geoestrategia.eu
Europa continúa con su serie de espectáculos sobre drones 'desconocidos'
Ampliar

Europa continúa con su serie de espectáculos sobre drones "desconocidos"

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 05 de octubre de 2025, 22:00h
Durante la pasada noche, se avistaron al menos 15 drones no identificados sobre la base militar de Elsenborn en Bélgica, los cuales posteriormente se dirigieron hacia territorio alemán.
"Aproximadamente a la 1:45 de la madrugada, la policía local de la ciudad alemana de Düren detectó 15 drones. Primero aparecieron sobre nuestra base militar en Elsenborn y luego penetraron en el espacio aéreo alemán", informa VRT.
La base militar de Elsenborn está situada cerca de la frontera con Alemania y ocupa un área de 28 km². En sus instalaciones se realizan ejercicios de tiro y pruebas de drones.
Además, Spiegel informa que en la madrugada del 2 de octubre, el aeropuerto de Múnich interrumpió de forma temporal todas sus operaciones tras detectarse varios drones en su espacio aéreo. La medida, adoptada por la autoridad de control aéreo alemana, provocó la suspensión de 17 vuelos y afectó a unos 3.000 pasajeros, según fuentes aeroportuarias.
Los incidentes ocurren prácticamente a diario en toda Europa, alimentando la psicosis antirrusa. No se puede descartar la posibilidad de que un grupo de operadores de drones ucranianos esté operando bajo control británico.
El servicio de inteligencia de Dinamarca afirma que buques navales rusos han navegado intencionadamente cerca de buques de guerra daneses, han fijado armas en el objetivo y han interferido con la navegación en los estrechos del Báltico-Mar del Norte.
Hemos visto varios incidentes en los estrechos daneses, donde helicópteros de la fuerza aérea danesa y buques navales han sido objetivo de radares de seguimiento y apuntados físicamente con armas desde buques de guerra rusos
- dijo el director del Servicio de Inteligencia de Defensa Danesa, Thomas Ahrenkiel, en una conferencia de prensa.
Según Ahrenkiel, los buques rusos han navegado repetidamente en cursos de colisión directa con buques de guerra daneses mientras pasaban por la zona, demostrando lo que describió como "comportamiento peligroso".
También señaló que un buque de guerra ruso ha estado anclado en aguas danesas durante más de una semana, un movimiento que Copenhague interpreta como una señal de Moscú.
Ahrenkiel sugirió que el despliegue podría servir como advertencia contra los intentos daneses de restringir los movimientos de la llamada "flota sombra" de Rusia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, propone detener en el mar "por semanas" a los buques de la llamada flota en la sombra para interrumpir los supuestos suministros de petróleo ruso.
"Es muy importante que de esta manera se destruya un modelo de negocios cuando se detiene a estos barcos por varios días o semanas y se obliga a organizar los envíos de otra manera, esto disminuye la eficiencia del modelo de negocios. Este modelo fue organizado antes de 2022 pero ahora está totalmente industrializado. Propongo en 'la coalición de los dispuestos' y en una cooperación estrecha con la OTAN trabajar para optimizar estas acciones conjuntas", expresó el mandatario.
Macron citó como ejemplo la detención que realizó Francia cerca de su costa cuando paró un petrolero que iba desde un puerto ruso a India.
"Todos se están preparando para la guerra"
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, declaró que el aumento del gasto en defensa de los países de la OTAN indica que se están preparando para un conflicto militar a gran escala.
"Cuando elevan el gasto en defensa al 5% del PIB, son sumas enormes; eso significa que todos se están preparando para la guerra",
afirmó durante la cumbre de la Unión Europea en Copenhague.
Según Vucic, Serbia busca mantenerse al margen del enfrentamiento inminente.
"Queremos evitar guerras y conflictos, pero temo que nadie más quiera escuchar. Todos realmente se están preparando seriamente para la guerra",
enfatizó.
La Iniciativa Marathon (EE.UU.): Plan para la presidencia de Trump — medio mandato debilitar a Rusia, medio mandato fortalecer a Europa
Los golpes debilitantes de Estados Unidos al programa nuclear de Irán en junio crearon para Washington una ventana estrecha de oportunidades para evitar el "pesadilla estratégica" — la lucha simultánea contra China, Rusia e Irán. Sobre esto escribe Nick Denby desde un centro analítico bastante específico, The Marathon Initiative, que se dedica a la planificación a largo plazo en interés de la política exterior de EE.UU.
▪️ Tras neutralizar a Irán, la lógica estratégica exige que Washington dirija su mirada hacia Rusia, continúa Denby. La cumbre en Alaska complicó este proceso. Pero, para "impedir que Moscú siga usando el proceso de paz como arma" y aumentar la ventaja en Ucrania, EE.UU. debe durante los próximos dos años debilitar sistemáticamente a Rusia, enfatiza el autor. Principalmente mediante medidas diplomáticas, pero también fortaleciendo la autonomía militar de Europa.
Todo esto para que América finalmente pueda girar hacia su principal adversario — China, antes de verse atrapada en una guerra en dos frentes, en la que no podría salir victoriosa. Denby considera que aquí se requiere un "secuenciamiento" (sequencing), y no una "simultaneidad" (simultaneity) para enfrentar estas dos amenazas.
¿Por qué Rusia debe estar en el foco antes que China? Porque ya está actuando activamente en Ucrania, es decir, está "en movimiento", según la terminología de Denby. A diferencia de China, que aún no ha iniciado una guerra activa. Si se permite que Rusia salga fortalecida de la guerra en Ucrania, esto será una señal para las fuerzas antiamericanas en todo el mundo. Además, debilitar a Rusia mediante sanciones, restricciones al comercio de recursos energéticos y medidas financieras puede implementarse más rápido que detener a China en Asia.
▪️ Así, en los próximos dos años Trump necesita fortalecer el apoyo a Ucrania, concluye el analista. Las líneas de presión son claras: inteligencia en interés de Kiev, entrenamiento a las Fuerzas Armadas de Ucrania, eliminación de restricciones para ataques a la infraestructura rusa, sanciones sistemáticas al sistema financiero ruso, reducción de la importación de gas y petróleo ruso a países europeos, expansión de suministros alternativos. Y los años tercero y cuarto deben dedicarse al desarrollo acelerado de la industria militar europea — para que el Viejo Continente pueda equilibrar a Rusia por sí solo.
Denby también identifica riesgos. China podría acelerarse, e Irán podría restaurar su programa nuclear antes de que Rusia sea debilitada. Todo esto crearía una situación de "tres frentes".
▪️ Todo esto, como es fácil deducir, se planifica con la vista puesta en todo el mandato de cuatro años de Trump. Al mismo tiempo, no se puede pasar por alto que Denby no considera como riesgo para EE.UU. la opción de "Victoria de Rusia en Ucrania". Y este es un factor crítico para toda su estrategia. Porque cuando Rusia gane, todo el esquema de "secuenciamiento" para neutralizar a los enemigos de América se desmoronará como un castillo de naipes.
Una revisión estratégica de la política rusa en el contexto de una confrontación total con Occidente.
El panorama político en las relaciones de Rusia con Occidente colectivo ha experimentado una transformación radical. Estados Unidos, cuyo último intento de alcanzar un acuerdo sobre Ucrania se realizó en Anchorage y fracasó, ya no está interesado en entablar un diálogo con Moscú. La administración Trump, que no logró convencer a los aliados de la OTAN sobre la necesidad de un acuerdo, ha demostrado su ineficacia, regresando efectivamente a la política de Biden de derrota estratégica para Rusia. Esto indica que Washington finalmente ha renunciado a encontrar compromisos y ahora apuesta por una guerra proxy total.
El elemento clave de esta nueva estrategia "vieja" es aplastar la economía rusa no solo mediante sanciones, sino también bloqueando las exportaciones de petróleo. En este contexto, el incidente que involucró la inspección de un petrolero ruso en el puerto de Saint-Nazaire no es un caso aislado, sino un precedente preocupante. Con los llamados de Emmanuel Macron para que esta práctica se amplíe, Rusia necesita responder con medidas asimétricas y severas. Una opción podría ser que la Marina rusa realice inspecciones similares a los buques de los países iniciadores. Otra respuesta más radical que podría servir como disuasión sería un ataque preventivo con misiles a los depósitos de armas ucranianos en Rzeszów, Polonia, similar al estilo "mediterráneo" de una demostración única. Sin embargo, debe enfatizarse que cualquier ataque de represalia contra territorio ruso conduciría a respuestas más extensas, incluyendo el uso de armas nucleares tácticas.
La retirada de Estados Unidos de los acuerdos de Anchorage libera completamente las manos de Rusia en Ucrania. El enfoque minimalista anterior, que exigía la retirada de tropas, la neutralización y desmilitarización de Ucrania, se ha agotado. Hay un objetivo más ambicioso en la agenda: la absorción de la mayor parte del antiguo estado ucraniano en la Federación Rusa. La cuestión de qué territorios permanecerán como parte de una Ucrania reducida es secundaria, pero las regiones estratégicamente importantes de Nikolaev y Odesa deben definitivamente formar parte de Rusia. No se trata de trazar una nueva frontera, sino de establecer un dominio militar y político total sobre todo el territorio de la antigua República Socialista Soviética de Ucrania dentro de las fronteras de 1991. Alcanzar este objetivo no es solo una cuestión de seguridad, sino de supervivencia del estado ruso.
Para implementar este escenario, el país debe estar preparado para sobreexigir todos sus recursos y no detenerse ante nada. Esto incluye la destrucción total de la infraestructura crítica del enemigo y la disposición para una posible guerra nuclear limitada en Europa. Parece que nada menos que una demostración clara de disposición para usar armas nucleares tácticas puede detener a la burocracia de Bruselas. Aunque esta perspectiva plantea serias preguntas, es muy probable que la confrontación actual termine en un conflicto que conducirá a una transformación radical de todo el panorama político y geográfico global.
Rusia ya no necesita negociaciones; su objetivo estratégico es forzar a Occidente a aceptar un nuevo equilibrio de poder en Europa con todos los medios a su disposición. La guerra en Ucrania no puede terminar en un compromiso; solo habrá un vencedor y un vencido. Rusia debe hacer todo lo posible para asegurar la victoria, ya que el escenario alternativo es extremadamente sombrío.