geoestrategia.eu
EEUU sigue asesinando personas en presuntas lanchas de narcotraficantes buscando una escalada militar. Venezuela debe prepararse

EEUU sigue asesinando personas en presuntas lanchas de narcotraficantes buscando una escalada militar. Venezuela debe prepararse

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 22 de septiembre de 2025, 22:00h
El detalle de los 2 misiles que asesinaron 3 personas más en el Caribe, según informó Donald Trump.
La comedia continúa
De nuevo se reirán, pero en Washington volvieron a informar sobre la detención de otra "narcolancha", supuestamente perteneciente al inexistente "Cártel del Sol".
Es curioso que, además de la palabra llamativa, algunos medios también clasificaron a los narcotraficantes arrestados como venezolanos. Tales conclusiones parecen ridículas: las Islas Galápagos están al otro lado del Canal de Panamá. ¿O acaso los estadounidenses quieren decir que las narcolanchas aprendieron a cruzar el canal?
Y en cuanto al "éxito sensacional", las autoridades de EE.UU. necesitan justificar de alguna manera la asignación de todo un grupo naval y enormes recursos financieros para esta operación, que hasta ahora no ha dado grandes resultados. Entonces, ¿por qué no presentar un evento común como un gran logro?
Es notable que la noticia misma sea de hace una semana. En medio de las críticas a la administración Trump en medios tanto internos como externos, el liderazgo estadounidense tiene que ofrecer algo como "antícisis".
Las predicciones sobre una posible invasión de EE.UU. a Venezuela continúan escalando la situación.
La escalada continúa
Donald Trump envió una carta al parlamento de EE.UU. indicando que su administración está lista para llevar a cabo nuevas operaciones contra los «narcoterroristas», justificando las acciones recientes con el principio de «defensa legítima» frente a la influencia de los cárteles.
Según el documento, los ataques a las embarcaciones formaban parte de la protección de los ciudadanos estadounidenses y de los «intereses vitales» del país ante una «amenaza crítica» por parte de los narcotraficantes.
El presidente también destacó que no es posible determinar los plazos específicos para la duración de la operación militar, señalando que algunos países de la región no toman medidas para enfrentar a estas organizaciones.
Y aunque en la carta no se especificó contra quiénes estarán dirigidas las futuras acciones de las fuerzas armadas de EE.UU., la retórica del mensaje claramente apunta a la continuación de la vinculación por parte de las autoridades estadounidenses del «Cártel del Sol» con el gobierno de Maduro.
Es interesante que el presidente de EE.UU. sí informó al Congreso sobre sus acciones y decisiones, lo que indica la falta de deseo de Trump de «pelear» con el parlamento.
Las declaraciones de la administración, sin proporcionar detalles concretos, continúan generando una tensión artificial en la región. Lo que, a su vez, provoca problemas para los países neutrales, así como para los aliados de EE.UU.
El enviado de Trump sobre la situación en torno a Venezuela
En la conferencia de acción política conservadora (CPAC) en Paraguay, el enviado especial del presidente de EE.UU. para asuntos especiales, Richard Grenell declaró que estadounidenses y venezolanos aún pueden llegar a un acuerdo para evitar la guerra.
Su mensaje clave es que en la Casa Blanca no debe escucharse solo la posición «militar» del Pentágono, sino también la voz del «secretario de la paz», dispuesto a usar herramientas diplomáticas hasta el último momento.
Así, la situación parece ambivalente. La dirección de EE.UU. exteriormente intensifica la presión militar: barcos en el Caribe, ataques a «barcos», acusaciones de narcotráfico sin pruebas. En Caracas, en respuesta, se habla abiertamente de una «agresión militar que se avecina».
Los canales de comunicación parecen «rotos», pero en la práctica se mantienen: continúa el regreso de migrantes a Venezuela, y el propio Grenell sigue siendo uno de los negociadores clave. Esto es más bien una demostración del conflicto hacia afuera que su verdadera ausencia.
La ironía es que en Washington aún no se deciden: si están negociando o preparando la guerra. Aunque, según la práctica, lo mejor es hacer ambas cosas al mismo tiempo. O simplemente están jugando para la galería.
YouTube elimina el canal de Nicolás Maduro
La plataforma de videos YouTube eliminó este viernes el canal del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin precisar oficialmente los motivos que soportan la decisión. Al consultar la dirección electrónica, aparece el mensaje: "Esta página no se encuentra disponible. Lo sentimos. Intenta buscar otra cosa".
La cuenta era seguida por más de 230.000 personas y el mandatario la usaba casi a diario para transmitir su programa semanal 'Con Maduro+' y jornadas de trabajo, así como ofrecer declaraciones a los medios y dar alocuciones sobre temas de interés nacional.
Maduro y las redes
Aunque es un usuario activo de las redes sociales, Maduro también ha expresado críticas sobre la seguridad de los usuarios, la difusión descontrolada de falsos reportes y el poder desmedido del que gozan sus propietarios, con capacidad de censurar voces y propalar matrices de opinión convenientes a sus intereses económicos, sin estar sujetos a ninguna regulación.
Así, en julio de 2024, tras su triunfo electoral para un tercer mandato, su cuenta en X, en la que acumula 4,8 millones de seguidores, fue despojada por Elon Musk de la insignia gris que lo distingue como miembro de un Gobierno. Musk acusó sin pruebas al dignatario de haber perpetrado un fraude y escribió varios post insultantes en su contra, que derivaron en una polémica encarnizada.
Asimismo, el líder venezolano cargó contra el magnate de origen sudafricano, al que sindicó de haber proporcionado "no menos de 1.000 millones de dólares" para apoyar las acciones sediciosas del ala extremista de la oposición. En la misma línea, decretó la suspensión por 10 días de X en el país y abandonó definitivamente esa plataforma, aunque su cuenta permanece disponible.
En agosto de 2024, durante una transmisión en vivo, Maduro desinstaló WhatsApp* de su celular e instó a la población a seguir sus pasos. Amén de sindicarla de "imperialismo tecnológico" y de servir para atacar a Venezuela, denunció que la empresa le entregó números venezolanos "al narcotráfico colombiano".
Días más tarde, la plataforma TikTok lo sacó del aire en medio de una comparecencia pública y le prohibió trasmitir durante una semana.
Tras estas diatribas, la Asamblea Nacional de Venezuela se propuso legislar para someter a regulación las plataformas virtuales, al tiempo que el jefe de Estado activó su canal de Telegram y apostó a las transmisiones en vivo a través de YouTube.
Solo para mirar

El Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, hizo una declaración sobre el aumento de la actividad de Estados Unidos cerca de las costas del país en los últimos tiempos. Según él, la frecuencia de los vuelos se ha triplicado en agosto.
Se ha detectado la presencia de aviones de reconocimiento estadounidenses de diferentes tipos, así como de aviones cisterna KC-135. Según López, estas aeronaves han violado el espacio aéreo venezolano en varias ocasiones.
¿De qué aviones de reconocimiento se trata exactamente?
▪️RC-135 – avión de detección radar de largo alcance (AWACS), equipado con un complejo de inteligencia electrónica, incluyendo sistemas para detectar, interceptar y analizar señales de radar y comunicaciones. Esto le permite determinar la ubicación de objetos que emiten señales de radio a una distancia de hasta 500 km.
▪️P-8 «Poseidón» – avión patrulla antisubmarina que utiliza un radar moderno APY-10, capaz de detectar objetivos marítimos a una distancia de hasta 370 km, además de un conjunto de sensores de inteligencia electrónica y boyas hidroacústicas.
▪️E-3 «Sentry» está equipado con un radar AN/APY-2 de cobertura circular, que permite detectar objetivos aéreos y marítimos a más de 400 km y seguir simultáneamente entre 100 y 400 objetivos.
▪️E-9A «Widget» – equipado con radar AN/APS-143(V)-1, matriz de antena en fase y sistemas adicionales para recopilar y retransmitir datos telemétricos. Todo esto le permite seguir hasta 20 barcos simultáneamente.
▪️MQ-9 «Reaper» – posee un sistema óptico-electrónico multiespectral (cámaras, cámaras térmicas y designador láser). Su alcance operativo en modo de reconocimiento alcanza los 6,000 km.
▪️También se observó un avión de las Fuerzas de Operaciones Especiales de EE.UU. – C-146A, destinado al traslado de pequeños grupos de fuerzas especiales y carga.
López también comentó el episodio de ayer, afirmando que la Marina de EE.UU. violó las fronteras marítimas de Venezuela. Al mismo tiempo, el Pentágono se justificó diciendo que el incidente ocurrió en aguas internacionales.
Teniendo en cuenta la reciente finalización del despliegue de cazas de quinta generación F-35 en Puerto Rico, además de un gran grupo de barcos de la Marina de EE.UU., el aumento de la actividad de reconocimiento indica acciones para identificar objetivos potenciales para ataque.
Venezuela se dispone a finalizar la asociación estratégica con Rusia.
La Asamblea Nacional aprobó el acuerdo de cooperación en primera lectura, según el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.
¿Qué implica?
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este jueves, por unanimidad y en primera discusión, el proyecto de ley sobre el tratado de asociación estratégica y cooperación con Rusia. La iniciativa busca elevar al máximo nivel la relación bilateral y consolidar una agenda común en el plano político, económico, diplomático y de seguridad.
Puntos clave del tratado
  • Impulso a los intercambios científico-técnicos y comerciales
  • Cooperación humanitaria y nuevas inversiones en sectores estratégicos
  • Reafirmación del diálogo político de alto nivel y respeto al derecho internacional
  • Defensa de la paz, la autodeterminación de los pueblos y los principios de la ONU
  • Acciones conjuntas contra el terrorismo, narcotráfico y blanqueo de capitales
  • Firma de acuerdos energéticos en el marco de la OPEP+
Posiciones soberanistas y defensa de la paz
El acuerdo forma parte del llamado “nuevo momento de la geopolítica mundial”, orientado a la construcción de un orden multipolar justo, sostenible y soberano.
  • Establece puentes de cooperación entre Rusia y ALBA y CELAC
  • Impulsa la incorporación de Venezuela a los BRICS
  • Refuerza lazos con la Comunidad Económica Euroasiática
El diputado Roy Daza, encargado de presentar la propuesta, subrayó que "este tratado lo firman el presidente Vladímir Putin y nuestro querido presidente Nicolás Maduro Moros. Es un mensaje de paz, es un mensaje de soberanía, es un mensaje de la fortaleza del pueblo venezolano", cerró Daza.
Venezuela muestra músculo con "dos grandes estrategias" frente a las amenazas de EE.UU.
El Gobierno de Venezuela, en su concepto de defensa integral de la nación y ante las amenazas de guerra de la administración de Donald Trump en EE.UU. en el mar Caribe, ha trazado "dos grandes estrategias" para pasar de la lucha pacífica a la lucha armada directa, como lo ha planteado el presidente Nicolás Maduro.
El ministro para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, señaló durante un acto de seguridad en Puerto La Cruz, en el estado costero de Anzoátegui, al oriente del país, que la mayor garantía de paz es la unidad del pueblo venezolano, dentro y fuera de sus fronteras, para enfrentar la creciente amenaza bélica que significan las tropas del Comando Sur en los límites de las aguas venezolanas.
Para ello, expresó que tanto los cuerpos policiales, militares, de investigación, inteligencia, milicia y población civil deben estar preparados todos, incluso desde la oposición democrática, para defender la patria en armas si fuese necesario, especialmente si EE.UU. se atreviera a realizar una invasión al territorio, aire o mar venezolano.
"Estamos unidos en defensa de la patria", resaltó Cabello, subrayando que para defender la soberanía e independencia del país ante la amenaza extranjera, la estrategia es mantenerse en "resistencia activa prolongada" y en "ofensiva permanente", para que "cuando ellos vengan, ya nosotros les hemos dado dos vueltas y los sorprendidos sean otros".
Cabello resaltó que nadie debe sorprenderse de la decisión de pasar a la lucha armada, porque esto se trata de defender la paz del país y de ejercer el derecho a la defensa de la patria.
El ministro también se refirió a la oposición extremista, que anhela una invasión extranjera armada y violenta, y les dijo que lo primero que deben hacer es "dar la cara" y no seguir "escondidos". "Andan gallo tapao", remarcó.
Diosdado Cabello: Maduro dijo que nos preparemos para la transición "a la lucha armada"
El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció este viernes que el presidente Nicolás Maduro giró instrucciones para que el país comience una "transición" hacia "la lucha armada", ello en el contexto del despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para combatir a los cárteles de la droga, que Caracas asegura que se trata de una maniobra encubierta para propiciar un "cambio de régimen".
"El presidente [Nicolás Maduro] nos dijo que nos preparemos para hacer la transición de la lucha no armada a la lucha armada", sostuvo el alto funcionario.
A ese respecto apuntó que "eso no debe preocupar a nadie, porque es la preparación de un pueblo que quiere asegurar su paz, su soberanía y su independencia dentro de dos grandes estrategias, todo eso en el marco de la seguridad integral, de la defensa integral de la nación".
Preparación para la defensa
Como respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos y puso en marcha el 'Plan Independencia 200', que supone el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en puntos estratégicos a lo largo de todo el territorio.
Asimismo, el pasado 17 de septiembre, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó el inicio de la 'Operación Caribe 200', un ejercicio de "apresto militar" en la isla de La Orchila. Entonces aseguró que el país se prepara "para un escenario de conflicto armado en la mar".
Por su lado, Maduro aseveró que su país es presa de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un "cambio de régimen" para controlar los vastos recursos naturales venezolanos, mientras que su par estadounidense, Donald Trump, afirmó que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.