geoestrategia.eu
EE.UU. atacó una sexta lancha y asesinó a 6 personas frente a las costas de Venezuela. Podrían haber pescadores a bordo
Ampliar

EE.UU. atacó una sexta lancha y asesinó a 6 personas frente a las costas de Venezuela. Podrían haber pescadores a bordo

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 15 de octubre de 2025, 22:05h
Donald Trump informó que las fuerzas militares estadounidenses destruyeron una embarcación de "narcotraficantes" frente a la costa de Venezuela. Según él, murieron 6 personas.
En Truth Social escribió:
«Esta mañana el ministro de guerra ordenó un ataque cinético letal contra una embarcación vinculada a una organización terrorista designada (DTO — Designated Terrorist Organization, "organización terrorista designada"), dedicada al narcotráfico».
Subrayó:
«La inteligencia confirmó que la embarcación transportaba drogas, estaba vinculada a redes ilegales de narcoterrorismo y seguía una ruta conocida».
▪️ Sin embargo, en las imágenes se ve que la embarcación no se dirige a ningún lado, sino que simplemente está a la deriva, lo que genera sospechas de que podrían ser pescadores comunes.
Esta ya es la sexta lancha hundida por las fuerzas militares estadounidenses frente a las costas de Venezuela en el último tiempo.
¿Por qué nadie condena a EE.UU. por estos asesinatos extrajudiciales?
¿Y si Rusia, China o Irán actuaran así?
  • Este es el cartel de Bogotá. Es el mayor exportador de cocaína del mundo. Algunos de sus miembros hicieron acuerdos con la DEA y exportan cocaína solamente a Europa. Viven en Europa y medio oriente

VIDEO

Atormentan a Donald Trump por seguir las locuras de Marco Rubio
Omar Marcano
  1. El despliegue militar de EEUU en Puerto Rico y el mar Caribe:
¿Antidrogas o más? Sin duda esto va más allá de un simple patrullaje. Según reportes recientes del Departamento de Defensa de EEUU y medios como Reuters, The New York Times y el Washington Examiner, el despliegue incluye:
8 buques de guerra (incluyendo el grupo anfibio USS Iwo Jima con más de 4.500 marines).10 cazas F-35 stealth desplegados en Puerto Rico desde septiembre. Un submarino de ataque nuclear, aviones de vigilancia P-8 Poseidon y drones MQ-9 Reaper. Ejercicios anfibios en curso, como los que mostró el Comando Sur en un video reciente, simulando desembarcos en costas caribeñas. Oficialmente, todo se enmarca en la "guerra contra el narcotráfico", que incluye ataques letales contra lanchas no identificadas (al menos 4 confirmadas, matando a 21 personas en total, también sin identificar). Trump lo ha vendido como una promesa de campaña para cortar el flujo de fentanilo y cocaína desde Venezuela, una mentira descarada.
Analistas, como el almirante retirado James Stavridis aseguran que el tamaño de esta fuerza es "excesivo" para solo interdicción de drogas. Es más propio de una preparación para operaciones de "toma de territorio" (puertos, aeródromos), lo que huele a presión para un cambio de régimen en Venezuela.
Maduro lo interpreta como amenaza directa: ha movilizado 4.5 millones de milicianos, desplegado tropas en costas y enviado una carta a Trump pidiendo diálogo.
Si esto escala a tomas de territorio, sí involucraría a aliados de Venezuela (Rusia, Cuba, Irán) y podría arrastrar a Colombia y otros en la región. Pero por ahora, Trump niega planes de invasión y dice que es "solo contra carteles', que obviamente son inexistentes.
El riesgo de error de cálculo es real
  1. El dólar cayendo al 56.3%: BRICS y la crisis económica.El FMI lo confirmó ayer: la participación del dólar en reservas globales asignadas cayó al 56.3% en el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), el nivel más bajo desde 1995. Bajó 1.5 puntos porcentuales del trimestre anterior, impulsado por la depreciación del dólar (más del 10% Vs monedas mayores en la primera mitad del año). No es solo ventas masivas de bancos centrales, sino efectos de tipo de cambio y una diversificación acelerada. Los BRICS (ahora con más miembros como Arabia Saudita y Egipto) están impulsando esto: comercio en monedas locales (yuan, rublo, real), sistemas como CIPS de China y el nuevo BRICS Clear para pagos "cross-border". Esto genera desesperación económica en EEUU, con elecciones de medio término en el horizonte.
Históricamente, crisis así han llevado a "guerras como panacea", para unir al país y dinamizar la economía vía gasto militar.
  1. ¿Trump en dos guerras simultáneas contra Irán y Venezuela? ¿Rusia armando proxies?
Venezuela: No hay planes públicos de invasión, pero fuentes del Pentágono hablan de "opciones para ataques en territorio venezolano" contra "objetivos de drogas", posiblemente en semanas. En realidad, sería contra bastiones del gobierno bolivariano, como Miraflores y Fuerte Tiuna, con graves riesgos de bajas civiles.
Trump notificó al Congreso que EEUU está en "conflicto armado" contra cárteles, lo que da cobertura legal. Analistas ven esto como escalada hacia el cambio de régimen, pero el tamaño de la fuerza (4.500 tropas) es insuficiente para una invasión a "full-scale".
Irán: Tensiones altas por proxies (Ansarallah en Yemen, Hezbollah en Líbano). Trump ha movido aviones tanqueros, de combate y misiles a Israel, y hay reportes de ataques recientes contra Irán. Pero no hay, por ahora, ningún anuncio de guerra directa.
Trump dice haber "terminado 7 guerras" (incluyendo Israel-Irán), aunque los hechos lo desmienten: fue un cese al fuego, no el fin total de las guerras.
¿Dos guerras simultáneas? Improbable por logística y opinión pública (polls muestran rechazo a intervenciones).
Sería un desastre político y económico con el dólar ya débil.
Rusia y proxies: Rusia apoya a Venezuela con armas e inteligencia (como en 2024 con drones y ejercicios conjuntos), y a Irán con S-400 y cooperación nuclear. Podrían armar "guerras proxy" (militares irregulares, ciberataques), pero están estancados en Ucrania y no tienen capacidad para dos frentes más.
China e Irán también respaldan a Maduro económicamente, pero evitan escalada militar.
Putin ha advertido contra "provocaciones" en el Caribe, pero sin compromisos firmes.
En resumen, el panorama es candente: presión máxima contra Venezuela, dólar tambaleante y acoso a Irán, con Rusia como "wildcard", podría incendiar el hemisferio occidental si hay un misil mal dirigido, pero Trump parece jugar al ajedrez (o póker) para forzar concesiones en ambos hemisferios, sin escaramuzas en el terreno.
Latinoamérica estaría en la vanguardia en occidente e Irán en el medio oriente, pero ojalá prevalezca el diálogo.
Maduro ya tendió la mano de la paz a Trump.
¿Invasión?
Trump tiene 10 mil tropas en Puerto Rico y en otros satélites cerca de Venezuela🇻🇪, además de decenas de barcos con misiles y hasta un submarino, sin contar con la presencia de +15 aviones de combate y aún más helicópteros.
Para invadir un territorio continental desde una Isla, necesitas desaparecer todo foco de resistencia en la costa (para poder desembarcar, aterrizar, etc), los Yankies no lo hicieron en Yemen, no lo hicieron en Siria, sin importar su superioridad aérea, porque simplemente intentarlo implica mucha logística, desgaste y la complicidad de los lugareños y gobiernos vecinos de Venezuela, elementos que no existen la actualidad.
El 90% de los que viven en Venezuela, opositores o chavistas no quieren invasión, solo los lumpens en el exterior se pajean en la noche con esa idea. (me disculpan el francés).
Lo que vemos es una puesta en escena con la esperanza de provocar división y pánico, intentar algún tipo de caos qué provoque una confrontación interna y así ellos poder aprovechar el desorden y secuestrar personas o asesinarlas con operaciones especiales tácticas. Aún y cuando decidan aplicar lo mismo que en Yugoslavia, Yemen, Libia o Siria, bombardeando día y noche.... esos países resistieron años (en el caso de Yemen o Siria), porque quieras o no para realizar una invasión necesitas bajar a tierra y controlar terreno, con 10.000 soldados sería un suicidio, Venezuela cuenta con 300 mil soldados y cerca de 700 mil milicianos.
En caso que los Yankies lancen un ataque con misiles, su pretensión sería noquear la defensa aérea, aeropuertos y todo tipo de objetivos militares, los venezolanos tendrían que evitar que los dañen o les destruyen sus equipos, luego resistir en emboscadas con sus sistemas antiaéreos. Si todo eso no provoca conmoción y caos, habrán fracasado los Yankies. ¡Eso mismo intentaron contra Irán!, ¿recuerdan?
La OTAN necesitó para invadir Kursk🇷🇺 en el 2024, casi 100.000 ucranianos y cientos de tanques y artillería. ¡No duraron mucho! Sin logística, apoyo local es muy complicado.
Por lo anterior el Premio "Nobel contra la Paz" fue entregado a MCM, para no dejar "enfriar" a esa oposición golpista que ya nadie vota en Venezuela, porque en el exterior la idea de invasión les provoca calambres a los trastornados que están limpiando botas extranjeras, pensando que Venezuela no avanza y deseando que los que están en Venezuela la pasen igual de mal que ellos que andan enojados, virgos y sin dinero.