geoestrategia.eu
Novedades tecnológicas en la guerra de drones, energía y comunicaciones

Novedades tecnológicas en la guerra de drones, energía y comunicaciones

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 20 de mayo de 2025, 22:00h
Rusia prueba un identificador amigo-enemigo para drones.
El 'holding' ruso Roselektrónika (Rosel), subsidiario de Rostec, el megaconsorcio del sector de defensa ruso, está probando un identificador amigo-enemigo para drones.
"El equipo ya ha pasado la etapa de pruebas de compatibilidad electromagnética con el resto de la aviónica de los drones-portadores", detalla Rostec.
¿Cómo funciona el sistema?
El elemento clave del identificador es un radar de 'interrogación' instalado en el dron. Estos dispositivos se utilizan, por ejemplo, en la aviación, para distinguir a las aeronaves propias de las de otros países.
El equipo identifica automáticamente los drones amigos a una altitud de hasta 5 km y a una distancia de hasta 100 km del interrogador que emite las señales.
El transpondedor (transmisor-respondedor) es ligero, de no más de 90 gramos, y tiene un bajo consumo de energía. Esto permite integrarlo en una amplia gama de drones civiles y militares, incluyendo cuadrirrotores agrícolas o topográficos.
Uno de los prototipos del identificador se probará en el dron Geodesia-401, fabricado por la compañía Geoscan. Se trata de un dron de mapeo aéreo de zonas urbanas y canteras.
Se prevé que la producción del lote piloto del sistema se inicie este 2025.
Rostec ha desarrollado un nuevo complejo REB para la defensa contra drones.

El holding ruso Rosel ha desarrollado un nuevo sistema inteligente «Solaris NS» para proteger territorios de vehículos aéreos no tripulados. El complejo es capaz de detectar drones no autorizados y suprimir selectivamente sus canales de control.
«Solaris NS» contiene un conjunto de transmisores y detectores de interferencias en un mástil de cuatro metros. Puede colocarse en el suelo, en tejados de edificios o en torres fijas. Se pueden agrupar varios productos para proporcionar una protección integral de un emplazamiento.
El sistema detecta y suprime el mayor alcance posible de todo tipo de vehículos aéreos no tripulados en una gama de frecuencias de extremo a extremo de 100 a 6.000 MHz. La singularidad del desarrollo radica en la combinación de las tecnologías de detección y supresión de interferencias. El producto consta de 9 transmisores interferentes independientes que se duplican entre sí. Cuando uno de ellos activa el modo de interferencia de puntería (en el momento de la detección del objeto), el resto empieza a funcionar en el modo de interferencia de barrera para impedir que el dron «salte» de frecuencia y abandone la zona de su bloqueo. El uso de estos medios permitirá contrarrestar los UAV punto por punto sin perturbar la infraestructura que utiliza las ondas radioeléctricas.
Actualmente, el prototipo del producto se encuentra en la fase final de pruebas, tras lo cual se lanzará la producción en serie.
"El sueño de los científicos": Putin impulsa la creación de un reactor nuclear de sales fundidas

Rusia es el país que más ha avanzado en el intento de producir energía sin residuos radiactivos, destacó el director de Políticas Públicas de Residuos Radiactivos de Rosatom.
El presidente ruso, Vladímir Putin, encargó el pasado jueves al Gobierno que prepare propuestas para acelerar la creación de un reactor nuclear de investigación de sales fundidas, necesario para la "quema" de sustancias radiactivas peligrosas.
Según la instrucción dada, el Gobierno, junto con la corporación nuclear estatal rusa Rosatom y el centro científico Instituto Kurchátov, debe preparar y presentar antes del 1 de junio propuestas para acelerar la creación de un reactor consistente en un módulo de reprocesamiento de combustible nuclear gastado.
El año pasado, Rosatom informó que el reactor será construido en la planta nuclear Complejo Minero-Químico de la ciudad de Zheleznogorsk, en la región siberiana de Krasnoyarsk.
"Es un proyecto importante desde el punto de vista ecológico", explicó Vasili Tinin, director de Políticas Públicas de Residuos Radiactivos de Rosatom. "Se utilizará para probar tecnologías para la eliminación de actínidos menores, isótopos altamente radiotóxicos y de larga duración que quedan después del reprocesamiento del combustible nuclear gastado de los reactores térmicos actualmente en funcionamiento", detalló.
Según Tinin, en el futuro, sólo unos pocos reactores de este tipo serán capaces de procesar todo el volumen de los elementos más peligrosos del combustible nuclear gastado producido por los reactores térmicos del país. "La energía sin residuos radiactivos es el sueño de los científicos nucleares de todo el mundo. Rusia es el país que más ha avanzado en el intento de convertir este sueño en realidad", dijo.
¿Qué es un reactor de sales fundidas?
En los reactores de sales fundidas (MSR, por sus siglas en inglés) se utilizan sales fundidas como combustible o refrigerante. La sal fundida es una sal que se licúa a altas temperaturas y puede almacenar enormes cantidades de energía térmica a presión atmosférica, aclara el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Actualmente, la mayoría de las centrales nucleares del mundo utilizan reactores de agua a presión. Sin embargo, si en vez de agua se usa sal como refrigerante primario, esta puede absorber inmensas cantidades de calor, lo que permite que los reactores puedan funcionar a temperaturas muy elevadas. Esto podría contribuir a la descarbonización de procesos industriales sin que se emitan grandes cantidades de gases de efecto invernadero.
"Los MSR suscitan cada vez más interés a escala internacional, ya que pueden suministrar grandes cantidades de electricidad de manera eficaz y eficiente en relación con los costos y producir calor industrial de alta temperatura que puede emplearse en diversas aplicaciones industriales", señala el OIEA.
China inaugura la primera red de banda ancha 10G
Las empresas de telecomunicaciones Huawei y China Unicom lanzaron recientemente un servicio de banda ancha de 10 gigabits por segundo, que utiliza la tecnología de redes ópticas pasivas 50G-PON, recogen medios locales.
Con el nombre de China Digital, la iniciativa tiene como objetivo instalar la red óptica de 10G en alrededor de 100 regiones chinas para 2025. La red doméstica alcanza una velocidad de descarga de 9.834 Mbps y de 1.008 Mbps de carga, con una latencia estable de apenas tres milisegundos, con lo cual se pueden descargar películas en tan solo un parpadeo.
Además de permitir a los usuarios disfrutar de videos en definición 8K, juegos en línea a gran escala y en 3D a simple vista en los escenarios domésticos, se espera que la iniciativa siente las bases para ser utilizada en ámbitos de realidad virtual y realidad aumentada, así como en la creación de ciudades inteligentes y coches autónomos e, incluso, en la realización de cirugías a distancia.
La capital del gigante asiático, Pekín, fue el primer territorio en disfrutar de ese avance mediante una prueba piloto. De seguidas fue el turno para el distrito urbano Xiong'an, en la provincia de Hebei, así como las ciudades de Jiaozuo y Mengzhou y varias zonas de la ciudad de Rizhao.
Este lunes, la red fue desplegada también en el Parque Agrícola Inteligente del condado de Luotian, "marcando la presencia de la red óptica 10G en las filas comerciales y convirtiéndose en un punto de referencia de las practica de innovación". En el sector agrícola, en concreto, la red puede brindar soporte en la inspección de la calidad de los productos y la transmisión en tiempo real de instrucciones de control de producción inteligente, ayudando a las empresas a lograr la transformación digital de los procesos productivos.
Científicos chinos de la Universidad de Ingeniería de Harbin han presentado una nueva tecnología acústica capaz de detectar fuentes de sonido de baja frecuencia provenientes de profundidades oceánicas extremas.
Esta innovación tiene el potencial de mejorar significativamente las capacidades de guerra submarina de China, especialmente en regiones estratégicas como el Mar de Beaufort en el Ártico. La capacidad de localizar con precisión buques submarinos podría cambiar el equilibrio del poder naval, especialmente en lo que respecta a Estados Unidos, que depende en gran medida de esta región como puerta de entrada a Alaska. Sin embargo, desafíos ambientales como el rápido deshielo y las repentinas afluencias de agua podrían afectar la eficacia de la tecnología.
En el cambiante panorama de la detección submarina, los sonares pasivos se han convertido en una herramienta crucial para la identificación de submarinos. A diferencia de los sonares activos, que emiten ondas sonoras y analizan su reflexión, los sonares pasivos se basan en hidrófonos para escuchar y analizar las señales acústicas del entorno. Este método es particularmente ventajoso en los entornos gélidos de las regiones árticas y subárticas, donde el sigilo y la precisión son primordiales.
A medida que China continúa ampliando los límites de la tecnología de detección submarina, las implicaciones para la dinámica naval global son profundas. Estos avances no sólo refuerzan las capacidades militares de China, sino que también plantean preguntas sobre el futuro de la guerra y la exploración submarinas.
EEUU planea atacar China con miles de drones
La empresa estadounidense L3Harris ha desarrollado un nuevo software (programa informático) Amorphous para controlar de forma autónoma grandes grupos de sistemas no tripulados, incluidos drones, barcos sin tripulación (UAV) para realizar misiones de combate coordinadas.
Control de plataformas no tripuladas
En caso de que los centros de mando en tierra, mar o aire queden expuestos o inutilizados, Amorphous asume el control aplicando el principio de "enjambre sin líder". En este modo, cada dron o BEC selecciona de forma independiente sus propias tareas basándose en algoritmos predefinidos, independientemente del mando externo. Este enfoque reduce significativamente el riesgo de fracaso de la operación.
Amorphous se está desarrollando como parte de la iniciativa Replicator del Pentágono, que lleva un año y medio desplegando grandes grupos de sistemas no tripulados como parte del concepto Hellscape en la región Asia-Pacífico para contrarrestar a China.
Está previsto que el software se integre en múltiples prototipos y despliegue miles de sistemas no tripulados para agosto de 2025.
Opciones de aplicación de Amorphous en el control de drones
Operaciones aéreas
- Patrullas aéreas de combate, interceptación, seguimiento de objetivos, supresión de defensa aérea, señuelos e interferencias.
Operaciones terrestres y marítimas
- Supresión de sistemas de defensa aérea terrestres y marítimos.
- Ataques contra centros de mando, aeródromos y estaciones de radar.
- Interrupción de la logística de transporte de armas y municiones.
- Apoyo a las fuerzas terrestres con fuego.
- Ataques conjuntos contra buques enemigos.
Guerra electrónica (los drones están equipados con contenedores REB suspendidos).
- Supresión de radares.
- Interceptación de transmisiones de radio.
- Interrupción de los sistemas de comunicación entre los centros de mando y las tropas.
- Creación de señuelos para desviar las defensas aéreas.
✅ Ventajas de los sistemas no tripulados y perspectivas de su desarrollo
- Los drones no necesitan tripulación.
- La inteligencia artificial permitirá a los sistemas no tripulados realizar tareas más complejas.
- El coste de un dron es inferior al de una unidad de combate, como un avión derribado y un piloto juntos.
- Los drones pueden desplegarse rápidamente, por ejemplo mediante lanzamientos con catapulta, lo que reduce la dependencia de los aeródromos.
P.D. La guerra de drones que se está librando en la llamada Ucrania puede parecer un calentamiento y una gota en el océano para Estados Unidos en comparación con lo que quieren hacerle a China en el estrecho de Taiwán.