geoestrategia.eu
CURSO: 'Rusia: geopolítica, Eurasia y multipolaridad'

CURSO: "Rusia: geopolítica, Eurasia y multipolaridad"

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 19 de mayo de 2025, 22:00h
Presentación
Rusia, con su vasta extensión territorial y su posición única como elemento distintivo (Eurasia) entre Europa y Asia, históricamente ha sido y sigue siendo un actor clave en la configuración del orden mundial. Este curso, “Rusia: Geopolítica, Eurasia y Multipolaridad”, ofrece un análisis profundo de las dinámicas históricas y geopolíticas que han moldeado a este gran país, desde las teorías geopolíticas clásicas hasta su papel actual en un mundo en transición hacia la multipolaridad.
A lo largo de cuatro semanas, exploraremos tanto las teorías fundamentales de la geopolítica, la evolución histórica de Rusia, la ideología del eurasianismo y su impacto en Eurasia, así como su liderazgo en la redefinición del sistema internacional con la proposición de la multipolaridad. Este curso está dirigido a quienes buscan comprender las fuerzas que dan forma al siglo XXI, y combina geopolítica, historia y análisis contemporáneo para ofrecer una visión integral de Rusia como potencia global.
Objetivos
  • Comprender los fundamentos de la geopolítica y su aplicación específica al caso ruso, analizando las principales escuelas teóricas y su relevancia histórica y actual.
  • Explorar la trayectoria histórica de Rusia, desde sus orígenes en la Rus de Kiev hasta su resurgimiento post-soviético con Vladimir Putin, identificando los eventos clave que han definido su identidad geopolítica.
  • Analizar el concepto de Eurasia y el eurasianismo, tanto en su dimensión ideológica como en su influencia en la política exterior rusa y las relaciones regionales.
  • Evaluar el surgimiento y la situación actual de la multipolaridad, examinando el rol de Rusia como actor central en este nuevo orden mundial y sus alianzas estratégicas.
  • Fomentar el pensamiento crítico sobre las dinámicas globales, conectando pasado, presente y futuro en el contexto de la proyección rusa.
Al finalizar el curso el alumno:
  • Conocerá las principales teorías geopolíticas y su concreción en la estrategia rusa, aplicándolas a casos históricos y contemporáneos.
  • Conectará los hitos históricos que han configurado el poder y la influencia de Rusia, desde los Grandes Príncipes y Zares hasta la era de Putin.
  • Comprenderá la importancia de Eurasia como espacio estratégico y el impacto del eurasianismo en la política interna y externa de Rusia.
  • Evaluará críticamente el concepto de multipolaridad, sus implicaciones globales y el lugar de Rusia en este paradigma emergente.
  • Entenderá eventos actuales relacionados con Rusia (como conflictos, alianzas o políticas energéticas) con una perspectiva informada y multidimensional.
BLOQUE 1:
GEOPOLÍTICA (5 horas)
Fundamentos de la geopolítica y su aplicación específica al caso ruso.
  1. Introducción a la Geopolítica
    • – Definición y conceptos básicos de la geopolítica.
    • – Relación entre geografía, poder y política.
    • – Importancia de Rusia como caso de estudio geopolítico.
  2. Escuelas Clásicas de la Geopolítica
    • – Halford Mackinder: El “Heartland” y la centralidad euroasiática.
    • – Alfred Mahan: El poder marítimo y sus límites en Rusia.
    • – Friedrich Ratzel y Rudolf Kjellén: Espacio vital y estado orgánico.
  3. Escuelas Modernas y Críticas
    • – Zbigniew Brzezinski: El “Gran Tablero” y la contención de Rusia.
    • – Geopolítica crítica: Perspectivas posmodernas y descoloniales.
    • – Adaptación de estas teorías al contexto ruso contemporáneo.
  4. La Geopolítica en Rusia
    • – Factores geográficos: tamaño, fronteras y recursos.
    • – El concepto ruso de “espacio estratégico” y “extranjero cercano”.
    • – La doctrina geopolítica rusa: de la URSS a Putin.
BLOQUE 2:
HISTORIA DE RUSIA (5 horas)
Evolución histórica de Rusia como base de su identidad y proyección geopolítica.
  1. Orígenes y formación del Estado ruso
    • – La Antigua Rus: raíces culturales y políticas (siglos IX-XIII).
    • – Influencia bizantina y el yugo mongol.
    • – La unificación bajo Moscú y el nacimiento del Zarato de Rusia.
  2. El Imperio zarista y su expansión
    • – Iván el Terrible y la consolidación del poder centralizado.
    • – Expansión hacia Siberia, el Cáucaso y Asia Central.
    • – Rivalidades con Europa y el “Gran Juego” con el Imperio Británico.
  3. La Unión Soviética: auge y caída
    • – La Revolución de 1917 y la creación de la URSS.
    • – La Guerra Fría: Rusia como superpotencia bipolar.
  4. Rusia post-soviética y el resurgimiento
    • – Los años 90: crisis y redefinición nacional.
    • – La era Putin: restauración del poder estatal y proyección externa.
    • – Conflictos clave: Chechenia, Georgia, Siria y Ucrania
BLOQUE 3:
EURASIA (5 horas)
Concepto de Eurasia, la ideología eurasianista y su relevancia en la Rusia contemporánea.
  1. Eurasia como espacio geopolítico
    • – Definición geográfica e histórica de Eurasia.
    • – Rusia como núcleo de la región euroasiática.
    • – Relaciones con Asia Central, el Cáucaso y China.
  2. Fundamentos del Eurasianismo Clásico
    • – Orígenes: Nikolái Trubetskói y Piotr Savitski (siglo XX).
    • – Principios: rechazo al universalismo occidental y síntesis cultural.
    • – La visión de Eurasia como civilización distinta.
  3. El Neo-Eurasianismo y Alexander Dugin
    • – Evolución del eurasianismo en la Rusia post-soviética.
    • – Dugin: “Cuarta Teoría Política” y geopolítica multipolar.
    • – Críticas y controversias del neo-eurasianismo.
  4. Impacto Actual del Eurasianismo
    • – La Unión Económica Euroasiática (UEEA): logros y desafíos.
    • – Alianzas estratégicas: China, India y el “Sur Global”.
    • – Influencia en la política exterior rusa moderna.
BLOQUE 4:
MULTIPOLARIDAD (5 horas)
Surgimiento del mundo multipolar y el rol de Rusia en su configuración.
  1. Origen de la Multipolaridad
    • – Declive de la unipolaridad tras la Guerra Fría.
    • – Factores: ascenso de potencias emergentes y crisis de Occidente.
    • – La visión rusa de un orden mundial “post-hegemónico”.
  2. Fundamentos teóricos de la Multipolaridad
    • – Conceptos: soberanía, equilibrio de poder y pluralismo.
    • – Rusia y el rechazo al liberalismo globalizado.
    • – Comparación con otros modelos (bipolaridad, unipolaridad).
  3. Actores y dinámicas actuales
    • – BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
    • – Relaciones Rusia-China: ¿alianza o competencia?
    • – Tensiones con la OTAN y la Unión Europea.
  4. Situación Actual y Perspectivas
    • – El impacto de conflictos actuales (Ucrania, Siria).
    • – Desafíos: sanciones, economía y cambio climático (Ártico).
    • – Debate final: ¿Hacia dónde va el mundo multipolar?
MÁS INFORMACIÓN EN: https://cedegys.com/