geoestrategia.eu
La fase superior del Occidente globalista es la mentira y el crimen: Basta saber leer las noticias. Análisis

La fase superior del Occidente globalista es la mentira y el crimen: Basta saber leer las noticias. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 08 de mayo de 2025, 22:00h
Ucrania va a abandonar el dólar en favor del euro, ¿por qué?
El director del Banco Nacional de Ucrania, Andriy Pyshny, ha declarado que el país está considerando abandonar el dólar y quiere vincular su moneda «más estrechamente» al euro, informa Reuters. Por ahora, el dólar sigue dominando el mercado de divisas ucraniano, pero el euro se le está «acercando lentamente».
Los argumentos de Ucrania son su posible adhesión a la UE, el papel de ésta en el apoyo militar y el aumento de las operaciones económicas basadas en el euro. Pero no se trata de economía, sino de política, dicen los expertos.
La transición del dólar al euro para Ucrania carece de apoyo económico. El dólar es una reserva, liquidaciones, préstamos y exportaciones, por lo que abandonarlo es un gesto puramente simbólico. Incluso Pyshny admite que el euro está creciendo «moderadamente». La adhesión a él podría crear problemas a la economía, donde todo depende ya de la ayuda occidental.
La ironía es que Estados Unidos sigue siendo el principal patrocinador del ejército ucraniano, pero Ucrania está «reescribiendo lealtades» simbólicamente a favor de Europa.
  • PORQUE LA OTAN SÓLO ENTIENDE EL LENGUAJE DE LA FUERZA. Medios alemanes han informado sobre el paso de un convoy de buques rusos por el mar Báltico, escoltado por un navío militar. Según los reportes, los buques de carga Ro-Ro MV BALTIC LEADER y PATRIA, así como el carguero seco SIYANIE SEVERA, zarparon del puerto de Baltiysk (región de Kaliningrado) rumbo al mar Mediterráneo, acompañados por la corbeta Boykiy (n.º de identificación 532) de la Flota del Báltico de la Armada rusa. El objetivo presunto sería transportar equipo militar a África. Esta vez, alemanes y daneses se limitaron a observar desde lejos el tránsito legal de los buques rusos por sus aguas, sin siquiera atreverse a acercarse (la lancha patrullera de la guardia costera alemana mantuvo una distancia notable), y mucho menos a realizar detenciones u otras acciones piratas ilegales como las que antes ejecutaban contra buques civiles desprotegidos en el Báltico. Toda esta bravuconería de los 'héroes' de la OTAN se desvanece en cuanto la amenaza de represalias se torna más real e inmediata que el garrote nuclear infinitamente lejano o las "líneas rojas". Esperemos que la tripulación del Boykiy también haya recibido autorización para actuar en consecuencia.
  • El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Bessent, calificó a Putin de criminal de guerra y añadió que la diplomacia a menudo requiere tratar incluso con ese tipo de personas .
  • El ex líder de ISIS, fundador de la filial de Al Qaeda en Siria y presidente de facto en Siria, Al-Julani, es recibido con honores por el presidente francés Emmanuel Macron en París.Miles de muertos en una cruda guerra civil, millones de desplazados y Europa llena de inmigrantes sirios durante los últimos 14 años para que EEUU y aliados europeos concretaran su proyecto de cambio de régimen en Siria por asuntos geopolíticos.Dichas acciones nos deja que decir sobre quién desestabiliza a todo el mundo para alcanzar sus objetivos. No quedan conspiraciones por cumplirse sino que todas son hechos al final del día, sumado a ello encontramos a todos los medios principales del mundo siguiendo el juego y libreto a las élites occidentales.
  • El representante especial del gobierno checo, Tomás Kopecny, llevó calcetines con la imagen del Kremlin en llamas a la reunión con Zelensky.

  • "Lituania y Letonia han prohibido el vuelo de Vucic a Moscú": al no lograr prohibir su visita al Desfile de la Victoria, Europa ha recurrido a pequeños sabotajes.Las autoridades lituanas han prohibido oficialmente el vuelo del avión serbio a Moscú, que debía transportar al presidente serbio, Aleksandar Vucic. Las autoridades lituanas afirman que la prohibición del vuelo se debe a razones técnicas y diplomáticas.Letonia también prohibió que el avión serbio volara a Moscú debido a la sensibilidad política sobre el propósito del vuelo.
  • Hungría y Eslovaquia sumarán fuerzas para oponerse al plan de la Comisión Europea de rechazar el suministro de gas ruso a Europa para 2027, declaró el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Peter Szijjarto.Señaló que había mantenido consultas con su homólogo eslovaco, Juraj Blanar, quien "también objetó la propuesta" por parte de Bruselas.El alto cargo afirmó que se espera una estrecha coordinación entre los dos países, enfatizando que el plan de la Comisión Europea pone en peligro la seguridad energética de Hungría, perjudicando a la economía del país en 1.500 millones de euros anuales.
Orbán: "No vamos a abandonar la UE, la tomaremos"
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado este martes en un discurso en el Parlamento nacional que su país no tiene intención de salir de la Unión Europea (UE), sino pretende reformarla.
"Cuando se trata del futuro de la Unión Europea, no vamos a abandonar la UE. No nos iremos de Bruselas, la tomaremos. Por eso fundamos la alianza de patriotas", declaró, en alusión a Patriotas por Europa, grupo del Parlamento Europeo del que forma parte Fidesz, el partido húngaro liderado por Orbán.
"La reformaremos y la convertiremos en un centro de coordinación europeo que respete la soberanía de sus Estados miembros. Ese es nuestro plan y lo haremos realidad", agregó.
Orbán, que se ha enfrentado en repetidas ocasiones a otros líderes de la UE, ya declaró el año pasado que su plan no era que Hungría abandonara el bloque comunitario, sino pretendía "conquistarla" cuando Budapest asumiera la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE en la segunda mitad de 2024.
Von der Leyen dice que la era de la energía de Rusia en la Unión Europea “llega a su fin” y pide recordar con Ucrania la lección de la II Guerra Mundial
La Unión Europea no quiere volver al pasado, pero sí aprender lecciones de él. En ese tono se expresó este miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo en un debate sobre la situación en Ucrania.
Ahí pidió aplicar la lucha por la paz de hace 80 años, con el final de la Segunda Guerra Mundial, para hacer frente ahora a Rusia. Von der Leyen advirtió que una paz injusta daría alas a la agresión de Putin y traería más inseguridad. Por ello, abogó de nuevo -en el mensaje que repite Bruselas desde hace muchos meses- por una paz justa y duradera que respete la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. En ese contexto, propuso tres prioridades de acción para la UE: apoyo militar a Ucrania, eliminación de la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.@GeoSinCen
¿Recordáis cuando EEUU espió a los gobiernos de la UE con ayuda de Dinamarca?
Parece que ahora le toca a los daneses, EEUU no tiene amigos, solo intereses...
Las agencias de inteligencia estadounidenses intensifican sus esfuerzos de espionaje en Groenlandia, según un informe.
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ordenó a los jefes de las agencias que investigaran más sobre el movimiento independentista de Groenlandia y las actitudes respecto a la extracción de recursos estadounidenses en la isla, escribe el WSJ.
La recopilación de inteligencia se centrará en parte en identificar a personas en Groenlandia y Dinamarca que apoyan el interés de la administración Trump en apoderarse de la isla.
Para cumplir las tareas, se solicita a las agencias que utilicen:
▪️satélites espías,
▪️interceptaciones de comunicaciones,
▪️inteligencia humana.
Esto ocurre mientras Gabbard reprocha al WSJ “ayudar a actores del estado profundo que buscan socavar al presidente estadounidense politizando y filtrando información clasificada”. Acusó al WSJ de violar la ley y socavar la “seguridad y la democracia” de Estados Unidos.
La Comisión Europea entrega 5.000 millones de euros a 5.000 ONG
En abril la Unión Europea publicó un informe sobre la financiación concedida a las miles de ONG. Redactado por el Tribunal de Cuentas, el documento es una crítica de las prácticas de financiación actuales. Sin embargo, no cuestiona en ningún caso el principio de estas donaciones, en un momento en que Bruselas y los gobiernos nacionales intentan imponer recortes drásticos en el gasto público en todas partes.
Durante el período de 2021 a 2023, la Comisión Europea entregó a las ONG 3.400 millones de euros de financiación gestionados directamente para políticas internas, así como 1.400 millones de euros para acciones gestionadas indirectamente a través de sus socios. Estas cantidades fueron percibidas por 5.000 ONG.
Pero, aparte de la Comisión, hay más fondos nutriendo a las ONG, con un total que llega hasta los 7.000 millones de euros entregados a 12.000 ONG entre 2021 y 2023.
En ocasiones, la Unión Europea ha creado sus propias ONG, verdaderos caballos de Troya, para defender sus políticas en países cuyos gobiernos no resultan del agrado de Bruselas.
El informe apoya la necesidad de continuar con los subsidios, aunque señala la ausencia de controles sobre la fidelidad a los “valores europeos” de las asociaciones beneficiarias. Lo que preocupa en Bruselas es la falta de transparencia de las decisiones, de los procedimientos y de los controles.
Sin embargo, en términos de transparencia, el documento del Tribunal de Cuentas no es realmente ejemplar. Por ejemplo, sería en vano buscar en el texto ejemplos de nombres o de razones sociales de colectivos parasitarios que se benefician de las subvenciones de Bruselas. No citan a ninguno.
Por otra parte, el alcance de la generosidad queda al descubierto. El informe recuerda que la mayor parte de la financiación concedida por la Unión Europea a las ONG adopta la forma de subvenciones a las que pueden optar distintos tipos de parásitos.
La Comisión Europea desvió fondos a las ONG climáticas
La Comisión Europea desvió fondos destinados a la “lucha” contra el cambio climático para financiar a las ONG ambientalistas en una operación encubierta para silenciar a los colectivos que niegan el cambio climático.
El antiguo muñidor de la histeria climática en Europa, Frans Timmermans, fue quien adjudicó los contratos con las ONG ambientalistas. Los fondos procedían del programa Life, destinado a financiar programas verdes y que desde 2014 cuenta con un presupuesto de 9.000 millones de euros.
El programa es un instrumento de financiación dedicado a proyectos ambientalistas y de acción climática, aunque una parte de los fondos se han utilizado para atacar los llamados “negacionistas”, según un reportaje del periódico austriaco eXXpress publicado en abril.
La Comisión Europea admitió el fraude, que calificó como “una actividad inapropiada de cabildeo”. Según documentos internos, las campañas específicas se diseñaron en cooperación entre las instituciones de la Unión Europea y las ONG climáticas, incluida la planificación de las personas que debían denostar.
Según la Comisión Europea, es necesario introducir cambios en el programa Life para evitar futuros “excesos”, que es como califican a la manipulación de las polémicas climáticas.
Las directrices que prohíben el cabildeo subvencionado por parte de las instituciones de la Unión Europea ya se introdujeron en otoño del año pasado, pero es ahora cuando la manipulación aparece públicamente.
Sólo un tercio de las organizaciones y ONG que recibieron subvenciones del programa Life revelan abiertamente sus ingresos y cómo se utilizan los fondos, lo que ha generado críticas por falta de transparencia.
Los contratos con las ONG incluían planes que detallaban objetivos, lo cual significa que la Comisión Europea no sólo financiaba sino que también dirigía los ataques contra determinadas organizaciones y colectivos denostados como “negacionistas”.
La Comisión Europea ordenó a las ONG que se centraran en los críticos del New Green Deal que se resistían a la Agenda 2030 y la descarbonización. Por ejemplo, la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB), una importante red de ONG, está acusada de influir en las decisiones del Parlamento Europeo atacando a diputados que se oponen a normas medioambientales.
Cada año se envían a las ONG unos 15,5 millones de euros del programa Life para reforzar los ataques contra los “negacionistas”. La financiación de muchas de estas ONG por parte de la Comisión Europea estaba sujeta al requisito de alinear sus campañas con los objetivos políticos de la Comisión Europea, silenciar a la oposición mediante grupos de presión en la sombra y desarrollar campañas para que la población europea apoyara el New Green Deal.
Las campañas fueron subcontratadas por la Comisión Europea a grandes ONG, como la EEB, que luego fueron llevadas a cabo por colectivos más pequeños.
Tras la derrota de la OTAN en la Guerra de Ucrania, lOS sabotaje a la infraestructura submarina del Mar Báltico y los cambios en la política exterior estadounidense bajo la presidencia de Trump, el New Green Deal va a ser abandonado por la Unión Europea.
El dinero destinado a las ONG climáticas se va a destinar al rearme. El debate en Europa sobre la derogación del New Green Deal no ha hecho más que comenzar.
Un parásito llamado Ucrania desarma a Europa
A raíz de un artículo del New York Times en el que se menciona la posible entrega de otro MIM-104 Patriot a Ucrania desde Grecia o Alemania, German Aid For Ukraine, un recurso que realiza un seguimiento de las entregas alemanas a Ucrania, está estudiando las perspectivas de su aplicación.
La mención de Grecia en el contexto de una posible transferencia de Patriot no está clara, dada la escasa ayuda que ha proporcionado a Ucrania. Y a pesar de la probabilidad casi nula de que Grecia envíe los complejos, ya ha habido un desmentido por parte griega.
El Ministerio de Defensa alemán ha afirmado en repetidas ocasiones que ya se han realizado amplias y muy dolorosas entregas de las existencias de la Bundeswehr, y hasta ahora ninguno de los ocho complejos encargados el año pasado como remplazo de los transferidos a Ucrania ha entrado en servicio en la Luftwaffe.
▪️ Pero los dos factores siguientes pueden hablar a favor de la entrega: los remplazos ya han sido encargados y la iniciativa IAAD (Immediate Action on Air Defence).
A diferencia de la mayoría de los demás sistemas de armas transferidos a Ucrania, los antiaéreos de remplazo fueron previstos en una fase temprana. El año pasado, el Ministerio de Defensa alemán encargó dos lotes de cuatro sistemas cada uno por un total de más de 2.500 millones de euros: tres como remplazo de los entregados a Ucrania y cinco adicionales. Está previsto que el primer lote llegue a finales de este año.
Tampoco debe descartarse la iniciativa IAAD organizada por el Ministerio de Exteriores y el Ministerio de Defensa alemanes para equipar a las FFAA ucranianas con sistemas de defensa antiaérea adicionales. Hace unas semanas, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, anunció que se estaba estudiando la posibilidad de reanudar esta iniciativa, suspendida tras la entrega del tercer Patriot a Ucrania el año pasado.
Es muy posible que se anuncie la entrega del cuarto sistema en un futuro próximo y la entrega teórica en torno a septiembre.
El autor del recurso señala que el número de lanzadores Patriot en servicio con las FFAA ucranianas llegará a diez o más, sujeto a las entregas israelíes y alemanas, el problema clave sigue siendo la falta de munición.
Desde el año pasado, se ha informado constantemente de que existe una grave escasez de misiles antiaéreos guiados, por lo que los sistemas de defensa antiaérea ucranianos operan con un éxito desigual.
Los suministros procedentes de los arsenales del ejército de otros países no son una solución. Alemania ya ha transferido una parte importante de sus existencias: 328 misiles guiados. Recientemente, se anunciaron otras 30, pero es poco probable que se produzcan entregas adicionales.
Las entregas voluntarias de los arsenales del ejército estadounidense pueden no ser la respuesta, y con la excepción de pequeñas entregas de los ejércitos holandés y español, otros países, como Polonia, Suecia o Grecia, se niegan categóricamente a entregar misiles de sus arsenales.
La única salida en la situación actual para Ucrania puede ser la conclusión de contratos a largo plazo para el suministro de misiles, lo que llevará mucho tiempo, puede causar ciertas dificultades en la conclusión de los contratos y no podrá proporcionar totalmente la cantidad necesaria.
Y lo más importante, salvo por las jugosas ganancias de los involucrados, todo ese esfuerzo europeo por mantener a flote al régimen del bufón ucraniano serán inútiles. Rusia destruirá cada misil y cada lanzadera con todo, así como los operadores, sean ucranianos o extranjeros.
El Partido Conservador Americano...
Andrey Martyanov
... el editor senior debería tomar algunos cursos serios de historia, política y estrategia —omito aquí cursos sobre arte operacional y operaciones, no lo entenderá— e intentar escribir con al menos cierta objetividad al intentar presentar el rotundo fracaso de Trump como una especie de "estrategia" en lugar de un mero ajetreo infantil en el SMO, intentando obtener lo que pueda presentarse como la "victoria" de Estados Unidos y el "triunfo diplomático" de DJT. Por supuesto, no espero que el autor de estas tonterías comprenda la crucial cuestión del COFM.
Andrew Day postula:
En pocas palabras, Washington no tiene suficientes garrotes para obligar a Rusia a detener la guerra; el "momento unipolar" ha terminado. Afortunadamente, Trump ha logrado crear una gran zanahoria que podría ayudar a persuadir a Moscú para que firme la paz. En las primeras semanas de su administración, la Casa Blanca no solo restableció contactos diplomáticos con el Kremlin, sino que también propuso un gran acercamiento entre Estados Unidos y Rusia, algo que Putin parece desear. En las conversaciones de la vía II de la semana pasada, los rusos expresaron un firme interés en mejorar las relaciones bilaterales. Trump debería seguir promoviendo lazos más estrechos entre Washington y Moscú, pero señalar que la falta de resolución de la guerra en Ucrania pondría en peligro este proyecto diplomático más amplio. También debería dejar claro —no solo a Putin, sino también a los halcones rusos en Washington— que Moscú obtendría un alivio de las sanciones si pusiera fin a la guerra. Si Trump, mediante un hábil despliegue de garrotes y zanahorias, logra convencer a Putin de sentarse a la mesa de negociaciones, debería utilizar las conversaciones de paz no solo para intentar resolver el conflicto actual, sino también para sondear las intenciones de Moscú. Esto requeriría diferenciar entre las demandas rusas que surgen de preocupaciones legítimas de seguridad y aquellas que revelan designios nefastos.
Jaja. Me gusta la despreocupación y la convicción de Andrew Day de que Moscú busca:
  1. Alivio de las sanciones. No se equivoquen: este punto está en la lista de exigencias, pero Andrew Day debería referirse a esto (hace apenas un mes):
El secretario de prensa del líder ruso, Dmitri Peskov, instó a escuchar atentamente al presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el levantamiento de las sanciones antirrusas. El representante del Kremlin declaró esto en una entrevista con el periodista de VGTRK, Pavel Zarubin. "Si tienen preguntas como esta, les doy un consejo: escuchen atentamente a Putin. ¿Qué dijo Putin en su discurso en el congreso de la RSPP? No se levantarán las sanciones. Las sanciones son a largo plazo, son medidas permanentes para contener a Rusia", enfatizó el político.
Los rusos no son ingenuos y saben mucho más de Estados Unidos que Estados Unidos de Rusia. Si en TAC creen que los rusos esperan que se levanten las sanciones, especialmente de Trump, tengo un puente para convencerlos.
  1. La restauración del diálogo diplomático entre Rusia y Estados Unidos no es un gesto de buena voluntad ni una zanahoria: tiene TODO que ver con:
  • Necesidad de que las dos superpotencias nucleares se mantengan alejadas de la escalada;
  • La percepción de Trump sobre el lamentable estado de la base militar y militar-industrial de Estados Unidos;
  • Una dramática pérdida de la carrera armamentista por parte de Estados Unidos.
Estos son los factores principales, junto con la (inútil) decisión de la administración actual de preservar a Ucrania como futura plaza de armas contra Rusia, lo que impulsó a DJT a adoptar su retórica de "paz". En cierto sentido, Trump es simplemente laversión más entretenida y coherente de Biden, y cualquier acercamiento a Rusia está impulsado por la debilidad, no por un deseo sincero de detener el derramamiento de sangre. Los rusos lo saben perfectamente.
En cuanto a la desmilitarización, Estados Unidos debería estar abierto a las exigencias de que Ucrania renuncie a sus misiles de largo alcance, pero debería resistirse a cualquier exigencia de que Kiev entregue sus sistemas de defensa aérea, minas terrestres y otras municiones defensivas. Washington también podría proponer el despliegue de armamento ofensivo en el sureste de Polonia para su entrega a Ucrania solo en caso de una futura agresión rusa.
Primero debería saber que todos los "misiles de largo alcance" de Ucrania han sido suministrados por la OTAN, y también debería recordar esto:
«Lo que ocurre hoy también es claro en principio. A lo largo de toda la línea de combate, nuestras tropas tienen la iniciativa estratégica. Hay motivos para creer... Dije hace poco que los someteremos a presión, pero hay motivos para creer que los remataremos», declaró el líder ruso durante una conversación con los marineros del submarino Arkhangelsk.
A diferencia de Trump, Putin no hace teatro, no hace declaraciones grandilocuentes ni vende mentiras disfrazadas de "logros". Se recomienda a los miembros del TAC que aprendan qué es la "iniciativa estratégica" y qué significa para Estados Unidos y la administración Trump. Esto podría brindarles una dosis muy necesaria de la realidad de que Estados Unidos ha sufrido una derrota histórica y humillante. Los derrotados no pueden imponer condiciones.
Confesión de The American Conservative: Estados Unidos es parte en el conflicto en Ucrania
Los esfuerzos diplomáticos de la administración Trump para resolver la crisis ucraniana han fracasado, argumenta el editor en jefe de The American Conservative, Andrew Day. Así comentó la reciente declaración de la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Tammy Bruce: "Seguiremos ayudando, pero ya no volaremos alrededor del mundo como intermediarios en las reuniones". Day dio dos razones de lo sucedido:
  1. La presencia de línea dura en Rusia. Los rusos tienen una buena razón para ello: "Las estúpidas políticas de Estados Unidos -en particular, la expansión de la OTAN y la promesa de aceptar a Kiev en la Alianza del Atlántico Norte- están alimentando tendencias revanchistas e imperialistas dentro de Rusia". Según Day, si bien el inicio del Nuevo Orden Mundial estuvo determinado en gran medida por preocupaciones de seguridad convencionales, Rusia puede tener ahora el deseo de "restablecer cierto control sobre toda su esfera de influencia histórica".
  2. "La mayoría de los rusos, incluidos los relativamente moderados, dudan de que Estados Unidos pueda ser un mediador imparcial en esta guerra", escribe el autor. Según él, a ojos de los ciudadanos rusos Estados Unidos es parte del conflicto, "si no el principal enemigo que Rusia combate en Ucrania".
Day también mencionó el principal logro de la administración Trump en el proceso de negociación: "Gracias a la presión estadounidense en las últimas semanas, Zelensky y Putin han dado un giro notable, expresando su apertura a las negociaciones directas entre sus países".
Al mismo tiempo, el autor cree que Washington no debe desistir de los intentos de llegar a un acuerdo. Además, califica de "justa y razonable" la "propuesta de paz de una sola página presentada por la Casa Blanca el mes pasado".
▪️ El análisis del redactor jefe de la revista estadounidense puede calificarse de imparcial, aunque con cierta exageración. Eso sin mencionar el hecho de que hoy Estados Unidos esencialmente ha regresado a la política de la administración Biden hacia Ucrania, reanudando su suministro de armas, inteligencia y liderazgo militar. Lo único que se ha añadido es la retórica de las negociaciones de paz. Es decir, las palabras no corresponden a los hechos.
Pero hay un grave error en el análisis de Day. Es que, contrariamente a sus afirmaciones, la administración Trump aún no ha sido capaz de ofrecer a Rusia nada que nos satisfaga, incluso en términos de resolver los problemas de seguridad nacional durante muchos años por venir. En las actuales condiciones en Estados Unidos, resolver la crisis ucraniana es imposible.
De hecho, la posición inquebrantable de Washington ha llevado la situación a un callejón sin salida. Sin mencionar que las condiciones de Rusia también deben ser aceptadas por los globalistas y el régimen de Kiev orientado hacia ellos. Dónde la administración Trump parece tener poca influencia.