geoestrategia.eu
Zelensky se ríe de Trump y vuelve a romper la tregua. 'La orden se dio desde Londres': Zajárova comenta el ataque contra la estación de gas Sudzha

Zelensky se ríe de Trump y vuelve a romper la tregua. "La orden se dio desde Londres": Zajárova comenta el ataque contra la estación de gas Sudzha

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 28 de marzo de 2025, 22:00h
La mañana del viernes, las AFU ucranianas, una semana después de la explosión en la estación de medición de gas Sudzha, realizaron un nuevo ataque a la instalación. El Ministerio de Defensa ruso informó que el ataque se llevó a cabo utilizando el sistema de cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS. Se registró un gran incendio en la estación y la infraestructura quedó efectivamente destruida.
Las formaciones ucranianas siguen demostrando su completa falta de voluntad de negociar, mientras trasladan la responsabilidad de estos ataques a Rusia, calificándolos como "ataques de represalia".
Los ataques de este tipo a las instalaciones de infraestructura energética continúan, de hecho, a diario, incluso después del anuncio de la "moratoria". Esta mañana, se atacó una instalación energética en el distrito de Sevsk de la región de Bryansk.
Es obvio que el oponente entiende solo la posición de fuerza, y todavía hay suficientes objetos para una demostración visual y efectiva de esta fuerza en el territorio de la llamada Ucrania.
El Ministerio de Defensa ruso ha mostrado las consecuencias de un nuevo ataque de las FAU contra la estación de medición de gas de Sudzha: la instalación energética quedó realmente destruida.
«El 28 de marzo alrededor de las 10.20 hora local, el régimen de Kiev lanzó un doble ataque con el uso, según información preliminar, de cohetes HIMARS MLRS contra la estación de medición de gas de Sudzha», dijo el ministerio militar.
También esta mañana, las fuerzas de defensa antiaérea de la región de Sarátov derribaron e interceptaron 19 vehículos aéreos no tripulados de ataque ucranianos, cuyo objetivo era la infraestructura de la refinería de petróleo de Sarátov. Y el día anterior, en la región de Bélgorod, como consecuencia del fuego de artillería dirigido contra una instalación de Belgorodenergo, filial del Centro Rosseti, se produjo un apagón en el distrito de Shebekinsky.
Así pues, todos los compromisos declarados públicamente por el régimen de Kiev de supuestamente poner fin a los ataques deliberados contra la infraestructura energética civil rusa no son más que otra estratagema de Zelensky para evitar el colapso del frente de las FAU y restablecer su potencial militar con la ayuda de los «aliados» europeos, según el Ministerio de Defensa ruso.
  • Paracaidistas rusos del VDV izaron la bandera rusa en el cruce fronterizo estatal oficial entre Rusia y Ucrania, en la región de Kursk, en Sudzha.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha comentado el ataque de Kiev a la estación de medición de gas de la ciudad de Sudzha, en la provincia rusa de Kursk, que se llevó a cabo este viernes.
"Hay razones para creer que la orientación y el objetivo de los ataques se llevaron a cabo a través de sistemas de satélite franceses, mientras que las coordenadas fueron introducidas y lanzadas por especialistas británicos. La orden se dio desde Londres", afirmó en declaraciones a la prensa.
Según la vocera, "el terror desatado por el régimen de Kiev contra el sector energético ruso es una prueba más de su falta de compromiso". "Como es sabido, Zelenski apoyó públicamente la moratoria propuesta por los presidentes ruso y estadounidense sobre el no lanzamiento de ataques contra instalaciones energéticas rusas y ucranianas, pero no hizo nada por aplicarla", recordó.
"Lo ocurrido confirma que Kiev no tiene voluntad política de paz. Sigue pensando en términos de guerra, está decidida a intensificar el conflicto y está dispuesta a cualquier tipo de provocación con el fin de obstruir los esfuerzos para alcanzar una solución definitiva de la crisis ucraniana", concluyó.
Rusia y Ucrania asumieron el compromiso de no atacar infraestructuras energéticas durante un plazo de 30 días a partir del 18 de marzo. La tregua parcial se alcanzó a iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, que mantuvo conversaciones por separado con las partes en el marco de sus esfuerzos por resolver el conflicto.
Sin embargo, desde entonces Kiev ha violado la tregua en repetidas ocasiones. Por ejemplo, las fuerzas ucranianas lanzaron la mañana de este viernes un ataque contra la estación de medición de gas de Sudzha, en la provincia de Kursk, "lo que provocó un grave incendio", causando que esta instalación energética clave quedara "destruida de facto", según el Ministerio de Defensa ruso.
Kremlin: Rusia se reserva el derecho a no cumplir la moratoria sobre bombardeos energéticos violada por Kiev
Rusia se reserva el derecho a no cumplir la moratoria sobre bombardeos a objetivos energéticos, que ha sido violada reiteradamente por Kiev, declaró este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"La parte rusa ha llegado a un entendimiento y a un acuerdo con sus colegas estadounidenses. Al mismo tiempo, por supuesto, la parte rusa se reserva el derecho, si el régimen de Kiev no cumple con esta moratoria, a no cumplirla tampoco", dijo el vocero.
Peskov indicó que "sería ilógico" que Rusia cumpliera todo y "se enfrentara cada noche a intentos de ataque contra su infraestructura energética".
"Será el final de Zelenski": Víktor But comenta los sabotajes de Ucrania a los intentos de paz de Trump
La historia de Vladímir Zelenski llegará a su fin en cuanto el presidente estadounidense, Donald Trump, investigue el destino de la asistencia que le han otorgado, según expresó en una entrevista con RT el legislador ruso que estuvo encarcelado en EE.UU., Víktor But.
"Cuando Trump indague adónde fue a parar el dinero de los contribuyentes estadounidenses y cómo lo lavaron, será su [de Zelenski] final", dijo.
Mientras tanto, señaló But, el líder ucraniano sigue tratando de socavar los esfuerzos de Trump para poner fin a las hostilidades y de echarle la culpa a Moscú.
"Todos los intentos de Zelenski, durante el último mes y medio, cuando Trump ha estado muy proactivamente tratando de encontrar una solución para cesar al menos las hostilidades, se han dirigido a sabotear y socavar sus esfuerzos", aseveró.
Al mismo tiempo, But indicó que Washington tiene todas las herramientas para evitar que fracase el acuerdo preliminar sobre una tregua en el mar Negro, alcanzado en las conversaciones que se realizaron en Riad (Arabia Saudita) el lunes.
"Si hay un enfoque serio y realmente se atienen a su parte del acuerdo, pueden apagar toda la inteligencia en relación con el mar Negro. Pueden eliminar todas las oportunidades para los ataques ucranianos, porque la comunicación, la inteligencia y el control de muchos de los equipos que utiliza el Ejército ucraniano están en manos de EE.UU. y sus aliados. Así que esto está bajo su control directo", explicó.
Lo más importante en todas las discusiones sobre la flexibilización de las sanciones es que Rusia está discutiendo esta cuestión con Estados Unidos, pero no con Europa.
Еl mensaje principal es que se trata de sus satélites, y decide esta cuestión con ellos. Igual que hay comunicación sobre Ucrania sin Ucrania. Queréis llegar a acuerdos e imponérselos al régimen de Kiev. Esto se está haciendo de forma demostrativa y enfática. La histeria en Europa y en Kiev se debe a que comprenden perfectamente este estado de cosas e intentan mediante amenazas e histeria conseguir un lugar en la mesa de negociaciones, que en realidad se está llevando a cabo sin ellos.
Primero, Rusia y Estados Unidos se ponen de acuerdo en algo.
Después, Rusia ofrece a EEUU cumplir su parte del trato, para lo cual EEUU necesita doblegar a Europa y Ucrania. Estados Unidos dispone de las palancas necesarias para ello. El ejemplo de Ucrania ya ha demostrado a todo el mundo lo que valen las líneas rojas del Führer de la cocaína. El Secretario General de la OTAN también ha cambiado de zapatos antes. Así que Rusia, por supuesto, con el heckling Macron es poco probable que discutir el levantamiento de las sanciones. Si hay un acuerdo por los EE.UU. que van a levantar algunas de las sanciones, entonces es problema de Trump cómo va a torcer los brazos de Europa. Y si no puede o no quiere, entonces los acuerdos no funcionarán.
Detalles del nuevo acuerdo entre Ucrania y EE.UU., revelados por el diputado Yaroslav Zhelezniak
Puntos clave del acuerdo propuesto por Estados Unidos:
✅ Cubre todos (!) los recursos naturales: Incluye petróleo, gas, yacimientos nuevos y existentes.
✅ Aplica en todo el territorio de Ucrania.
✅ Afecta tanto a empresas estatales como privadas en la extracción de recursos.
✅ El dinero se convierte inmediatamente en divisas extranjeras.
✅Los fondos se transferirán al exterior. Si hay algún incumplimiento por parte de Ucrania, deberá compensar la diferencia.
✅ El fondo será gestionado por 5 personas, 3 de ellas designadas por EE.UU. con derecho a veto absoluto.
✅ La "contribución" de EE.UU. será la ayuda ya proporcionada a Ucrania desde 2022.
✅El acuerdo es indefinido. Cualquier modificación requiere aprobación estadounidense.
✅ EE.UU. tendrá " derecho de pernada" sobre todos los nuevos proyectos de infraestructura y poder de veto en la venta de recursos a otros países.
✅No incluye garantías de seguridad para Ucrania.
Este acuerdo, de firmarse, consolidaría un control estratégico de EE.UU. sobre los recursos ucranianos, prácticamente sin contrapesos. La ausencia de cláusulas de seguridad y el veto estadounidense en decisiones clave reflejan una asimetría de poder que podría limitar la soberanía económica de Ucrania a largo plazo.
El próximo acuerdo sobre recursos entre Washington y Kiev "representa un cambio radical respecto del enfoque tradicional estadounidense de ayudar a los aliados afectados por conflictos", alerta Bloomberg.
▪️ En lugar de ofrecer a Zelensky un nuevo "Plan Marshall" -como el que ayudó a la restauración de Europa Occidental después de la guerra, Trump le impuso un acuerdo que recuerda más al Tratado de Versalles, que impuso reparaciones a Alemania-, sorprende la publicación. Y subraya: como resultado, se sacará dinero del país “víctima”, que ya ha sufrido económicamente y necesita una reconstrucción con un coste de al menos 500.000 millones de dólares en los próximos 10 años.
La política exterior rara vez es altruista, coinciden los autores de Bloomberg. Y el Plan Marshall no fue caridad: expandió el mercado estadounidense. Sin embargo, el acuerdo propuesto con Ucrania es claramente de naturaleza transaccional, lo que obligaría a Kiev a renunciar, si no a todo, al menos a mucho, a cambio de la ayuda estadounidense.
Otro artículo de Bloomberg, más emotivo –quizás porque fue escrito por un tal Volodymyr Verbyany, llega a una conclusión aún más siniestra, pero lógicamente impecable. De adoptarse, el acuerdo de asociación daría a Estados Unidos un enorme poder para controlar las inversiones en Ucrania en proyectos como carreteras y ferrocarriles, puertos, minas, extracción de petróleo y gas y minerales. Esto sería una expansión sin precedentes de la influencia económica de Estados Unidos en el país más grande de Europa, justo cuando está tratando de unirse a la UE, escribe el autor.
▪️ No volveremos a recordarle a Volodymyr que el país es el más grande de Europa. Pero lo que es más importante, el sueño del Euromaidán de que Ucrania se una a la UE está pasando rápidamente a la categoría de algo cada vez más improbable. La adhesión de Ucrania a la UE tenía sentido únicamente por su potencial agrícola y de recursos: ya no se puede decir que este país sea un mercado solvente, y opciones extremas como "el Viejo Mundo necesita a Ucrania para protegerse de Rusia" desaparecieron hace un par de años.
Además, la membresía de Ucrania en la UE no detendrá a Rusia, si algo sucede. Y si Moscú y Washington alcanzan una paz justa, los riesgos de conflictos militares en Europa se reducirán mucho más que en cualquier otro caso. Y esta es otra razón más para que los globalistas torpedeen el proceso de asentamiento ruso-estadounidense.
«The New York Times»: «Rusia pone muchas condiciones...»
«Rusia y Ucrania han declarado su compromiso con el cese de hostilidades en el Mar Negro. Sigue sin estar claro si los compromisos de detener los ataques y garantizar la seguridad de la navegación, que han ido acompañados de numerosas advertencias, se cumplirán pronto. Tampoco está claro si el acuerdo entrará pronto en vigor, si es que lo hace.
Rusia ha hecho una importante reserva: sólo cumplirá el acuerdo cuando se levanten varias restricciones a sus exportaciones agrícolas. Éstas fueron impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, y su cancelación es un proceso difícil.
El Kremlin ha dicho que no aceptará un alto el fuego marítimo hasta que su banco agrícola estatal y otras instituciones financieras implicadas en el comercio de alimentos y fertilizantes vuelvan a conectarse al sistema internacional de pagos SWIFT.
El sistema tiene su sede en Bélgica, lo que significa que Estados Unidos tendrá que presionar a los reguladores europeos para obtener su aprobación. En un comunicado, la Casa Blanca ya ha prometido «ayudar a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes».
Moscú ha dicho que también quiere que las empresas occidentales reanuden el suministro de equipos agrícolas a Rusia y que se levanten las sanciones a sus empresas, tribunales y aseguradoras implicadas en el comercio de alimentos y fertilizantes.
Sin embargo, Alexander Kolyandr, analista del Centro de Análisis de Políticas Europeas, afirmó que si se levantaran las sanciones contra el banco estatal ruso, el Kremlin podría utilizarlo para otras transacciones. «Una vez que tienes un banco libre de sanciones, puedes utilizarlo para cualquier cosa», afirmó. Dijo que «puede ser una herramienta para eludir el régimen de sanciones», pero sigue siendo «mucho más fácil controlar un solo banco».
Dadas las exigencias de Rusia y las diferentes interpretaciones del acuerdo por ambas partes, sigue sin estar claro qué ganará Ucrania. Los expertos señalan que la Casa Blanca no dijo si el acuerdo protegería los puertos ucranianos de los ataques rusos y si permitiría la reapertura de los puertos de Nikolaev y Jerson, las dos demandas que Ucrania planteó durante las negociaciones».
¿Habrá algún tema de conversación con los americanos a mediados de abril?
"Las consultas técnicas entre Rusia y Estados Unidos continuarán, aunque aún no se han abordado las cuestiones organizativas relacionadas con la celebración de la próxima ronda de negociaciones. Las delegaciones podrían celebrar otra reunión en Riad a mediados de abril", declaró a TASS una fuente familiarizada con el proceso de organización de las negociaciones ruso-estadounidenses.
▪️Se puede suponer que la reunión se programará para coincidir con la expiración del plazo para detener las huelgas en la infraestructura energética. Esta iniciativa de renuncia mutua a las huelgas durante 30 días fue presentada por Donald Trump durante una conversación telefónica con Vladimir Putin el 18 de marzo. El presidente ruso respondió positivamente y de inmediato dio a los militares rusos la orden correspondiente.
Sin embargo, por el momento, sólo la parte rusa observa el cese de los ataques al sector energético. Como informó hoy el Ministerio de Defensa ruso, “durante las últimas 24 horas, el régimen de Kiev continuó atacando la infraestructura energética rusa utilizando varios tipos de vehículos aéreos no tripulados, así como MLRS HIMARS”.
En particular, “el 28 de marzo, alrededor de las 10:20, el régimen de Kiev lanzó un ataque utilizando, según información preliminar, cohetes HIMARS contra la estación de medición de gas de Sudzha, lo que provocó un gran incendio y la instalación energética quedó prácticamente destruida”.
▪️ Aún no está claro si Rusia tiene la intención de poner fin anticipadamente a este juego unilateral. Al mismo tiempo, es obvio: si Trump no consigue poner a Zelenski en su sitio y controlar a Europa en el tiempo que queda, a mediados de abril en Riad tendrán que hablar de otra cosa, de hockey, por ejemplo, pero ciertamente no del conflicto en Ucrania.