre de civiles en el mar", y afirmó que "ser sospechoso de transportar drogas" no conllevaba una pena de muerte.
Rubio: "Hablamos de la posibilidad de estacionar elementos militares de EE.UU. en Ecuador"
Ecuador podría asentar tropas estadounidenses en su territorio para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, reveló este jueves el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien se encuentra de visita oficial en el país suramericano.
"Hablamos de la posibilidad –no es algo hecho todavía– de estacionar elementos militares de EE.UU. en el territorio en cooperación, obviamente, con el Gobierno, que crea oportunidades para poder cooperar en conjunto, poder entrenar en conjunto y enfrentar una amenaza que tenemos en común", sostuvo el alto funcionario en una rueda de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.
Ecuador podría asentar tropas estadounidenses en su territorio para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, reveló el secretario de Estado de EE.UU., Marco
Afirmó asimismo que las dificultades que atraviesa Ecuador en materia de seguridad tienen origen en el extranjero, aunque no ofreció detalles para sustentar su aseveración.
"Estamos comprometidos 100 % a ayudar a este Gobierno, ayudar a Ecuador a enfrentarse a esta amenaza, una amenaza que realmente en muchos casos es fomentada desde el extranjero. Estos son grupos de narcotráfico, de minería ilegal, que se convierten en grupos ilegales, pero todo viene procedente de cosas que están ocurriendo en el exterior, pero es una amenaza interior para el país", alegó.
Del mismo modo, anunció que Washington destinará "13.5 millones de dólares para combatir a la droga y el crimen de parte del Departamento de Estado, ayudar con esos esfuerzos" y trabaja "para poder proveer seis millones de dólares para drones".
Las exportaciones de petróleo venezolano alcanzan su máximo en 9 meses
En agosto, Venezuela exportó un promedio de 966.485 barriles diarios, su mayor producción desde noviembre de 2024.
El regreso de Chevron al mercado estadounidense (mediante una licencia restringida del Tesoro) fue clave.
  • China absorbió el 85 % del crudo venezolano, mientras que:
  • 000 bpd se destinaron a EE. UU.
  • 000 bpd a Cuba
  • Metanol y derivados a Europa
La exportación de petroquímicos y derivados alcanzó las 275.000 toneladas métricas, la mayor cantidad desde mayo.
La producción estable de la Faja del Orinoco y el aumento de las importaciones de crudo ligero/nafta (99.000 bpd) mantuvieron la producción.