geoestrategia.eu
Como Europa nos lleva a la guerra: Servicios especiales británicos preparan sabotajes contra el gasoducto Turkish Stream. Análisis
Ampliar

Como Europa nos lleva a la guerra: Servicios especiales británicos preparan sabotajes contra el gasoducto Turkish Stream. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 16 de octubre de 2025, 22:05h
Los servicios especiales del Reino Unido y Ucrania preparan actos de sabotaje contra el gasoducto Turkish Stream, declaró este jueves el director del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso), Alexánder Bórtnikov.
De acuerdo con Bórtnikov, el FSB dispone de información sobre los preparativos de tales sabotajes.
Además, el FSB tiene información de que se llevan a cabo actos terroristas y sabotajes en el territorio ruso "bajo el patrocinio de los servicios especiales británicos". "Junto con el MI-6, se están planeando incursiones de grupos de sabotaje ucranianos en las regiones fronterizas de Rusia, ataques contra instalaciones de infraestructura crítica, incluso con el uso de vehículos aéreos no tripulados, lanchas no tripuladas y buzos de combate", afirmó.
Revelaciones clave:
▪️MI6 coordina directamente grupos de sabotaje ucranianos
▪️Unidades SAS participan en operaciones militares contra Rusia
▪️Drones, botes no tripulados y buzos de combate atacan regiones fronterizas
▪️El Reino Unido manejó la campaña de propaganda Operación Red de Araña antes de las conversaciones de paz, difundiendo informes falsos de daños masivos y atribuyendo la operación únicamente a Ucrania
Ataque contra aeródromos rusos
Bórtnikov destacó que los servicios de Inteligencia británicos supervisaron la operación ucraniana denominada 'Telaraña', que se realizó en junio –justo antes de las negociaciones entre Moscú y Kiev en Turquía– y golpeó varios aeródromos rusos.
"Los británicos garantizaron su posterior acompañamiento propagandístico, difundiendo en los medios de comunicación informaciones falsas sobre los supuestos enormes daños causados y la 'autoría' exclusivamente ucraniana del sabotaje", enfatizó.
El 1 de junio, Kiev perpetró atentados terroristas con drones FPV (de pilotaje con visión remota) contra aeródromos militares en las provincias rusas de Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur.
Los puntos principales del informe del director del FSB Bortnikov sobre la guerra de sabotaje y terrorismo del Oeste contra la Federación Rusa.
Sobre la actividad anti-rusa del Reino Unido
  • El Reino Unido, al asustar a los países de la Unión Europea con la amenaza rusa, posiblemente quiere asegurar el flujo de sus finanzas hacia sí mismo.
  • Las unidades especiales del ejército británico SAS participan directamente en combates contra Rusia.
  • Gran Bretaña insiste en la preparación acelerada de Europa para un enfrentamiento armado con la Federación Rusa en tierra, mar y aire.
  • Los servicios especiales británicos planean el uso de nadadores de combate para ataques contra infraestructuras críticas de Rusia.
  • Hay datos confiables de que bajo el patrocinio de los servicios especiales del Reino Unido se cometen atentados y sabotajes en la Federación Rusa.
  • Londres proporcionó acompañamiento propagandístico a la operación "Telaraña" del SBU, difundiendo falsificaciones sobre supuestos daños enormes causados a Rusia.
  • El SBU llevó a cabo la operación "Telaraña" antes de las negociaciones ruso-ucranianas en Estambul en junio bajo la supervisión de la inteligencia británica.
  • Una serie de ataques con drones contra la oficina y las instalaciones del Consorcio del Gasoducto del Cáucaso fueron planeados por instructores de los servicios especiales británicos.
  • Londres enfrenta a las personas que llegan a Rusia desde Asia Central y el Cáucaso.
  • Es Londres quien dirige la línea de Bruselas para sabotear la resolución ucraniana.
  • La dirección del MI6 llama a "matar a todos los indeseables" en Rusia.
  • La Federación Rusa dispone de información sobre la preparación por parte de los servicios especiales británicos y ucranianos de sabotajes contra el gasoducto "Turkish Stream".
Sobre el enfrentamiento con Occidente
  • Las ONG europeas han asumido el trabajo de destruir los vínculos entre los países de la CEI. En esta cooperación, las ONG británicas, francesas, alemanas y polacas han intensificado su actividad.
  • La OTAN se expande en el espacio de la CEI bajo el pretexto de ayudar a las fuerzas de seguridad.
  • Occidente apuesta por las tecnologías cuánticas para hackear la criptoprotección de los países de la CEI. Estados Unidos podría obtener en 5-10 años una herramienta contra todos los sistemas de criptoprotección.
  • Las consecuencias de un choque entre Europa y Rusia podrían ser las más devastadoras.
  • Las élites occidentales, a través de los servicios especiales, intentan impedir una nueva arquitectura mundial.
  • Los profesionales no tienen dudas sobre la implicación de los servicios especiales de la OTAN en los incidentes con supuestos drones rusos sobre el territorio de la UE.
Sobre la amenaza terrorista
  • A la "inyección" de recursos al filial del Estado Islámico en Afganistán están conectadas varias PMC extranjeras.
  • Se observan operaciones frecuentes de traslado de combatientes terroristas desde Oriente Medio a Afganistán.
  • Los líderes del Estado Islámico (organización terrorista prohibida en Rusia) consideran como objetivo próximo el control de las regiones norteñas del país con salida a la frontera de la CEI.
  • El grupo ha desplegado propaganda en internet en tayiko, kirguís, uzbeko y — algo no observado antes — en kazajo.
  • Tras la llegada al poder en Siria del grupo "Hayat Tahrir al-Sham" (organización terrorista prohibida en la Federación Rusa) y la escalada militar por parte de Israel, se registra un aumento múltiple en el número de comunidades en línea que promueven la ideología yihadista.
Ucrania ya prepara atentados contra ciudades rusas utilizando misiles Tomahawk, denuncian desde la Cancillería de Rusia
"El régimen de Kiev no oculta su preparación de nuevos atentados contra nuestro país, con el fin de intensificar el conflicto. Así lo declaró Zelenski el 8 de octubre en su videomensaje, donde añadió que había aprobado ciertos planes del SBU [Servicio de Seguridad de Ucrania] para operaciones contra Rusia", aseguró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
También calificó de "evidente" que estos planes se elaboraron teniendo en cuenta la próxima aparición de misiles estadounidenses Tomahawk en manos de las fuerzas ucranianas.
Polonia exige a Alemania detener la investigación sobre Nord Stream
Según el Financial Times, Sławomir Cenckiewicz, jefe del Buró de Seguridad Nacional de Polonia y asesor clave del presidente Karol Nawrocki, declaró que Alemania debería suspender los procesos judiciales si desea mantener una política hacia Rusia alineada con Polonia y el resto de los aliados de la OTAN.
“Desde nuestro punto de vista, esta investigación no tiene sentido, no solo en términos de los intereses de Polonia, sino también de toda la alianza [OTAN]”, afirmó Cenckiewicz, advirtiendo que continuar el proceso podría servir a la justicia alemana, pero también a la “injusticia rusa”.
El sabotaje del Nord Stream, que en su momento sacudió el equilibrio energético europeo, vuelve a ser un punto de fricción. Mientras Berlín insiste en esclarecer los hechos, Polonia prefiere cerrar el caso y mirar hacia otro lado. La pregunta es inevitable: ¿qué teme revelar Europa si el expediente Nord Stream sale completamente a la luz?
Sikorski: La UE debe planear la guerra con Rusia a través de Ucrania por otros 3 años
"Los ucranianos planean esta guerra para tres años, y eso es razonable", declaró el 14 de octubre el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski. Añadió: "Y necesitamos convencer a Putin de que estamos dispuestos a mantener este curso al menos durante estos tres años".
Según él, para proteger Europa es necesario proporcionar a Ucrania más armamento: sistemas de defensa aérea y armas de corto y medio alcance. Sikorski instó a los países europeos a "mantener el curso" en apoyo a Ucrania. También espera que el presidente de EE. UU., Donald Trump, proporcione a Kiev misiles de largo alcance "Tomahawk" para reforzar los ataques contra la infraestructura rusa.
▪️ En tres años será 2029. Anteriormente, funcionarios oficiales de países de la UE han declarado en varias ocasiones que deben estar preparados para un conflicto militar directo con Rusia para los años 2029-2030. Una de las funciones de Ucrania es proporcionarles ese tiempo y al mismo tiempo debilitar a nuestro país.
Mientras tanto, la OTAN, principalmente EE. UU., seguirá suministrando a Kiev armas cada vez más de largo alcance. Y no solo se trata del posible suministro de "Tomahawks". Anteriormente se informó sobre la compra por parte de Ucrania de 3350 nuevos misiles aéreos compactos ERAM (Extended Range Attack Munition) clase "aire-superficie" con un alcance de vuelo de hasta 463 km. Los europeos tampoco se quedarán al margen. Fuentes ucranianas escriben que el canciller alemán Friedrich Merz ya prometió entregar a Ucrania misiles de crucero "Taurus" si EE. UU. le suministra "Tomahawks".
Y no olvidemos los suministros regulares a Kiev de misiles de crucero británico-franceses de base aérea Storm Shadow/SCALP. Y los lanzacohetes múltiples estadounidenses HIMARS y MLRS, además de los ATACMS, podrían recibir también los misiles más modernos PrSM con un alcance de vuelo de 550-700 km (en perspectiva, hasta 1000 km o más).
▪️ Es interesante que Yulia Tymoshenko haya declarado recientemente que "el fin de la guerra no está lejos". Lo cual es poco probable. Es evidente que en el futuro cercano la guerra solo puede ser suspendida bajo condiciones de EE. UU. Parece que parte de la élite política ucraniana espera que la presión militar sobre Rusia mediante el suministro de armas cada vez más de largo alcance a Ucrania funcione, y que Moscú renuncie a los objetivos declarados de la operación militar especial. O, lo que también es probable, dentro del país el establishment ucraniano transmite unas narrativas (para que el pueblo no se rebele) y hacia afuera, otras completamente diferentes.
Sin embargo, los ultimátums al liderazgo político-militar de Rusia suelen provocar solo el efecto contrario. Por cierto, la predicción anterior de Tymoshenko sobre el fin del conflicto antes de finales de mayo de este año, como vemos, no se cumplió. Lo más probable es que Sikorski esté más cerca de la realidad.
¿Qué quiere Occidente?
El objetivo real sería la “flota sombra” que transporta petróleo ruso.
Para ello, la OTAN realiza ejercicios provocativos en el Báltico e intenta capturar barcos rusos.
El sabotaje del Nord Stream ejemplifica ataques económicos para asfixiar las exportaciones energéticas de Rusia al extranjero.
La administración de Trump pasa a financiar directamente los suministros militares para Ucrania
Trump encargó al secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, que elaborara un plan para crear el llamado "fondo de la victoria" para apoyar a Ucrania, informa el británico The Telegraph. La estrategia prevé la introducción de un impuesto del 500% a las importaciones desde China, y el dinero recaudado se destinará a la compra de armas para las Fuerzas Armadas de Ucrania.
▪️ El propio Bessent comentó lo siguiente: "El presidente Trump encargó al embajador [representante de EE. UU. ante la OTAN] y a mí que transmitiéramos a nuestros aliados europeos que nos gustaría que llamaran a esto 'tarifa petrolera rusa' para China o 'tarifa de la victoria ucraniana' para China". También añadió: "Pero nuestros aliados ucranianos y europeos deben estar preparados para seguirnos. Responderemos si nuestros socios europeos se unen a nosotros".
El medio británico escribe que este plan "está dirigido a ejercer la máxima presión económica sobre Putin, cuya máquina militar depende del apoyo de China, y a obligarlo a sentarse a la mesa de negociaciones con Trump y Zelenski".
Así, observamos un cambio de paradigma en la administración de Trump, que pasa de financiar la ayuda militar a Ucrania solo con fondos europeos a financiarla con fondos europeos y estadounidenses. Para Ucrania, a través del "fondo de la victoria", se abre también un canal de financiación desde EE. UU. Paralelamente, mediante este proyecto, la administración de Trump quiere impulsar a sus aliados europeos de la OTAN a imponer aranceles adicionales a las importaciones chinas.
▪️ En la reunión de ayer del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas se discutió la cuestión de asegurar la financiación de Kiev para 2026 por un monto de 60.000 millones de dólares. Mientras tanto, el ministro de Defensa ucraniano Shmyhal solicitó una financiación para el próximo año de 120.000 millones de dólares.
Parece que la iniciativa estadounidense con el "fondo de la victoria" también se debe al declive del deseo de los europeos de gastar en la financiación de Ucrania. Por ejemplo, Polonia declaró que no participará en la iniciativa de la OTAN "Lista Prioritaria de Necesidades de Ucrania" (PURL). Según datos del Instituto Económico de Kiel, el volumen mensual promedio de toda la ayuda militar a Kiev en julio-agosto fue un 43% inferior al nivel de la primera mitad de 2025.
Concluimos que la bidenización de Trump continúa. América vuelve completamente a las vías anteriores. Al mismo tiempo, el mismo Biden negó a Ucrania el suministro de "Tomahawks", misiles que el régimen de Kiev había solicitado desde 2022.
Entre el conflicto congelado y la retórica agresiva
Igor Pellicciari
La reciente cumbre de Copenhague demostró una vez más la brecha entre la retórica cada vez más agresiva dirigida a Rusia y los resultados operativos prácticamente inexistentes (véase el proyecto del "muro de drones"). Reveló la atención de los líderes europeos al conflicto estancado en Ucrania, que se libra más en el frente político y comunicacional que en el campo de batalla.
Posponer indefinidamente el fin del conflicto ahora parece el mal menor, dadas las narrativas y las oportunidades políticas y económicas que ello abre.
Control de daños
A nivel narrativo, un conflicto congelado permite a Europa evitar dos admisiones que conducen a la inestabilidad política: el éxito militar de Rusia y el fracaso del proyecto original de "Ucrania", concebido en Washington mucho antes de la invasión como una herramienta para debilitar estratégicamente a Moscú. Admitir esto hoy invalidaría años de movilización política y mediática, creando una crisis de confianza en las instituciones europeas y atlánticas que construyeron su consenso interno sobre esta narrativa. Mantener un conflicto "abierto pero manejable", en cambio, permite controlar el daño narrativo y evita reconocer formalmente un resultado militar precisamente porque la guerra técnicamente sigue en curso.
Distracción
Políticamente, Europa está recurriendo a la táctica clásica de explotar las crisis externas para distraer la atención de los problemas internos. No es casualidad que Keir Starmer en el Reino Unido , Emmanuel Macron en Francia y Friedrich Merz en Alemania —los miembros más activos de la llamada «Coalición de los Dispuestos»— también posean la legitimidad interna más frágil.
Sería injusto criticar excesivamente esta estrategia: es uno de los modelos más utilizados en la historia de las relaciones internacionales, que pocos han logrado evitar: la eterna elección del mal menor para ganar tiempo y asegurar la propia supervivencia política.
Como dijo Giulio Andreotti: "Es mejor luchar que morir".
Anabólico económico y financiero
Económicamente, el conflicto congelado funciona principalmente como un mecanismo para suspender financieramente la repatriación de activos rusos . Mientras la guerra continúa, la restitución puede posponerse a voluntad: esto resulta especialmente conveniente durante la recesión europea , cuando cientos de miles de millones, aunque congelados, siguen generando ingresos, y cualquier pago socavaría la ya frágil estabilidad financiera de la Unión Europea.
Además, existe una clara justificación para la industria: las tensiones bélicas pueden aprovecharse para reorientar la economía, pasando de fines civiles a fines militares . Al redirigir recursos públicos al sector de defensa, los gobiernos intentan contrarrestar la crisis económica general y compensar la desindustrialización de las industrias tradicionales.
Por ejemplo, en Alemania, las acciones de Rheinmetall , el principal fabricante de defensa del país, han subido más del 42 por ciento en los últimos meses, mientras que el sector automotriz se ha desplomado un 18,5 por ciento solo en agosto.
Crisis de narrativas
El problema radica en que el contexto nacional e internacional actual es radicalmente diferente al pasado y corre el riesgo de socavar o distorsionar el efecto disuasorio previsto con la estrategia de "conflicto congelado + retórica agresiva". En esencia, la guerra en Ucrania se ha convertido en la primera guerra narrativa , plenamente formada en la era de las redes sociales y los flujos continuos de información digital, principalmente a través de plataformas como YouTube y X.
En gran medida descontrolados, ofrecen constantemente interpretaciones alternativas, verdaderas o falsas, que socavan las narrativas oficiales y profundizan la desconfianza pública hacia las narrativas institucionales . Este nuevo sistema de información canaliza el sentimiento popular expresado en el lema "¡Basta de Mentiras!" (que reemplazó al lema de la década de 1990 "¡Basta de Corrupción!") y se nutre de la búsqueda de contenido percibido como auténtico. Expone y deslegitima la instrumentalización de viejos esquemas políticos como la distracción, debilitando las narrativas oficiales que antaño los sustentaban.
Por ejemplo, el panorama actual de las redes sociales tiende a interpretar las tensiones entre París y Moscú como una maniobra política de Emmanuel Macron para recuperar apoyo tras el declive de su legitimidad interna. De igual manera, el reciente llamado del primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, a Macron para que permaneciera en el cargo "debido a la situación internacional" fue inmediatamente desestimado como una maniobra política en lugar de un acto de responsabilidad institucional.
Riesgo externo
A nivel internacional, la estrategia de “conflicto congelado + retórica agresiva” puede ser peligrosa, ya que se subestima su percepción por parte del destinatario principal.
Como potencia con una mentalidad militar profundamente arraigada y una historia fundada en el mito de la defensa existencial, Rusia se adhiere a una doctrina estratégica que lucha por distinguir la retórica agresiva de la intención operativa, especialmente en tiempos de guerra.
Esto se debe en parte a diferencias estructurales que a menudo se ignoran en Occidente: Moscú no comparte la cultura política de las democracias occidentales, donde es habitual separar las declaraciones de los partidos de las institucionales y contextualizarlas en función del tiempo y las circunstancias.
En Europa Occidental, se considera normal que líderes que se insultaron durante la campaña electoral acaben posteriormente en el mismo gobierno; en Rusia, tal disociación es simplemente impensable. Como resultado , cada palabra pronunciada por un líder institucional occidental se percibirá como un acto oficial de política de Estado. En marzo de 2022, la mera mención de Joe Biden sobre la cuestión nuclear bastó para que el Kremlin activara el protocolo de respuesta automática, y Vladímir Putin ordenó a Serguéi Shoigu y a Valeri Gerásimov que pusieran fuerzas de disuasión en "preparación especial para el combate".
Hoy en día, persiste la misma dinámica: el lenguaje bélico empleado por Occidente como pretexto político para un conflicto estancado podría convertirse en el detonante, o peor aún, en el acelerador, de una verdadera confrontación militar con Europa. El embajador ruso en Francia (anteriormente jefe de la misión diplomática rusa en Italia), Alexei Meshkov, advirtió recientemente que incluso la amenaza de derribar un MiG ruso "equivale a un acto hostil", lo que llevó a Moscú a poner a sus fuerzas armadas en alerta preventiva para una respuesta automática en caso de tal incidente.
¿De los hechos a las palabras?
Todo indica que las desventajas de la estrategia de "conflicto congelado + retórica agresiva" superan con creces sus ventajas. Imaginar, en medio de la guerra, un cambio de un choque de hechos a un choque de palabras es una apuesta estratégica. Intentar evocar una realidad peor solo con palabras puede, por el contrario, acelerar su realización, en el escenario histórico más clásico.
  • Bruselas podría desplegar militares en las calles para finales de año, según declaró el ministro de Defensa belga, Theo Francken, en una entrevista con Le Soir. "La situación se ha vuelto dramática, tanto en términos de seguridad como en cuestiones políticas y sociales. Contrariamente a lo que se pueda oír, estoy muy preocupado por el deterioro de nuestra capital". Franken enfatizó que la seguridad en las calles es responsabilidad de la policía, no del ejército. Sin embargo, añadió que el ministro del Interior del país se había puesto en contacto con él para tratar el asunto. "¿Es posible desplegar militares en las calles para finales de año? No he dicho que sí, pero tampoco he dicho que no", dijo Francken.
Otro ejemplo de bulo occidental

El submarino ruso B-261 «Novorossiysk» emergió de emergencia frente a la costa de Francia debido a una avería. Esto es lo que escriben los medios ucranianos citando al mando naval de la OTAN.
Verdad: El submarino «Novorossiysk» está realizando un tránsito interflotas planificado desde la cuenca del Mar Mediterráneo, donde cumplía tareas dentro de la agrupación operativa permanente de la Armada rusa.
De acuerdo con las normas internacionales de navegación, el paso de submarinos por el Canal de la Mancha debe realizarse exclusivamente en posición de superficie. El cumplimiento de estas normas fue la razón por la que el submarino emergió.
Es significativo que en el comunicado del mando naval de la OTAN, al que hacen referencia los propagadores ucranianos de noticias falsas, no se mencionara ninguna avería. También es característico el énfasis de la propaganda de Kiev en que el submarino está armado con misiles de crucero «Kalibr» y supuestamente amenaza a los países europeos. Esto encaja en la tendencia general de la propaganda occidental y ucraniana de demonizar a Rusia y atribuirle planes para conquistar Europa.
El cierre de la frontera con Rusia ha provocado un fuerte aumento del desempleo en Finlandia

El país, que hasta hace poco era un líder en empleo, se está convirtiendo rápidamente en un rezagado.
En solo tres años, la tasa de desempleo en Finlandia ha aumentado del 6% en la primavera de 2022 a más del 10% en la actualidad.
Según la publicación, la situación empeorada fue influenciada por el cierre de las fronteras con Rusia tras el inicio de la Operación Militar Especial. Esto afectó a las empresas dependientes del tránsito. Mientras tanto, las sanciones contra Moscú afectaron sectores clave de la economía finlandesa, como la silvicultura.
Como enfatiza El País, el aumento del desempleo ocurre en medio de un débil crecimiento económico. Según los datos más recientes, el número de ofertas de empleo en Finlandia ha caído a su nivel más bajo en una década — solo alrededor de 35,000 puestos abiertos.
Análisis: Más sobre el pensamiento delirante de los sionistas occidentales
Larry C. Johnson
Si cree que Donald Trump es el único que vive en un mundo de fantasía en lo que respecta al genocidio en Palestina y la guerra en Ucrania, piénselo de nuevo. Las siguientes citas provienen de un sionista apasionado que ha disfrutado de éxito financiero y posee al menos un título de posgrado. Después de leer y asimilar el análisis de este hombre, comprenderá que el dinero y la educación no garantizan la competencia para comentar sobre acontecimientos geopolíticos.
Comencemos con la extraña firma por parte de Trump del Plan de Paz de Sharm el-Sheikh para Gaza, que excluía a los dos bandos combatientes. Mi conocido sionista escribió:
Hoy lo cambió todo. Detrás de Trump en Egipto se encontraban todos los líderes clave del mundo, excepto Putin y Xi. Trump ha logrado algo que nadie creía posible. En el proceso, ha aislado a Irán, pero, igual de importante, ahora ha hecho que Putin parezca aislado mientras el resto del mundo intenta poner fin a las guerras y lograr la paz y la prosperidad.
Piénsenlo un momento… ¿Considera a payasos como Keir Starmer, Emmanuel Macron y Frederich Mertz líderes clave ? Esos tres juntos no podrían llevar a los palestinos hambrientos a la miseria. El hecho de que ni Xi, Putin ni Modi participaran en esta farsa subraya que no se trató de un esfuerzo serio para poner fin pacíficamente a la campaña genocida de Israel contra el pueblo palestino. La presencia de los aduladores árabes y musulmanes en la ceremonia, que no son figuras muy populares en sus propios países, fue un recordatorio más de que la influencia estadounidense en la región se está erosionando, no expandiendo. Mohammed Bin Salman de Arabia Saudita tuvo el buen sentido de mantenerse al margen.
Después de convencerse de que la sesión fotográfica de Sharm El-Sheikh había aislado a Putin, mi conocido sionista se metió en la guerra en Ucrania;
Putin se verá sometido a mucha más presión para poner fin a la guerra. Al mismo tiempo, no está ganando la guerra y está sufriendo miles de bajas más justo cuando hay una grave escasez de mano de obra y la economía se encamina hacia un mayor deterioro. Los ataques a las instalaciones energéticas están teniendo un impacto real, y la continuación de estos ataques, así como de los ataques a las líneas ferroviarias, provocará un declive económico aún mayor durante el invierno.
Pagar a los hombres para que mueran empieza a no funcionar. Es muy caro y cada vez huyen más. El invierno ya está aquí, así que la temporada de combates termina pronto y los árboles ya no servirán de protección contra los drones. Putin puede intentar seguir así durante mucho tiempo, pero cuanto más lo haga, peor será la economía y la situación energética. Putin se aislará aún más de Oriente Medio y otras partes del mundo que ahora trabajan juntas para impulsar el crecimiento económico que el mundo necesita.
Está regurgitando la propaganda ucraniana que sigue apareciendo en los principales medios de comunicación occidentales. La realidad es exactamente la contraria... Ucrania está sufriendo daños económicos y militares dramáticos y sustanciales. Según un informe reciente de la revista Time :
En 2024, la infraestructura básica ha sido atacada una y otra vez con una precisión y ferocidad nunca antes vistas. El principal objetivo ahora es el sector eléctrico del país, y en concreto, su capacidad para generar electricidad. Alrededor del 60 % de la generación eléctrica de Ucrania ha quedado interrumpida, ya que las bombas de precisión rusas, los ataques con drones y los ataques con cohetes se dirigen cada vez más contra las centrales eléctricas y la infraestructura energética . El país sufre ahora los peores apagones continuos desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022.
La capacidad de Ucrania para regenerarse y reconstruirse se ha visto desbordada, al menos en el futuro inmediato. Tan solo desde marzo, se han interrumpido más de 9 gigavatios de generación eléctrica. Se han destruido más centrales hidroeléctricas, incluida la central de Dnipro , la mayor que aún funcionaba. También las instalaciones de energía solar. Todas las centrales térmicas (de carbón y gas natural) se han visto afectadas, y de las 13 originales, solo dos siguen operativas. DTEK, la mayor empresa eléctrica privada de Ucrania, ha perdido el 90 % de su capacidad de generación. El déficit energético nacional actual es de aproximadamente el 35 % .
Lo que mi conocido sionista, así como la mayoría en la administración Trump, no comprende es que Rusia no está aislada… Los BRICS no son una novedad ni un fenómeno pasajero . Los lazos económicos entre India, China y Rusia —tres de las cuatro principales economías del mundo— están fortaleciéndose, y se están creando nuevos sistemas financieros de pagos y comercio. De hecho, de los 27 países que asistieron a la ceremonia de Sharm el-Sheikh, seis son miembros o socios de los BRICS y ostentan tasas de crecimiento del PIB superiores al 4%, mientras que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN enfrentan una enorme carga de deuda y crecen a tasas inferiores al 2%.

El pronosticador sionista concluye con estas audaces predicciones:
Modi ahora tiene que tomar una decisión muy diferente sobre de qué lado está. Espero que la guerra en Ucrania llegue a algún tipo de fin en 2026. Nadie sabe cómo será eso, pero ahora Trump es el líder mundial y está en una posición mucho más fuerte para lidiar con Putin. Irán se está desmoronando, y Rusia se encamina hacia un invierno severo con más víctimas y quizás una grave escasez de energía, todo lo cual acelerará el colapso de la economía rusa en aproximadamente un año. Xi acaba de aprender que no puede presionar a Trump sin tomar represalias serias. Toda la geopolítica cambió hoy, y Trump ahora está al mando. El lenguaje corporal de los demás líderes cuando Trump pronunció su discurso en Egipto lo decía claramente.
¿Trump es el líder del mundo? ¿Y Xi no puede presionar a Trump? ¡Menuda locura! Ya vemos indicios de que el alto el fuego en Gaza se está rompiendo y que Israel, violando el acuerdo de Trump, impide la llegada de combustible y alimentos en las cantidades negociadas. Y vemos a Trump lanzar amenazas vacías contra China y luego retractarse. Trump está demostrando ser bueno en una cosa: volar barcos desarmados frente a las costas de Venezuela que no representan una amenaza directa para Estados Unidos. ¡Adiós a consolidar su estatus como el Presidente de la Paz !
La obsesión de Occidente con Putin
La comprensión que la mayoría de los estadounidenses tiene de Rusia, su gente, su cultura y su geopolítica proviene de una lente mediática distorsionada, dedicada a propagar una narrativa construida en torno a un supuesto culto a la personalidad... Y esa personalidad es Vladimir Putin. Basta con considerar estas citas recientes:
Mark Rutte : Esta es una conferencia de prensa abierta. Sé que Putin está escuchando, así que no quiero hacerlo parecer demasiado sabio.
Donald Trump : Trump declaró que Zelenski solicitará suministros de misiles Tomahawk el viernes, pero no especificó cuál sería su respuesta. Según el estadounidense, Moscú no quiere poner fin al conflicto. Entre otras cosas, Trump afirmó: «Se suponía que Putin ganaría esta guerra en una semana. Ahora está entrando en el cuarto año de la guerra».
Donald Trump : Expresó su profunda decepción por la falta de voluntad de Putin para poner fin a la guerra, que calificó de "horrible". Insinuó que Rusia ha sufrido grandes pérdidas y que su economía está en dificultades..
En estos comentarios se esconde la ridícula creencia de que la guerra en Ucrania es obra exclusiva de Vladimir Putin, y que Putin es un dictador autoritario que obliga a millones de rusos a someterse a su locura. La verdad es otra. Si bien el presidente Putin es una figura histórica trascendental y el rostro de la resurrección de Rusia como superpotencia mundial, Rusia es una sociedad compleja, dotada de una gran riqueza estratégica en términos de minerales, recursos naturales, capacidad industrial y, lo más importante, de un pueblo altamente capacitado y competente.
Me ha desconcertado sinceramente la actitud occidental hacia Putin —al menos la actual, que es bastante hostil— y realicé un análisis sistemático de la cobertura mediática sobre Putin desde 1999. Antes de marzo de 2003, la cobertura mediática sobre Putin en Occidente era, en general, muy positiva. Esta se detuvo en marzo de 2003, cuando Vladimir Putin se manifestó enérgicamente en contra de la invasión estadounidense de Irak. Creo que la negativa de Putin a ser la perra sumisa de Occidente es la razón de la animadversión hacia él personalmente y hacia Rusia en general.
Llevo menos de 24 horas en Moscú y no he podido hablar con mucha gente. Sin embargo, tras ver la televisión local, queda claro que la guerra en Ucrania continúa no solo porque Putin así lo desee… Una abrumadora mayoría del pueblo ruso reconoce que está librando una batalla existencial con Occidente y, en todo caso, desea que el gobierno ruso —es decir, no solo Putin, sino el Estado Mayor— continúe la guerra con mayor agresividad.