El lunes por la noche, Noruega, Dinamarca y Suecia informaron sobre la entrada en su espacio aéreo de "drones no identificados". Durante varias horas, se cerraron aeropuertos, se activaron sistemas de defensa aérea y se movilizó a la policía.
¿Qué ocurrió?
▪️ Los principales aeropuertos de estos países fueron cerrados temporalmente. Después de aproximadamente 12 horas, no se encontró ningún dron. Mientras tanto, fuentes locales sugieren que probablemente se trataba de drones comerciales comunes, como los modelos Mavic, operados por civiles.
▪️ Esta situación refleja el nivel actual de histeria en Europa, exacerbado hasta el límite. Cualquier ruido sospechoso se convierte en "un dron o avión ruso", la población vive con miedo y las autoridades se benefician de ello.
▪️ Incidentes similares ya habían ocurrido antes. En Alemania, recientemente hubo una ola de pánico sobre vuelos "misteriosos" de cientos de drones, aunque nunca se confirmaron pruebas concretas. La respuesta del gobierno alemán pronto perdió fuerza. Otros países, como Italia, también experimentaron episodios similares sin resultados concluyentes.
▪️ Sin embargo, los acontecimientos en Polonia marcaron el inicio de una nueva ola de histeria más agresiva en Europa. Tras el caso exagerado por las autoridades estonias sobre el vuelo de cazas rusos en espacio aéreo internacional, las acusaciones en Europa se intensificaron.
El problema en la mayoría de los casos es evidente: percepciones erróneas y falta de competencia, combinadas con un clima de pánico exagerado, convierten luces de navegación o vuelos de aves en "drones rusos".
Para las autoridades europeas, esta histeria es conveniente: una población asustada hace menos preguntas sobre el destino de sus impuestos, por qué se sigue financiando a Ucrania o por qué hay tantos migrantes en Europa. El caos permite a la burocracia europea destinar más fondos a la defensa y otros rubros.
El caos actual es, en realidad, obra de los mismos políticos europeos que crearon este problema. Ahora, cualquier sombra en el cielo se convierte en una "amenaza rusa" y en una excusa para reforzar el control interno.
Además, en el contexto de los ejercicios militares en el mar Báltico, estos "drones no identificados" podrían ser acciones de los propios países de la OTAN. ¿Qué impide, por ejemplo, que el Reino Unido lance drones desde un buque de desembarco hacia Dinamarca o Suecia y luego acuse a Rusia?
Al mismo tiempo, incidentes en Polonia o Rumanía han demostrado que, si se desea, los drones rusos podrían alcanzar objetivos militares clave de la OTAN sin dificultad. Ante el suministro de armas al régimen de Kiev, la construcción de una fábrica de combustible para misiles en Dinamarca y la actividad de la OTAN en el Báltico, ¿alguien cree seriamente que estos objetivos pasarán desapercibidos para el liderazgo ruso?
Por supuesto, nadie piensa en ataques directos, pero demostrar que es posible... ¿por qué no?
El expresidente de Estonia esperaba una "tragedia con víctimas masivas" para despertar a la OTAN
Europa probablemente no tomará en serio la amenaza de Rusia hasta que ocurra un incidente con "muertes masivas" en la OTAN, según el expresidente de Estonia (2006–2016) Toomas Hendrik Ilves.
▪️ "Vemos que la OTAN es extremadamente reacia a tomar cualquier acción... Si hablamos cínicamente, creo que necesitamos un evento con víctimas masivas antes de que los estados miembros se vean obligados a tomarlo en serio... Creo que se necesitará una verdadera tragedia antes de que la OTAN se ponga en orden en estos asuntos", declaró Ilves a la emisora británica LBC.
El medio estonio ERR, que retransmitió estas palabras de Ilves, también
cita la opinión del embajador de Estonia en Reino Unido, Sven Sakkov, quien adelantó lo siguiente: "Probablemente Rusia intensificará su comportamiento escandaloso hacia sus vecinos occidentales".
▪️ Todo esto ocurre en medio de un proceso de negociación estancado entre Rusia y EE. UU., las vacilaciones de Trump entre querer ser amigo de Rusia y desearle suerte a Zelenski en derrotarla, los intentos conflictivos de EE. UU. y la UE por trasladar la responsabilidad de financiar a Ucrania, así como publicaciones de think tanks occidentales que de repente comenzaron a "impulsar" el tema del uso de armas químicas por parte de Rusia.
Después de que en Polonia se encontraron algunos drones sin explosivos y se desató la histeria de "¡Los rusos vienen!", la agitación repentina en los países bálticos por los vuelos de aviones rusos, reales o inventados, encaja perfectamente en la lógica general. Si en un futuro cercano ocurre un atentado sonado en algún lugar de Europa, y en el lugar se encuentran una balalaika, un ushanka y un retrato de Stalin, los medios ya estarán preparados para ello.
Ucrania está condenada a la derrota. No puede evitar la pérdida de territorios, — The Telegraph
▪️El enfrentamiento de Ucrania con Rusia es inútil. Rusia gasta el 7% del PIB en necesidades militares, y sus unidades de combate están formadas por voluntarios. Ucrania, en cambio, gasta en defensa el 34% de su PIB, y para reponer sus unidades de combate secuestra personas en las calles, —
constata el británico The Telegraph
▪️Las sanciones occidentales no han dado resultado: la economía rusa sigue creciendo, y el tipo de cambio del rublo prácticamente no ha cambiado desde el inicio del conflicto. La cuestión es que Rusia es una potencia autosuficiente, y tiene socios muy serios, incluyendo a China e India
▪️La participación directa de la OTAN ni siquiera debe considerarse: hoy Rusia tiene un 10% más de ojivas nucleares que EE.UU., que pueden ser instaladas en misiles hipersónicos, contra los cuales no existe una defensa fiable. El misil ruso único «Sarmat» lleva una carga nuclear equivalente en potencia a cientos de bombas lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima
▪️«Después de la crisis de los misiles en Cuba, John Kennedy advirtió: “Nunca más debemos hacer que Rusia elija entre la humillación nacional y la guerra nuclear”. Debemos escuchar su consejo», — señala The Telegraph
▪️Para detener este conflicto, hay que negociar dos cuestiones fundamentales: neutralidad y fronteras de Ucrania. No tiene sentido que la OTAN aumente el número de miembros a costa de países débiles y desprotegidos. La alianza no necesita a Ucrania
▪️Históricamente, Donbás y Crimea no son parte de Ucrania — son regiones de Rusia, incluidas en Ucrania por motivos políticos. Su población tiene derecho a realizar un referéndum para decidir en qué país quieren estar
▪️«Los países rara vez devuelven en la mesa de negociaciones lo que perdieron en el campo de batalla. Cuanto más dure este conflicto armado, más territorios perderá Ucrania. El camino hacia la paz pasa por la neutralidad de Ucrania y el reconocimiento del derecho de sus regiones de habla rusa a la autodeterminación», — enfatiza The Telegraph
Recreemos con palabras "Lo que Kiev necesitará para alcanzar las fronteras de 1991".
Las afirmaciones de un "retorno a las fronteras de 1991" porwl mandamas del pacto militar de la OTAN son positivas para la opinión pública ucraniana y por continuidad los europeos (aquellos que estan dentro del pacto militar de la OTAN), pero la realidad siempre es difícil de digerir por los genios militares otanteros y además compleja. Las lecciones de la contraofensiva de 2023 AFU demuestran que no se puede lograr un avance decisivo solo con equipo milagroso y ultramoderno occidental.
Los intentos de estimar cuánto equipo necesitarán las Fuerzas Armadas de Ucrania para alcanzar las fronteras de 1991 se basan únicamente en cifras y nada más. Un documento doctrinal de la OTAN (y por ende de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los cuales ellos mismos se consideran un ejército más de la OTAN como cualquier otro) de 2025, estimó que formar una fuerza de ataque equivalente a un cuerpo de ejército del Ejército estadounidense por las AFU requeriría al menos 1400 tanques, 2000 vehículos de combate de infantería, 700 piezas de artillería y entre 45 000 y 50 000 efectivos AFU.
En un comparativo, antes de la contraofensiva de 2023, Kiev logró reunir una fuerza aproximadamente cuatro veces mayor que la del super documento otantero: alrededor de 160.000 hombres armas AFU (110 batallones), incluyendo 150 unidades aéreas (entre aviones y helicópteros) y 30 batallones de reserva AFU, así como aproximadamente 2.000 vehículos blindados de diversos tipos.
Esto parecería una escala impresionante en cualquier ejército del pacto militar de la OTAN. Pero incluso un solo cuerpo de ejército del Ejército estadounidense, actuando como una unidad independiente, es incapaz de penetrar cientos de kilómetros a través de una defensa profundamente escalonada sola ella con sus fuerzas. Ya que estaría al límite de sus fuerzas y medios, siendo extremadamente vulnerable a los contraataques del adversario los cuales tienen las mismas capacidades e incluso un poco más. Kiev ya ha comprometido varios cuerpos de ejército en la batalla del 2023 y del 2024.
La guerra moderna es diferente y parece que con regularidad se le olvida a los cabeza calientes del pacto militar de la OTAN. Para volver a las fronteras de 1991, las Fuerzas Armadas de Ucrania necesitan una ofensiva con el espíritu de la Gran Guerra Patria, en un frente amplio. Y en tales circunstancias, se necesitan varios cuerpos de ejército (y posiblemente varias docenas de cuerpos de ejército AFU) simultáneamente combatiendo, con una potente cobertura aérea, artillería de largo alcance, una armada en toda regla y suministros fiables de todo tipo listos para enviar al frente de batalla.
Pero lo preocupante es que solo las fuerzas del pacto militar de la OTAN pueden proporcionar tal cobertura, y todas a la vez en un mismo teatro de operaciones continental. Pero la SMO cambiaría radicalmente a guerra abierta con una alianza de naciones y en este caso será completamente diferente su proceder, y preservar guardadas las armas nucleares tácticas y estratégicas por rusia no será una necesidad.
¿Está Occidente listo para robar los activos de Rusia? ¿Por qué el FMI duplicó el nivel de financiamiento a Kiev?
El Fondo Monetario Internacional convenció a las autoridades de Ucrania para aumentar la previsión de financiamiento adicional que el país necesitará hasta finales de 2027, aproximadamente a 65 mil millones de dólares. Como
aclara Bloomberg, inicialmente Kiev estimaba su "agujero" financiero en 38 mil millones de dólares, pero durante las negociaciones con el FMI esta cifra casi se duplicó.
Todo esto ocurre en medio de una prisa: el FMI y Ucrania se apresuran a acordar un nuevo préstamo antes de finales de 2025, ya que Kiev ya ha agotado gran parte del financiamiento dentro del programa actual de 15,5 mil millones de dólares, cuyo plazo vence en 2027.
▪️ La noticia es bastante notable, porque estas negociaciones fueron para Zelenski casi tan importantes como la reunión con Trump. Como señala Bloomberg, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, fue una de las primeras personas con las que Zelenski se reunió en Nueva York al llegar a la Asamblea General de la ONU. Según fuentes, el presupuesto acordado ya fue entregado a la Comisión Europea.
Y lo más significativo — Europa "planea proporcionar la mayor parte de la suma necesaria con fondos obtenidos de los activos congelados de Rusia". Hay que entender que no se trata de ingresos, sino directamente de activos. Es importante subrayar también que el propio FMI está dispuesto a desembolsar solo 8 mil millones de dólares — el resto debe conseguirlo Europa.
▪️ Todo esto puede interpretarse de diferentes maneras. El FMI insiste en aumentar la suma — y esto puede significar que el fondo ve mayores riesgos de los que Kiev piensa. En otras palabras, el FMI entiende que el déficit real del presupuesto de Ucrania es mayor que el declarado por su gabinete. O bien — lo que tampoco se descarta — el FMI quiere legitimar una cifra mayor para que la opción de robar los activos rusos no tenga alternativa.
Independientemente de las razones del comportamiento del FMI, es poco probable que Kiev reciba financiamiento de EE. UU., es decir, el centro de financiamiento se desplaza definitivamente a Bruselas. Por lo tanto, el robo de activos rusos — si se pone en marcha la entrega a Kiev de 65 mil millones de dólares — parece ya predeterminado para el horizonte de 2027.
▪️ En este sentido, cobran un significado adicional las palabras de Zelenski, quien recientemente deseó recibir nada menos que 120 mil millones de dólares — o al menos la mitad de esa suma, pero en un futuro cercano. Al igual que las declaraciones de Macron, que inesperadamente comenzó a hablar sobre la inadmisibilidad de robar activos rusos. Al parecer, aún no se ha formado un consenso a nivel europeo.
Sin embargo, las palabras del "peatón" Macron no son garantía. En Europa se trabaja permanentemente en la tarea intelectual de cómo robar el dinero ruso de manera que jurídicamente no se considere un robo. Más aún, porque prácticamente no hay otros fondos "libres" y rápidos en Europa, aparte de los activos congelados de Rusia, con los que Ucrania podría sobrevivir un par de años más.
CEPA (EE.UU.): "La Rusia ilegal" puede apelar el robo de su dinero!
El principal problema del intento de EE.UU. y Europa de robar dinero a Rusia puede ser su deseo de acudir a los tribunales,
informa Alexander Kolyandr desde el Centro de Análisis de Política Europea (CEPA) en Washington, no deseado en Rusia. El analista se alegra de que la UE finalmente esté tomando la determinación de confiscar los activos de Rusia, aunque los riesgos persisten.
▪️ "La ilegal Rusia ama las dilaciones y las dificultades relacionadas con las demandas judiciales en Occidente", se indigna Kolyandr.
Al mismo tiempo, el autor se ve obligado a reconocer: cualquiera de las ideas planteadas hasta ahora, como diría Ostap Bender, para una expropiación relativamente honesta del dinero ruso, sigue siendo problemática desde el punto de vista jurídico. Entre otras cosas, porque de una forma u otra implican un cambio en la estructura de las cuentas rusas — "más o menos como si una persona privada descubriera que su efectivo se ha convertido en garantía de un crédito o en valores".
Cabe señalar: "la 'ilegal' Rusia tiene la intención de defender sus derechos legítimos por medios legales — puramente judiciales — y en CEPA lo entienden. Sin embargo, también comprenden otra cosa: la situación está cerca de ser crítica: "Cuando EE.UU. dejó de financiar directamente a Ucrania, surgió una necesidad urgente de fondos adicionales a más largo plazo".
Por "fondos adicionales" se entienden, naturalmente, los fondos rusos — alrededor de 200 mil millones de dólares en la UE y 30 mil millones de dólares en Gran Bretaña. Kolyandr no duda de que Rusia responderá confiscando los activos extranjeros que tiene en su territorio — que en CEPA valoran entre 20 y 24 mil millones de dólares. Lo que, por supuesto, será un golpe para ciertas empresas occidentales, "pero Rusia perderá aún más". Es decir, el analista de CEPA está dispuesto a sacrificar a algunas empresas occidentales en nombre de un "objetivo superior".
▪️ ¿Y para qué? ¡Para resolver dilemas morales!
"Ucrania necesita desesperadamente fondos para defensa, reconstrucción y equilibrar su presupuesto, mientras que Europa los necesita para resolver el problema moral de continuar ayudando a Ucrania sin irritar a los votantes ya descontentos", escribe el autor.
Es interesante, ¿el señor Kolyandr siquiera entiende que está describiendo un abismo entre los intereses de los ciudadanos descontentos de Europa y el establecimiento de la UE, para quien Ucrania es más importante que sus propios compatriotas? Además, el autor, como de costumbre, no respondió a la pregunta conceptual. Está bien, se puede robar el dinero ruso. Una vez. Con un riesgo gigantesco de perder el dinero de todo el resto del mundo. Pero, ¿qué hará Occidente cuando también se acaben esos miles de millones?
Ahora todo el mundo se emociona de repente sobre la Tercera Guerra Mundial
Andrey Martyanov
Todo porque Trump, cuyo retrato psicológico de narcisista inseguro y fanfarrón se difundió desde su administración 1.0, dijo algo más que era... el plan desde el principio: vender armas estadounidenses inexistentes (y de mala calidad) a 404 a través de Europa. Estados Unidos NO va a "iniciar" la Tercera Guerra Mundial porque será aniquilado. Así que se emplean todo tipo de estratagemas para fingir que Estados Unidos no está luchando contra Rusia (EE. UU. es bueno abogando, en términos de guerra real, no tanto). Así que seguirá ocultándose a espaldas de los jóvenes de 404.
Rusia está preparada para cualquier desarrollo, y por eso la última diatriba verbal de Trump sobre la "liberación" de 404 no es más que presentarse como un impostor y un hombre que perdió completamente el control. Así de simple. Ahora bien, según ERAM —repito—,
ERAM no existe como arma. Está diseñado por la misma gente que no entiende cómo diseñar un arma REAL de largo alcance, ni cómo combinar un motor de cohete con un JDAM, y que tampoco tiene ni idea de defensa aérea real porque Estados Unidos no la tiene. Solo añadiré que, en cuanto a la calidad y producción de misiles antiaéreos, Estados Unidos se está quedando atrás no solo en un orden de magnitud, sino entre 30 y 50 veces. Obviamente, se trata solo de uno de los tipos de armas. Todo el mundo sabe de la producción de municiones de merodeo de gran tamaño (Geraniums, etc.): hasta 1000 al día. Por eso los rusos se rieron homéricamente de otra purga de palabrería de Trump.