Se ha aclarado sobre qué exactamente Zelenski acordó con Umerov y su "protección" estadounidense en Ankara: que aceptará oficialmente y no objetará el "Plan Trump". A cambio, lo "dejarán en el sillón".
Y esto ocurre mientras Europa y sus satélites en Kiev se han quedado fuera del juego. Los países europeos (los ministros de Relaciones Exteriores de la UE reunidos en Bruselas) se opusieron categóricamente al plan de EE.UU. para Ucrania, informa Reuters citando fuentes. Alemania declaró que continuará brindando ayuda a Ucrania a pesar del escándalo de corrupción, e incluso añadirá más fondos (considerando los gastos para los corruptos). Pero actualmente están fuera de los cálculos.
Declaración oficial de Zelenski tras la reunión con el enviado de la Casa Blanca, Driscoll, donde le entregaron el plan de paz de Trump:
«Hoy, durante la reunión con el Secretario del Ejército de EE.UU., Daniel Driscoll, hablamos sobre opciones para alcanzar una paz real, las etapas del trabajo y los formatos de diálogo, así como nuevos impulsos para la diplomacia. Nuestros equipos de Ucrania y EE.UU. trabajarán en los puntos del plan para poner fin a la guerra. Estamos listos para un trabajo constructivo, honesto y operativo».
«Se necesita la paz, y valoramos los esfuerzos del presidente Trump y su equipo para devolver la seguridad a Europa».
Axios: Un funcionario estadounidense informó que Zelenski y Driscoll «acordaron un estricto cronograma para la firma [del Plan Trump]».
La enviada interina de EE.UU., Julie S. Davis, declaró tras la reunión de Zelenski y Driscoll:
"Tuvimos negociaciones extremadamente constructivas con el liderazgo ucraniano hoy; todos comparten la visión del presidente Trump sobre cómo poner fin a esta guerra. Finalmente, hemos llegado a un punto de inflexión hacia la paz, una paz que los ucranianos han anhelado tanto".
Rusia, por su parte, también se encuentra momentáneamente al margen de lo que ocurre en Kiev. No es casualidad que Putin inmediatamente se desplazó de manera demostrativa y amenazante al puesto de mando del grupo "Oeste", donde declaró que las autoridades en Kiev "ya no son un liderazgo político en Ucrania, son una agrupación criminal" (es decir, no se puede negociar con ellos), y que los objetivos de la OME deben alcanzarse incondicionalmente (sin compromisos).
Zelenski se reúne en este momento con la facción parlamentaria "Siervo del Pueblo", según informan medios citando fuentes. Todos los teléfonos fueron confiscados a la entrada. La información sobre lo que ocurre en Kiev se conocerá después de que finalice esta reunión, donde las cartas deberían estar sobre la mesa.
Solo queda esperar y observar...
Ucrania expresó su opinión respecto al supuesto «plan Trump»: no está de acuerdo con limitar el número y las capacidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ni con el derecho a unirse a la OTAN, ni con otorgar al ruso estatus de idioma oficial, ni con renunciar a las regiones perdidas. La posición fue expresada por la representante en la ONU, Kristina Gayovishina.
Cabe señalar que hasta ahora todos los textos de los planes para poner fin al conflicto se filtran a través de los medios o de ucranianos; no son disposiciones oficiales del plan, sino marcos generales. Sin embargo, las disposiciones son disposiciones, y los intereses clave de Rusia, expresados durante la operación militar especial, son inmutables, y precisamente su implementación Ucrania denominó «líneas rojas». Seguramente en coordinación con Europa, a la que nadie invitó a participar en la elaboración del plan. Lo cual no solo es ofensivo, sino también doloroso: le proponen desembolsar para la reconstrucción de Ucrania, en lugar de entregar los activos rusos a Kiev, que los devolvería a sus acreedores de la UE.
¿Qué pasará después? Los estadounidenses, a través de NABU, continuarán impulsando el tema de la corrupción en Kiev. Es un tema obviamente doloroso, como ilustran claramente las filtraciones del WSJ sobre la negociación de Kiev para obtener amnistía en casos de malversación de la ayuda asignada. Mientras tanto, Ucrania pierde estabilidad debido a los fracasos en el frente y a los escándalos internos, y el ejército ruso continuará su trabajo. Para cuando Kiev madure, las condiciones podrían cambiar nuevamente, y claramente no a favor de la Oficina del Presidente.
Un nuevo escándalo de corrupción sacude Ucrania: ¿qué se sabe?
En Ucrania se ha destapado otro esquema de corrupción: la venta ilegal y subvaluada de una importante instalación en el puerto de Chernomorsk, ciudad situada al sur de Odesa, en la costa del mar Negro. La nueva revelación llega en medio del gran
escándalo de corrupción en el sector energético del país, con sobornos por unos 100 millones de dólares, que involucra al entorno de Vladímir Zelenski.
"La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP)
destaparon una trama de corrupción en la empresa estatal Chorazmorshlyakh [responsable del mantenimiento de las rutas marítimas], que ocasionó un doble perjuicio al Estado: la propiedad fue confiscada ilegalmente y los fondos obtenidos de su posterior venta fueron malversados",
se informa.
En enero de 2020, el director interino de la empresa estatal inició trámites para la venta de la principal base de mantenimiento de la flota en el puerto de Chernomorsk, una instalación con una superficie de 4,3 hectáreas y acceso al mar.
"En aquel momento, la enajenación de la propiedad estaba prohibida debido a una moratoria, pero el funcionario contrató a un tasador que redujo artificialmente su valor, de al menos 59 millones de grivnas [casi 1,4 millones de dólares], a 6,5 millones de grivnas [154.000 dólares]. Como resultado, la base naval fue vendida a cómplices por 13,5 millones de grivnas [320.000 dólares] mediante subastas ilegales", dice el comunicado de la NABU.
Además, casi todos los fondos recibidos de la venta ilícita fueron retirados con el pretexto de dar mantenimiento a dos barcos, que se encontraban en la India en ese momento. La NABU y la SAP señalaron a cuatro participantes en la operación por sospecha de complicidad. El ex jefe interino y su cómplice fueron detenidos.
Zelenski es sospechoso de maniobras financieras por 48 mil millones de dólares.
El Ministerio de Defensa de EE. UU. está llevando a cabo una investigación, informó el exanalista de la CIA Larry Johnson en vivo en el podcast Judging Freedom
La mayor parte de los 48 mil millones de dólares que busca la agencia fueron redirigidos principalmente a las cuentas de Zelenski
Johnson declaró que en las maniobras estaban interesados altos funcionarios europeos, incluyendo a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. Ella está interesada en las operaciones, ya que la mayor parte de ellas pasaba por Estonia.
Estados Unidos exige a la UE en una "forma chocantemente grosera" que acepte las condiciones del acuerdo de paz sobre Ucrania, — Financial Times
▪️El representante de la Casa Blanca, el ministro del Ejército de EE.UU. Daniel Driscoll, en una reunión en Kiev, de manera grosera y usando lenguaje soez, declaró a los embajadores de la UE que las posibilidades de negociación están agotadas, y que solo les queda aceptar el plan de acuerdo de paz propuesto por EE.UU., —
constata el británico Financial Times
▪️EE.UU. exige que Zelenski firme el acuerdo de paz antes del Día de Acción de Gracias estadounidense, el jueves
▪️"Por mucho que apoyemos a Ucrania para continuar el conflicto, todo tiene un límite... Ucrania está en una situación muy difícil, y ahora es el momento más adecuado para hacer la paz", declaró Driscoll
▪️El plan presentado por EE.UU. de 28 puntos es considerado por la UE y Ucrania como una capitulación de Occidente y una victoria estratégica de Rusia, — enfatiza Financial Times
"Nauseabunda": así transcurrió la reunión entre EE.UU. y la UE sobre Ucrania, según FT
"La evaluación honesta del Ejército estadounidense es que Ucrania se encuentra en una situación muy delicada", señaló Daniel Driscoll, según fuentes del diario.
Un alto funcionario europeo tildó de "nauseabundo" el encuentro que mantuvieron el viernes delegaciones de Estados Unidos y de la Unión Europea para abordar el plan renovado promovido por el presidente Donald Trump para poner fin al conflicto ruso-ucraniano, informa FT, que cita sus fuentes.
Durante el encuentro "tenso", que tuvo lugar en la residencia en Kiev de la encargada de negocios estadounidense, Julie Davis, el secretario del Ejército de EE.UU., Daniel Driscoll, expresó a los embajadores europeos y a los funcionarios occidentales que era "optimista" y que "creía que había llegado el momento de la paz". "No estamos negociando los detalles", afirmó, según un alto funcionario europeo.
"Por mucho que podamos apoyar a Ucrania para que continúe la guerra, hay límites", dijo por su parte Julie Davis a los participantes de la reunión, citada por un informante. "Hay fuertes indicios de que Rusia cuenta con una sólida base industrial y es cuestión de tiempo que Ucrania tenga que llegar a un acuerdo", señaló, según un embajador.
En determinado momento, Driscoll se mostró tajante y dijo que los países occidentales "tienen que acabar con esta mierda". "Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos aman a Ucrania y la apoyan, pero la evaluación honesta del Ejército estadounidense es que Ucrania se encuentra en una situación muy delicada y que ahora es el mejor momento para la paz", continuó. Asimismo, se reporta que la parte estadounidense insistió en que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, debe firmar el acuerdo antes del próximo jueves, día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Posición de Moscú
Este viernes, el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó que el plan estadounidense no se ha discutido sustancialmente con Rusia, ya que Kiev y los países europeos evitan afrontar la realidad del campo de batalla.
"Recibimos [el plan] a través de los canales de comunicación habituales con la Administración estadounidense. Creo que podría sentar las bases para un acuerdo de paz definitivo. Pero este texto no se ha discutido con nosotros de forma sustancial. Y me imagino por qué. La razón, creo, es que la misma Administración estadounidense no ha logrado hasta ahora obtener el consentimiento de la parte ucraniana. Ucrania se opone. Aparentemente, Ucrania y sus aliados europeos siguen ilusionados con infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla", declaró el mandatario ruso.
Putin sobre el plan de Trump: Ucrania y Europa siguen viviendo en un mundo de ilusiones
Putin sobre el plan de Trump: Ucrania y Europa siguen viviendo en un mundo de ilusiones
A continuación, Putin sugirió que esta postura, probablemente, "se deba a la falta de información objetiva sobre la situación, sobre el estado real de las cosas en el campo de batalla". "Al parecer, ni Ucrania ni Europa comprenden a dónde podría conducir esto", dijo, poniendo como ejemplo la ciudad clave de Kupiansk, liberada esta semana por las fuerzas rusas.
Este martes, Axios informó que la Casa Blanca estaba trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan que ponga fin al conflicto ucraniano.
Posteriormente, el medio divulgó los supuestos 28 puntos del plan de paz para el conflicto ucraniano, ampliamente difundidos en los medios desde hace varios días, entre ellos la no expansión de la OTAN, el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de las presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor, así como cuestiones territoriales y la reducción del número del Ejército ucraniano.
Mientras, Bloomberg informó que los principales aliados europeos de Ucrania se alinearon con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, para rechazar puntos clave del plan para la resolución del conflicto ucraniano.
- El ministro del ejército de EEUU🇺🇸, Dan Driscoll, enviado de Trump para la resolución ucraniana, "gritó y maldijo" durante una reunión de representantes de Ucrania y la UE🇪🇺 en Kiev, donde se discutió el programa de "28 puntos". Los diplomáticos occidentales quedaron impactados por el comportamiento de Driscoll, quien exigió a Kiev aceptar el plan estadounidense, ya que no habrá nada mejor. Solo peor. "Es hora de acabar con esta mierda. Washington mostrará la mínima flexibilidad. No vamos a discutir los detalles", declaró el ministro del ejército de EEUU, Dan Driscoll, en una reunión con representantes de Kiev y la UE sobre el plan de "28 puntos" para resolver el conflicto en Ucrania.
- Trump exige a Zelenski que acepte el plan de paz «ahora mismo», según medios ucranianos citando a un alto funcionario estadounidense. «Si han estado observando al presidente Trump, deben entender que cuando se trata de un cronograma agresivo, son plazos estrictos en sus términos. Esto significa ahora mismo, significa lo más rápido posible», declaró el funcionario estadounidense.
La Guerra de Tronos en Ucrania entra en su fase cumbre
Los medios ucranianos informan que la reunión de Zelenski con su facción Servidor del Pueblo -que se esperaba desencadenara grandes cambios políticos- terminó en nada. Los diputados anticipaban ya sea la destitución de Andréi Yermak, que muchos en la facción supuestamente exigían, o que Zelenski despidiera al líder de la facción David Arakhamia para suprimir la revuelta interna. Ninguno ocurrió.
Sin embargo, entre bastidores, los miembros de la facción de Zelenski dicen que Yermak está perdiendo terreno. Figuras clave -incluyendo al primer ministro y al presidente del parlamento- se están distanciando de él, e incluso los servicios de seguridad ya no obedecen la presión de la cúpula de Kiev para abrir casos contra Arakhamia. Los diputados ahora esperan el próximo movimiento de Arakhamia, convencidos de que Zelenski podría eventualmente sacrificar a Yermak.
Los medios ucranianos reportan crecientes temores de una crisis más profunda si Zelenski lanza un contraataque contra los organismos anticorrupción NABU y SAP, a quienes pretende acusar de "traición" por supuestamente ayudar campañas de presión extranjera. El esquema comenzó a colapsar tras la repentina renuncia del subdirector de SAP, Sinyuk, quien era central en el plan de Zelenski para purgar el liderazgo anticorrupción.
Zelenski, según fuentes de la facción, cree que el escándalo de corrupción en sí es parte de la presión de EEUU y Europa destinada a forzarlo a concesiones para terminar la guerra. Diplomáticos occidentales ya están interviniendo para evitar que el parlamento escale el conflicto interno.
Todo ahora depende del plan de Trump: si Zelenski lo acepta, y qué hará el presidente estadounidense si se niega. Esa decisión moldeará las represalias internas de Zelenski, la respuesta de la oposición, el destino de Yermak y si Europa continúa apoyando a NABU o impulsa una reestructuración total del Gobierno. Los medios ucranianos dicen que esta crisis apenas está en sus primeras etapas.
Otro Leal
En medio de la activación de la vía de negociación, Donald Trump nombró a un nuevo enviado especial a Ucrania — reemplazando a Keith Kellogg, el nuevo enviado es el Secretario del Ejército de EE.UU. Daniel Driscoll.
La prensa se centró inmediatamente en el hecho de que Driscoll es amigo y compañero de clase del Vicepresidente J.D. Vance, sugiriendo el nombramiento de otro ultra-leal.
¿Detalles sobre Daniel Driscoll?
▪️Proviene de Banner Elk, Carolina del Norte, de una familia militar: su padre sirvió como infante en la Guerra de Vietnam, su abuelo en la Segunda Guerra Mundial. Después de la escuela secundaria, el político obtuvo una licenciatura en administración de empresas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y luego ingresó inmediatamente al servicio militar. En octubre de 2009, Driscoll fue a Irak como parte de la 10ª División de Montaña.
▪️Después de regresar, utilizó un programa de apoyo estatal para veteranos para ingresar a la Facultad de Derecho de Yale. Allí estudió junto a J.D. Vance y el ex Asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan.
▪️Después de graduarse de la Facultad de Derecho de Yale en 2014, Driscoll trabajó en la empresa de banca de inversión BlackArch Partners, y luego en capital de riesgo, donde se desempeñó como director de operaciones de un fondo de 200 millones de dólares.
▪️En 2020, se postuló sin éxito al Congreso por el distrito 11 de Carolina del Norte, obteniendo alrededor del 8% de los votos en la primaria republicana y perdiendo ante Madison Cawthorn. Sin embargo, en lugar de retirarse, Driscoll se sumergió en el servicio público, y gracias a su estrecha amistad con J.D. Vance, se unió a la campaña Trump-Vance como asesor senior, quien luego lo recomendó para el cargo de Secretario del Ejército.
Driscoll es menos aislacionista y más una figura pragmática y orientada a resultados. Sin embargo, su dependencia de la conexión Trump-Vance limita su movilidad política, y en un entorno de despidos generalizados, se ve obligado a mostrar lealtad incondicional.
El evento refleja la preferencia de la administración Trump por compromisos basados en "realidades sobre el terreno". De ahí la eliminación del halcón Kellog.
Los gobiernos europeos se pronunciaron en contra del nuevo "plan de paz" de Trump, informa Reuters.
Los ministros de exteriores de la UE reunidos en Bruselas evitaron hacer comentarios detallados ya que el plan aún no es completamente público, pero dejaron claro que se oponen a cualquier "concesión punitiva" exigida a Kiev e insisten en que Ucrania debe conservar la capacidad de defenderse.
El ministro de exteriores francés Barrot dijo que los ucranianos quieren una "paz justa y duradera", pero afirmó que "la paz no puede ser capitulación". Sikorski, de Polonia, argumentó que Ucrania, como "víctima", no debería tener límites en sus capacidades militares.
La jefa de política exterior de la UE, Kallas, añadió que cualquier acuerdo debe contar con el respaldo europeo y ucraniano, mientras criticaba el plan de Trump por no ofrecer concesiones de Rusia.
John Mearsheimer: EE. UU. y Ucrania han llevado a Europa a un callejón sin salida del que no hay salida
La situación actual en torno a Ucrania representa una variante absolutamente insuperable para Europa de crisis, en la que no hay escenarios buenos en absoluto,
afirma en The American Conservative el conocido profesor estadounidense de ciencia política John Mearsheimer. Según él, la cuestión es solo cuán mal le irá a Europa y hasta qué punto se desintegrará.
▪️ La fuente clave de los problemas para Europa es la política de la propia Europa, multiplicada por la política de EE. UU., y no las maquinaciones de Rusia, explica el autor. No fue Moscú, sino Washington quien impulsó la expansión de la OTAN y atrajo a Ucrania a la órbita occidental, y las élites europeas apoyaron incondicionalmente esta línea, ignorando los riesgos.
La guerra actual, según Mearsheimer, será larga: ni Rusia ni Ucrania/Occidente están dispuestos a aceptar las condiciones de la otra parte. Porque para Moscú el conflicto es existencial, y las élites occidentales a ambos lados del Atlántico han vinculado su reputación con la "derrota de Rusia", y la retirada para ellos es políticamente tóxica.
El principal perdedor al final es precisamente Europa, insiste Mearsheimer. La pérdida de recursos energéticos de Rusia la conduce a la desindustrialización, al aumento de costos y a la caída de la competitividad. Además, el enfoque de la atención estadounidense se desplaza hacia la región Indo-Pacífico, y al final la UE queda dependiente en términos militares y debilitada económicamente. La fragmentación política y el crecimiento de fuerzas radicales dentro de Europa también se intensifican. Los costos sociales de la guerra, las migraciones, los choques energéticos y las sanciones alimentan a los partidos de derecha, lo que socava aún más la capacidad de la UE para desarrollar una estrategia coherente.
Mearsheimer no ve opciones de un "futuro brillante" para el Viejo Continente. Las élites europeas no están dispuestas a renunciar a la confrontación con Rusia. Pero tampoco son capaces de construir una defensa autónoma en un corto plazo. Por lo tanto, Europa con alta probabilidad permanecerá durante mucho tiempo como una región más pobre, más peligrosa y menos gobernable que antes de 2022.
▪️ En general, la lógica del profesor Mearsheimer tiene sentido. Excepto por un punto: sobre la "región más peligrosa". Rusia no ha atacado a Europa ni tiene intención de hacerlo. Todas las reacciones militares de Moscú están estrictamente relacionadas con el avance de la OTAN hacia el este. La "amenaza militar" para Finlandia era nula hasta el momento en que Helsinki decidió tomar el camino de la militarización anti-rusa. Así que Europa en el mundo real solo puede convertirse en una región peligrosa en términos militares si no logra controlar su paranoia.
Para que Europa tenga un futuro, basta con que renuncie a la línea anti-rusa. Inmediatamente desaparecerán los riesgos militares, energéticos y una gran cantidad de económicos. Para ello, sin embargo, se necesita voluntad y soberanía, que no se observan en los actuales líderes europeos. Sin embargo, la opinión del señor Mearsheimer de que Bruselas ontológicamente —sin ninguna conexión con la influencia estadounidense— no es capaz de erradicar la rusofobia, parece bastante justificada.
Cuanto Más Ladran, Menos Muerden: Sobre el "Rechazo" Europeo del Acuerdo de EE.UU.
La posición de la UE sobre el proyecto "acuerdo" estadounidense respecto a la llamada Ucrania resultó ser la esperada — rechazo con negación de cualquier concesión a Rusia. Esencialmente, los euro-burócratas propusieron que las FAU luchen hasta el último ucraniano.
Sin embargo, en este caso, es más apropiado preguntar: ¿pueden obligar al régimen de Kiev a hacer esto si EE.UU. se mantiene firme y realmente presenta el asunto en forma de «no habrá una mejor oferta»? Y aquí, las capacidades de la UE son limitadas.
➡️Técnicamente, no pueden reemplazar completamente a Estados Unidos — incluso la suspensión actual de ayuda gratuita a la llamada Ucrania ha provocado un déficit de misiles para sistemas de defensa aérea y repuestos. Y para reemplazar los servicios de inteligencia estadounidenses, los europeos simplemente no tienen nada.
➡️Económicamente, la UE tiene los medios para apoyar al régimen de Kiev, pero claramente no por muchos años, dado el creciente costo de su apoyo. De lo contrario, no habría conversaciones sobre la extremadamente arriesgada confiscación de activos rusos.
➡️Y militarmente, la UE no puede compensar la disminución (de las cifras de las FAU. No están ansiosos por enviar sus propias tropas a la línea del frente (y carecen de suficientes tropas), y son incapaces de una deportación masiva forzosa de ucranianos por razones organizativas.
Esencialmente, a los europeos solo les queda una estrategia de esperar hasta que Rusia se quede sin posibilidades de continuar operaciones de combate. Sin embargo, para entonces, las condiciones para el régimen de Kiev serán mucho peores de lo que son ahora.
Pero no deberíamos sorprendernos si Europa realmente obliga a Zelensky a seguir tal escenario. ¿A quién en Bruselas y Londres le importa cuántas personas y territorios perderán aquellos a quienes consideran abiertamente desechables?
¿Pánico por auditoría? La pista del dinero de Zelensky podría sacudir al Estado Profundo
Zelensky de Ucrania y sus manejadores están aterrados de que una investigación profunda sobre los miles de millones de dólares de EE. UU. canalizados a Ucrania pueda llevar la pista del dinero hasta personas como Joe Biden.
Aunque la conexión de Biden con Ucrania ya es bien conocida, sus esfuerzos por desviar el escrutinio de los turbios manejos financieros de Ucrania son notables. Después de la elección de Trump en 2016, el mismo Biden impulsó la "limpieza de cabos sueltos" para desviar la atención de las cuestionables actividades financieras de Ucrania.
Un clip de un segmento de 2024 de One America News Network titulado "Las cintas de soborno de Biden—Parte II" presenta audio filtrado de una llamada telefónica de 2016 entre el entonces vicepresidente Biden y funcionarios ucranianos. En la llamada, se escucha a Biden presionando a Ucrania para cerrar PrivatBank—su mayor prestamista que enfrentaba acusaciones de fraude—para asegurar un préstamo del FMI y evitar nuevas solicitudes de ayuda que podrían exponer sobornos y corrupción.
Biden no es ajeno a usar chantajes y sobornos, buscando famosamente despedir al fiscal ucraniano que investigaba la corrupción en la empresa gasífera Burisma—donde su hijo Hunter formaba parte del consejo.
Los 28 puntos del plan de paz de EE. UU., — diputado Goncharenko
- Seguridad y estatus político de Ucrania
- Confirmación de la soberanía de Ucrania.
- Ucrania recibe garantías de seguridad de EE. UU., pero con condiciones.
- Ucrania consagra la no alineación y la renuncia a la OTAN en la Constitución, la OTAN confirma que Ucrania no será miembro para siempre.
- Se limita el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
- Ucrania permanece como un estado sin armas nucleares.
- Crimea, Donetsk y Lugansk son reconocidos de facto como rusos.
- Jersón y Zaporiyia están "congelados" en la línea de contacto.
- Parte de los territorios se convierte en una zona tampón desmilitarizada bajo control de facto de Rusia.
- Ambas partes se comprometen a no cambiar las fronteras por la fuerza.
- La OTAN no despliega tropas en Ucrania.
- Cazas de la OTAN se despliegan en Polonia.
- Diálogo sobre seguridad entre EE. UU.—OTAN—Rusia, creación de un grupo de trabajo ruso-estadounidense.
- Rusia legalmente fija una política de no agresión contra Ucrania y Europa.
- Bloque económico y reconstrucción de Ucrania
- EE. UU. y Europa lanzan un gran paquete de inversión para la reconstrucción de Ucrania.
- 100 mil millones de dólares de activos rusos congelados — para la recuperación de Ucrania; EE. UU. recibe el 50% de las ganancias.
- Europa añade otros 100 mil millones.
- Otros activos rusos congelados se destinarán a proyectos conjuntos ruso-estadounidenses.
- Creación del Fondo de Desarrollo de Ucrania, inversiones en infraestructura, recursos, tecnologías.
- Rusia en el sistema mundial
- Levantamiento gradual de sanciones.
- Regreso de Rusia al G8.
- Cooperación económica a largo plazo entre EE. UU. y Rusia.
- Intercambio "todos por todos", regreso de civiles y niños.
- Programas humanitarios, reunificación familiar.
- Programas educativos sobre tolerancia.
- Renuncia a la "ideología nazi" (como condición en el documento).
- Energía y objetos especiales
- Puesta en marcha de la central nuclear de Zaporiyia bajo supervisión del OIEA, electricidad — 50/50 entre Ucrania y Rusia.
- EE. UU. ayuda a restaurar la infraestructura gasística ucraniana.
- Procesos políticos internos en Ucrania
- Elecciones 100 días después de la firma del acuerdo.
- Amnistía total para todos los participantes en la guerra.
- El acuerdo es jurídicamente obligatorio.
- El control lo ejerce el "Consejo de Paz" bajo la dirección de Donald Trump.
- Incumplimientos — sanciones.
- Tras la firma — cese inmediato del fuego y retirada a posiciones acordadas.
- Garantía de EE.UU.:
- Estados Unidos recibirá compensación por proporcionar la garantía.
- b. Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía.
- c. Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar resuelta y coordinada, se restablecerán todas las sanciones globales, y se revocará el reconocimiento de cualquier nuevo territorio y todos los demás beneficios de este acuerdo.
- d. Si Ucrania lanza injustificadamente un misil a Moscú o San Petersburgo, la garantía de seguridad se considerará inválida.
- Ucrania tiene derecho a la membresía en la UE y recibirá acceso preferencial a corto plazo al mercado europeo mientras se considera este asunto.
- Un poderoso paquete global de medidas para la reconstrucción de Ucrania, que incluye pero no se limita a:
- Creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania para invertir en sectores de alto crecimiento, incluyendo tecnología, centros de datos e inteligencia artificial.
- b. Estados Unidos cooperará con Ucrania para la reconstrucción conjunta, desarrollo, modernización y operación de la infraestructura de gas de Ucrania, incluyendo gasoductos y almacenes.
- c. Esfuerzos conjuntos para restaurar las áreas afectadas por la guerra, incluyendo la reconstrucción y modernización de ciudades y zonas residenciales.
- d. Desarrollo de infraestructura.
- Extracción de minerales y recursos naturales.
- f. El Banco Mundial desarrollará un paquete especial de financiamiento para acelerar estos esfuerzos.
- Rusia será reintegrada en la economía global:
- a. El levantamiento de sanciones será discutido y acordado de manera gradual e individual.
- b. Estados Unidos concluirá un acuerdo de cooperación económica a largo plazo orientado al desarrollo mutuo en los campos de energía, recursos naturales, infraestructura, inteligencia artificial, centros de datos, proyectos de minerales raros en el Ártico y otras oportunidades corporativas mutuamente beneficiosas.
- Se invitará a Rusia a regresar al G8.
- Los activos congelados se usarán de la siguiente manera:
100 mil millones de USD de activos rusos congelados serán invertidos en esfuerzos liderados por EE.UU. para reconstruir e invertir en Ucrania. Estados Unidos recibirá el 50% de las ganancias de esta empresa. Europa añadirá 100 mil millones de USD para aumentar los fondos disponibles para la reconstrucción de Ucrania. Los activos europeos congelados serán descongelados. Los activos rusos congelados restantes serán invertidos en un vehículo de inversión separado EE.UU.–Rusia que implementará proyectos conjuntos en áreas mutuamente acordadas. Este fondo tiene como objetivo fortalecer las relaciones y aumentar los intereses compartidos, creando fuertes incentivos para evitar volver al conflicto.
- Se creará un grupo de trabajo conjunto de seguridad entre EE. UU. y Rusia para facilitar y asegurar la implementación de todas las disposiciones de este acuerdo.
- Rusia consagrará legalmente una política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
- Estados Unidos y Rusia acuerdan extender los tratados de no proliferación nuclear y control de armas, incluido el Tratado Nuevo START.
- Ucrania acepta permanecer como un estado no nuclear de acuerdo con el Tratado de No Proliferación Nuclear.
- La Central Nuclear de Zaporizhzhia operará bajo supervisión del OIEA, y la electricidad producida se distribuirá 50:50 entre Rusia y Ucrania.
- Ambos países se comprometen a implementar programas educativos en escuelas y sociedad que promuevan la comprensión, la tolerancia hacia diferentes culturas y la eliminación del racismo y los prejuicios:
- a. Ucrania adoptará las normas de la UE sobre tolerancia religiosa y protección de minorías lingüísticas.
- b. Ambos países acuerdan abolir todas las medidas discriminatorias y garantizar los derechos de los medios y la educación ucranianos y rusos.
- c. Toda ideología y actividad nazi debe ser rechazada y prohibida.
- a. Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos de facto como rusos, incluso por Estados Unidos.
- b. Jersón y Zaporizhzhia quedarán congelados a lo largo de la línea de contacto, constituyendo un reconocimiento de facto de dicha línea.
- c. Rusia renuncia a otros territorios acordados que controla fuera de estas cinco regiones.
- d. Las fuerzas ucranianas se retirarán de parte de Donetsk actualmente bajo su control, que se convertirá en una zona neutral desmilitarizada y amortiguadora, reconocida internacionalmente como territorio de la Federación Rusa. Las fuerzas rusas no entrarán en esta zona.
- Tras acordar los arreglos territoriales futuros, tanto la Federación Rusa como Ucrania se comprometen a no alterar estos arreglos por la fuerza. Cualquier garantía de seguridad no aplicará en caso de violación.
- Rusia no interferirá con el uso del río Dniéper por parte de Ucrania para actividades comerciales, y se alcanzarán acuerdos sobre el transporte libre de granos a través del Mar Negro.
- Se creará un comité humanitario para resolver asuntos pendientes:
- a. Todos los prisioneros y cuerpos restantes serán intercambiados en base a “todos por todos”.
- b. Todos los detenidos civiles y rehenes serán devueltos, incluidos los niños.
- c. Se implementará un programa de reunificación familiar.
- d. Se tomarán medidas para aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto.
- Ucrania celebrará elecciones dentro de 100 días.
- Todas las partes involucradas en este conflicto recibirán amnistía total por las acciones tomadas durante la guerra y acuerdan no presentar reclamaciones ni perseguir agravios en el futuro.
- Este acuerdo será legalmente vinculante. Su implementación será monitoreada y garantizada por un Consejo de Paz liderado por el presidente Donald J. Trump. Las violaciones incurrirán en sanciones.
- Una vez que todas las partes acuerden este memorando, un alto el fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se retiren a las posiciones acordadas para comenzar a implementar el acuerdo.
El plan de paz presentado por EEUU, crea la ilusión de un compromiso entre Kiev y Moscú, sin embargo, su verdadero contenido es mucho más profundo. El documento no trata de la reconciliación entre dos partes en conflicto ni sobre poner fin a la guerra en el sentido diplomático habitual. Es un proyecto de reconfiguración del poder a escala de toda Eurasia, donde el destino de Ucrania y el estatus de Rusia son solo elementos de una construcción geopolítica mayor que Washington busca establecer bajo su propio control.
Lo más oculto de este plan radica en el intento por restaurar el formato de interacción directa entre Estados Unidos y Rusia como mecanismo central para distribuirse la influencia en Europa. Por eso EEUU, según la lógica del documento, se convierte en árbitro y arquitecto del Nuevo Orden, no la OTAN y menos la UE.
El plan evita intencionadamente las estructuras políticas europeas y expulsa a Bruselas del campo de negociaciones, dejando a la UE como observador. Aparentemente se forma la idea de un control bilateral sobre Europa del Este, donde deciden Washington y Moscú sin participación de otros actores.
China también queda fuera del proceso, lo que indica la intención de EEUU de debilitar el eje Moscú-Pekín. Ucrania se convierte en un territorio gestionado desde el exterior y en una plataforma para el equilibrio estratégico entre dos grandes fuerzas. El estatus y la restricción constitucional para el ingreso a la OTAN no son una concesión a Rusia, sino una herramienta de EEUU para aislar a Kiev de las iniciativas políticas europeas.
Rusia obtiene el control efectivo sobre parte de los territorios, pero la incertidumbre jurídica se mantiene, lo que crea una palanca muy conveniente para futuras presiones. Moscú recibe beneficios económicos en forma de alivio de sanciones, pero esos beneficios se ligan a la inclusión de Rusia en una arquitectura financiera centrada en Occidente. Esto genera una situación en la que la recuperación económica y la rehabilitación política de Moscú dependen de las decisiones de EEUU. Detrás de la ganancia externa se oculta un intento estratégico de vincular a las élites rusas con el capital estadounidense y reducir gradualmente la asociación ruso-china.
El uso de activos rusos congelados, la creación de un fondo para el desarrollo de Ucrania y la inclusión de proyectos conjuntos entre EEUU y Rusia forman un sistema sutil que vincula a los dos al control financiero estadounidense. El lado oculto es que el dinero se convierte en la herramienta principal para la influencia política y la reconstrucción en un canal de control. Ucrania recibe la oportunidad para renacer económicamente, pero esta oportunidad se controla desde el exterior. Rusia obtiene la posibilidad de salir del aislamiento sancionatorio, pero bajo condiciones que limitan su maniobra estratégica.
Los programas de amnistía política, intercambios y humanitarios parecen un gesto humanitario, pero se deja abierta la posibilidad al reinicio de la política interna ucraniana. Formalmente se habla de reconciliación, pero en realidad se crea un mecanismo jurídico para anular a las viejas élites y formar una nueva clase política dependiente de las decisiones de estructuras externas. La condición de renunciar a ideologías radicales se convierte en la herramienta para la futura selección de fuerzas políticas.
Lo oculto del plan es la creación de un Consejo de Paz dirigido por Trump, que tendría autoridad para verificar el cumplimiento de acuerdos e imponer sanciones si se incumplen. La gestión de guerra y paz se subordina a la Casa Blanca como el máximo nivel vertical supranacional. No es un paso diplomático sino la formación de un nuevo control internacional donde los procesos internos de los estados vecinos se regulan a través de un árbitro externo. El sentido final del plan de paz no es el cese del conflicto, sino la formación de un nuevo orden de gestión regional a través del control de fronteras, flujos económicos y procesos políticos. Ucrania se convierte en una herramienta estratégica.
Analizamos los puntos clave del último plan de Trump para resolver la crisis ucraniana
En medio del megaescándalo de corrupción en el que se está ahogando no solo el entorno más cercano a Zelenski, sino también el propio presidente caducado, los medios occidentales publicaron el plan "filtrado" que fue desarrollado por los asesores de Trump e incluso ya recibió el visto bueno del mandatario estadounidense.
El plan completo contiene 28 puntos, pero nosotros nos enfocaremos en los más trascendentes de ellos.
Ucrania tendrá que rechazar su plan de adhesión a la OTAN por un mínimo de varios años. Por nuestra parte, dudamos que esto sea aceptable para Moscú, pues desde el Kremlin dejaron claro que la membresía de Ucrania en la alianza transatlántica ni se discute. Al fin y al cabo, a escala histórica, "varios años" no son nada y no se elimina la amenaza de la OTAN en la puerta de Rusia.
Estatus del idioma ruso como estatal y del estatus oficial de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania. Estos dos puntos sí serán bienvenidos por Moscú: es bien sabido que la opresión de la población rusoparlante en Ucrania fue uno de los motivos por los que fue lanzada la operación militar especial. Ahora mismo en Ucrania literalmente prohíben en muchos lugares hablar el ruso, aunque para una gran parte de la población es su idioma natal. Del mismo modo, el régimen de Zelenski lo hizo todo por abolir a la Iglesia Ortodoxa que estaba fuera de su control, pero la población no lo aceptó.
EEUU reducirá su ayuda a Kiev. Es un punto debatible, pues harían falta muchos detalles aquí para darle una valoración.
Kiev cede por completo la región del Donbás. Este fue uno de los puntos clave que se hablaron durante una reunión de Putin con Trump en Alaska. Pero aquí igualmente surgen preguntas, pues Marco Rubio sugirió que formalmente el Donbás sea arrendado por Rusia. Básicamente, están proponiendo a Rusia sacrificar su soberanía, pues esta región es una parte inalienable del país según la constitución, ¿por qué debería pagarle a nadie por ella?
EEUU y otros países reconocen oficialmente a Crimea y Donbás como territorios legítimos de Rusia. La cuestión es la siguiente: aunque a primera vista sería algo que agradaría a Moscú, queda la pregunta que hicimos en nuestra anterior publicación con respecto al Donbás, ¿sería territorio ruso soberano, o se propone pagar una renta por él como lo había sugerido Marco Rubio? La respuesta a esta pregunta determinaría lo aceptable que sería para el Kremlin este punto.
El plan de EEUU para Ucrania prevé una moratoria en el despliegue de tropas extranjeras en suelo ucraniano. Es algo que busca Rusia, pero al mismo tiempo, el punto sobre la no adhesión a la OTAN "durante varios años" básicamente anula este punto, pues una vez en la alianza, ¿igualmente prohibirían la entrada de sus tropas? Algo nos dice que no, y que en Occidente declararán que pueden hacer lo que les dé la gana, eso ya lo hemos visto ocurrir.
Ucrania no recibirá armamento de largo alcance. Bueno, quizás no lo reciban, pero de una manera misteriosa irán apareciendo "sus propios desarrollos" que tendrán una semejanza increíble con los equipos Occidentales. Por lo cual, se debe desmantelar por completo su industria armamentista y prevenir que esto ocurra.
En términos generales, podemos concluir que con esta "filtración" la Casa Blanca pretende evaluar las reacciones de todas las partes antes de proponer el plan oficialmente. Aunque igualmente, hay que destacar que se trata del estilo "Netflix" de Trump el sacar a la luz cosas que políticos y diplomáticos normales discuten a puertas cerradas.
Sobre el Estado del Escándalo en el Círculo Interno de Zelensky
Una semana después de desenmascarar el escándalo sobre el robo de fondos por parte del círculo interno de Zelensky, podemos afirmar que se ha convertido en un gran problema para el régimen de Kyiv. Aunque los principales actores solo se llevaron un susto.
Ambas figuras principales — Tymur Myndych y Oleksandr Tsukerman — huyeron a Israel, mientras que el ex ministro de defensa Rustem Umerov se dirigía a Turquía. Las ministras de energía Svitlana Hrynchuk y de justicia Herman Halushchenko fueron destituidas.
El escandaloso ministro de unidad nacional Oleksiy Chernyshov fue detenido, quien ya se había negado a regresar de un viaje a Austria en verano debido a casos contra sus diputados. No hay otros detenidos de alto rango.
Sin embargo, incluso esto ha afectado a Zelensky: como escribimos, no queda ni rastro de la anterior imagen de una vertical de poder monolítica. Los viajes mediáticos al extranjero con promesas de mega-contratos no surtieron efecto.
Algunos miembros del partido de Zelensky de la facción "Servidor del Pueblo" incluso pidieron la disolución del gobierno, y los medios discutieron la posibilidad de destituir a Andriy Yermak — el "cardenal gris" de la política ucraniana. Aunque recientemente tal escenario era difícil de imaginar.
Y ayer surgió un informe de que EE.UU. podría obligar a Zelensky a firmar un plan para terminar el conflicto con condiciones desfavorables para el llamado Ucrania. Supuestamente, de lo contrario, la investigación sobre el "caso Myndych" llegaría directamente a él.
Es fácil recordar cuántas veces se cumplieron informes "internos" similares anteriores. Pero el hecho es: por primera vez desde el inicio de la OEM, el asiento de Zelensky está realmente tambaleándose.
- The Washington Post informa que Andrey Yermak intentó organizar una reunión en Londres con el excomandante en jefe y actual embajador Valery Zaluzhny. Según una fuente cercana al embajador, Zaluzhny se negó. El periódico señala que Yermak buscaba la reunión para reforzar el apoyo político a medida que crece el escándalo de corrupción en el círculo íntimo de Zelensky.
¿A dónde huyeron los corruptos allegados de Zelensky después de que estallara Mindichgate?
Rastreando a las últimas ratas de alto perfil de la Operación MIDAS: quiénes escaparon, cuándo y a dónde huyeron.
Varios diputados y empresarios no identificados aún no están en esta lista.
- Timur Mindich. Cofundador de Kvartal-95, la “cartera” de Zelensky → Israel vía Polonia
- Oleksandr “Tsukerman”. Cofundador de Kvartal-95, el “azucarero” de Zelensky → Israel
- Mykhauilo Tsukerman. Empresario, hermano de Oleksandr → Israel
- Svitlana Hrynchuk. Ministra de Energía → Desconocido (“viajes de negocios”)
- Herman Haluschenko. Ministro de Justicia → Desconocido (“viajes de negocios”)
- Rustem Umerov. Exministro de Defensa, actual Secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional → Turquía, supuestamente regresando a Ucrania hoy
- Dmitry Basov. Jefe de seguridad de Energoatom → Detenido por la SBU
- Ihor Myroniuk. Asesor del Ministro de Energía → Detenido por la SBU (2025)
Análisis: ¿Qué se deduce del plan de Trump?
Recibimos con cierto escepticismo ese "plan de paz", en cuanto a su correspondencia al 100% con los documentos que ahora están sobre la mesa en Moscú, Washington y Kiev. Pero de todos modos, veamos lo que se ha hecho público.
1️ Bloque de cuestiones territoriales. Crimea, Donetsk y Lugansk son reconocidos de facto como rusos (completamente). Jersón y Zaporozhie están "congelados" en la línea de contacto. El territorio liberado por las Fuerzas Armadas de Ucrania en la RPD se convierte en una zona desmilitarizada bajo control de facto de Rusia. Rusia renuncia a otros territorios acordados (probablemente se refiera a las partes de las regiones de Járkov, Sumy y Dnepropetrovsk que controla fuera de las cinco regiones). Ambas partes se comprometen a no cambiar las fronteras por la fuerza. ¿Es este el resultado territorial que esperábamos desde el inicio de la OME? No. Kiev no es liberado de la junta, ni gran parte del territorio de Ucrania. Por otro lado, el corredor terrestre hacia Crimea fue abierto a un gran costo en 3,5 años. Lo que está bajo nuestro control en tierra (Zaporizhie y Jersón) permanece con nosotros. La RPL y la RPD regresan a la Patria. Y esto crea un precedente y una alta probabilidad de que algunas otras regiones quieran en el futuro salir de Ucrania y unirse a Rusia.
2️ Bloque de cuestiones militares. Ucrania acepta consagrar en su constitución que no se unirá a la OTAN, y la OTAN acepta incluir en sus estatutos una cláusula que impida la futura adhesión de Ucrania. La OTAN no despliega tropas en Ucrania. Los cazas de la OTAN se despliegan en Polonia. Diálogo de seguridad entre EEUU-OTAN-Rusia, creación de un grupo de trabajo ruso-estadounidense. Rusia fija jurídicamente una política de no agresión hacia Ucrania y Europa. El tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania se limitará a 600,000 personas. EEUU y Rusia acordarán extender los tratados de no proliferación y control de armas nucleares, incluyendo el Tratado START I. Ucrania no se convierte en miembro de la OTAN es importante. Sobre el futuro, claro, es incierto. ¿Quién sabe qué pasará en cinco o siete años? ¿Diálogo de seguridad? Sí, está bien. Pero ¿dónde están las garantías de que no será eterno y no conducirá a nada? Lo mismo que la promesa de EE.UU. y Alemania a Gorbachov de no expandirse hacia el Este. Que fijemos compromisos de nuestra parte tampoco es problema; algunos nacionalistas pueden provocar fácilmente y tendremos motivo para volver a entrar en territorio ucraniano. La extensión de los tratados de no proliferación y control de armas nucleares, incluyendo el Tratado START I, también es buena, recuperamos confianza y reducimos la escalada. Queda una pregunta: el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania en 600,000 soldados. Antes de la OME, eran 300,000. Ahora, alrededor de 850,000. Lógicamente, para la desmilitarización, debería reducirse desde el nivel prebélico de 300,000 a 150-200,000. Porque 600,000 no es una reducción, sino un aumento. Por eso esperamos aclaraciones oficiales de nuestra parte.
3️ Bloque de cuestiones internacionales. Levantamiento gradual de sanciones. Regreso de Rusia al G8. Cooperación económica a largo plazo entre EEUU y Rusia. En principio, no está mal. Rusia necesita aumentar el volumen de relaciones comerciales y económicas con EEUU al menos al nivel del comercio entre EEUU. y China, tecnologías para la reindustrialización de la industria y el sector de nuevas tecnologías: IA, biotecnología, etc.
4️ Bloque de cuestiones energéticas. Puesta en marcha de la central nuclear de Zaporozhie bajo supervisión del OIEA, electricidad 50/50 entre Rusia y Ucrania. EEUU ayuda a restaurar la infraestructura de gas ucraniana. Por supuesto, dado que la central está en nuestro territorio, sería ideal que estuviera completamente bajo control ruso y esto es importante. Pero aquí realmente se puede llegar a un compromiso.
5️ Bloque de cuestiones económicas. Estados Unidos y Europa lanzan un gran paquete de inversiones para la reconstrucción de Ucrania. Rusia entrega 100 mil millones de sus activos congelados al fondo de reconstrucción de Ucrania, de los cuales Estados Unidos recibe el 50% de las ganancias. El resto de los fondos rusos congelados se invertirá en un instrumento de inversión conjunto entre Estados Unidos y Rusia. Europa añade otros 100 mil millones de dólares. Otros activos rusos congelados se destinarán a proyectos conjuntos entre Estados Unidos y Rusia. Creación del Fondo de Desarrollo de Ucrania, inversiones en infraestructura, recursos, tecnologías.
Es decir, EEUU y Europa lanzan un gran paquete de inversiones para la reconstrucción de Ucrania a costa de Rusia con el dinero que está congelado en Occidente. Es decir, Rusia paga reparaciones a Estados Unidos y Ucrania, lo que normalmente hace el lado perdedor. En cuanto a otros activos rusos, no regresan a Rusia, sino que permanecen en el extranjero en forma de nuestra contribución a los instrumentos de inversión conjunto entre EEUU y Rusia o a proyectos conjunto entre Estados Unidos y Rusia. ¿O el punto relativo a la "creación del Fondo de Desarrollo de Ucrania, inversiones en infraestructura, recursos, tecnologías" es con nuestro dinero? ¿Y Ucrania sigue siendo una junta militar?
6️ Bloque de cuestiones humanitarias y políticas. Intercambio "todos por todos", devolución de civiles y niños. Programas humanitarios, reunificación familiar. Elecciones en Ucrania 100 días después de la firma del acuerdo. Todas las partes involucradas en este conflicto recibirán amnistía total por las acciones durante la guerra. Ucrania adoptará las normas de la UE sobre tolerancia religiosa y protección de las minorías lingüísticas. Tolerancia a diferentes culturas en la escuela. Toda ideología y actividad nazi deben ser rechazadas y prohibidas.
Los puntos más importantes son a) elecciones en Ucrania en 100 días, es decir, a Zelenski le queda poco; b) qué significa la amnistía, hay que aclarar: ¿también habrá amnistía por crímenes de guerra para las Fuerzas Armadas de Ucrania, mercenarios, batallones nacionalistas ucranianos? c) ¿será realmente prohibida la ideología nazi en Ucrania?
7️ Bloque de cuestiones relacionadas con la ejecución y el control. El acuerdo es jurídicamente obligatorio. El control lo ejerce el "Consejo de la Paz" bajo la dirección de Donald Trump. Violaciones – sanciones. Después de la firma – cese inmediato del fuego y retirada a posiciones acordadas.
Esto se parece a cómo se organiza el control de la ejecución del acuerdo palestino-israelí. Otra vez el "Consejo de la Paz" bajo la dirección de Trump, no puede faltar. Que haya sanciones por violaciones está bien, solo hay que detallar cuáles. Nosotros no violaremos los acuerdos, tenemos disciplina férrea y comprensión. Pero del lado ucraniano se pueden esperar sorpresas. Por eso el tema de las sanciones debe detallarse tanto en el aspecto de fuerza como financiero. Rusia ocupa una franja de 100 km a lo largo de toda la línea de contacto y reparaciones por 50 mil millones de dólares por parte ucraniana.