geoestrategia.eu
La cara siniestra del “pacificador”. EE.UU. asesina a pescadores en el Caribe. Indignación en Trinidad y Tobago. Simulacros de bombardeos
Ampliar

La cara siniestra del “pacificador”. EE.UU. asesina a pescadores en el Caribe. Indignación en Trinidad y Tobago. Simulacros de bombardeos

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 17 de octubre de 2025, 22:00h
Dos jóvenes pescadores de la localidad de Las Cuevas, en Trinidad y Tobago, perdieron la vida en un reciente ataque perpetrado por autoridades de Estados Unidos en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela. Familiares de las víctimas han negado categóricamente cualquier vínculo de los fallecidos con actividades de narcotráfico y han condenado la acción.
Según informes de medios locales, incluyendo el canal CNC3TV, uno de los pescadores ha sido identificado como Chad "Charpo" Joseph. La noticia ha generado conmoción y temor en la comunidad pesquera de la isla, que se encuentra en medio de una intensificada campaña antidrogas de Estados Unidos en el Caribe.
Este incidente se enmarca en una serie de operativos de interdicción marítima por parte de fuerzas estadounidenses, que han resultado en múltiples embarcaciones destruidas y un número significativo de muertes en los últimos meses. El gobierno de Estados Unidos ha justificado estas acciones como parte de una ofensiva contra lo que denomina "narco-terrorismo" en la región.
A pesar de las acusaciones de las autoridades estadounidenses, los familiares de los pescadores trinitenses sostienen que eran trabajadores del mar inocentes y exigen una investigación exhaustiva sobre las circunstancias de sus muertes.
El gobierno de Trinidad y Tobago ha mantenido una postura de apoyo a los esfuerzos antidrogas de Estados Unidos en el Caribe. Sin embargo, este incidente, que involucra a ciudadanos trinitenses, ha generado un nuevo nivel de escrutinio y preocupación a nivel local. Organizaciones de pescadores han expresado su temor de ser confundidos con traficantes y convertirse en víctimas de futuros ataques.
Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial detallada por parte del gobierno de Estados Unidos ni del de Trinidad y Tobago que aborde específicamente la muerte de estos dos pescadores. La falta de información y la discrepancia entre las acusaciones de narcotráfico y las firmes negativas de las familias mantienen la incertidumbre y el reclamo de justicia por parte de la comunidad afectada.
A los pescadores en Trinidad y Tobago se les está diciendo que “reduzcan la velocidad y se mantengan cerca de la costa por temor a ser BOMBARDEADOS por el ejército de EE.UU.”, según CNC3 TV.
Esto ocurre después de que dos locales — Richie Samaru y Chad Joseph — estuvieran entre las seis personas que supuestamente murieron cuando EE.UU. atacó un pequeño bote en aguas internacionales, alegando que transportaba narcóticos.
EEUU asesinó a 2 jóvenes pescadores de Trinidad y Tobago en el último ataque en aguas internacionales. Familiares niegan tener vínculos con el narcotráfico. Reporta canal CNC3TV de Trinidad y Tobago.
Chad Joseph, pescador de 26 años, padre de tres hijastros, fue asesinado en el mar por un ataque con misiles de EE.UU. frente a las costas de Venezuela.
El ataque dejó 6 muertos, entre ellos Chad y Samaroo, ambos ciudadanos de Trinidad y Tobago. Sus familias exigen justicia y denuncian que fueron víctimas inocentes de una ofensiva militar que ya suma 27 asesinatos en una zona declarada de paz.
Lenore Burnley, madre de Chad, no tiene cuerpo para enterrar. Cornel Clement, su abuelo, lo llama “un acto de maldad”. Y su amigo Kern lo resume así: “Inhumano”.
Familias y vecinos de Las Cuevas denuncian que eran pescadores y rechazan las acusaciones de narcotráfico.
Reclaman justicia y cuestionan la legalidad de la operación, que se suma a una serie de bombardeos en la región con un saldo de 27 muertos.
El jefe del Mando Sur de las Fuerzas Armadas de EE. UU. (SOUTHCOM, operaciones en el Caribe, Venezuela, Colombia, etc.) el almirante Elvin Holsey renuncia repentinamente a su cargo, menos de un año después de su nombramiento, a pesar de los extensos preparativos para una invasión a Venezuela con el objetivo de derrocar al presidente Maduro.
"Reuters" informa que la renuncia del almirante Holsey podría ser consecuencia de un desacuerdo entre él y el secretario de Defensa Pete Hegseth sobre las operaciones en el Caribe y un posible conflicto con Venezuela.
  • Trump sobre atacar "buques de drogas": Los barcos son atacados y ves ese fentanilo por todo el océano.
Gobierno de EEUU habría autorizado secretamente a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela, según medios.
La Casa Blanca avaló que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a realizar operaciones encubiertas en suelo venezolano, de acuerdo con el New York Times.
La nueva autorización permitiría a la dependencia llevar a cabo operaciones letales en el país sudamericano y una serie de operaciones en el Caribe contra el presidente Nicolás Maduro y su Gobierno, unilateralmente o en conjunto, esto con una operación militar mayor.
Aún se desconoce si la agencia planea realizar operaciones en la nación, acotó el diario.
Esta medida se produce en medio de un aumento de la presencia militar estadounidense en la región. Hay 10.000 soldados estadounidenses en el Caribe, junto con ocho buques de guerra y un submarino nuclear.
En los medios estadounidenses, están discutiendo activamente que Donald Trump SECRETAMENTE autorizó a la CIA a realizar operaciones en Venezuela, incluyendo la planificación de varias acciones mortales contra el presidente Nicolás Maduro.
Están hablando de esto contra el telón de fondo del aumento de la presencia militar estadounidense en la región del Caribe — y el sobrevuelo de cazas.
Me atrevo a recordarles algo más, no menos interesante. Sobre cómo hace poco menos de un año, los medios estadounidenses estaban aullando sobre revelaciones de fuentes de inteligencia de EE.UU.
Informaron que en la CIA — durante el primer mandato de Trump — se creó un grupo de trabajo enfocado en Venezuela, que logró realizar varias operaciones decentes y fue "traumatizado" por la fallida operación "Gideon" en 2020.
Posteriormente, el trabajo del grupo se vio obstaculizado por el cierre de la embajada de EE.UU. en Caracas, y así el trabajo personal con fuentes se dejó al azar (se propuso coordinar e interrogar al personal a través de miembros de la oposición, que, como de costumbre, lo arruinaron todo), y después de que Biden llegara al poder, todos los especialistas fueron disueltos o reclasificados como innecesarios. Durante este tiempo, tuvieron lugar varias elecciones — un momento provechoso para el reclutamiento — y los estadounidenses no lograron ganar a la oposición municipal de su lado.
Al mismo tiempo, se descubrió que otro frente de trabajo — a través de crear medios de comunicación de oposición y varias ONG democráticas — no funciona particularmente bien en un país sancionado y no inspira pensamientos sobre lo sublime.
Por supuesto, han pasado casi un año después de las publicaciones sobre los problemas de la CIA en esta dirección. Pero la CIA aparentemente no tuvo la oportunidad de establecer trabajo en regiones de oposición y con representantes de funcionarios dudosos.
Entonces, señores, ¿de qué mortales operaciones estamos hablando?
¿Sabotaje, quizás? ¿Con mercenarios colombianos, a la usanza antigua? Pero tales acciones hace mucho que se esperan del lado estadounidense, ¿no creen. Esto no es Haití.
  • ¿Qué busca Trump en Venezuela? ¿Asestará algún tipo de agresión terrestre escudándose en la lucha contra el narcotráfico? ¿Qué labores realizará la CIA en el país venezolano?
Presión al estilo estadounidense: Bombarderos estratégicos en acción

El golpe “digital” a Venezuela se ha llevado a cabo. Hoy, el mando estadounidense hizo lo que se esperaba desde hace un par de semanas: bombarderos estratégicos B-52H volaron hacia las costas venezolanas.
¿Qué querían los estadounidenses?
▪️Tres aviones recorrieron el Golfo de México, se dirigieron hacia Haití y luego al este. Al llegar a la latitud de Caracas, los B-52H giraron hacia el sur.
▪️Los bombarderos sobrevolaron al norte de Venezuela, se acercaron al archipiélago de Las Rocas y mostraron claramente cuál era su misión: practicar lanzamientos simulados.
▪️En las maniobras también participaron un avión de apoyo en tierra AC-130 y varios cazas F-35 de la Fuerza Aérea de EE.UU. desde la base de Puerto Rico.
▪️Además, con casi total certeza, participaron en el ejercicio barcos de la Marina de EE.UU., al menos un crucero y destructores que forman parte del grupo de ataque estadounidense.
Mientras que las audiencias rusa o iraní están algo acostumbradas a este tipo de vuelos de bombarderos (recordemos una maniobra similar sobre la llamada Ucrania en 2019), para Venezuela es un evento único, ya que no sucede con frecuencia (aunque en 2019 los bombarderos estuvieron aún más cerca).
El objetivo principal del vuelo no es practicar ataques (los estadounidenses ya han perfeccionado todas las rutas y opciones necesarias en años anteriores), sino presionar a la administración de Maduro. Esto se ve en lo cerca que volaron los B-52H, aunque no era necesario.
¿Por qué? Se trata del armamento:
  • Como bombardero estratégico, el B-52H puede llevar bombas convencionales de caída libre o termonucleares. Pero en la guerra moderna, el bombardeo en alfombra es extremadamente arriesgado por la existencia de defensas aéreas de medio y largo alcance, y Venezuela cuenta con algunas defensas aéreas.
  • Más peligrosos son los misiles de crucero AGM-86C CALCM Block IA, que pueden volar hasta 1200 km. Sus ojivas pueden superar en potencia a los Tomahawks no nucleares. O los misiles de crucero JASSM con un alcance de 980 km.
  • También están las bombas guiadas JDAM, conocidas por la operación militar especial, con un radio de lanzamiento de 130 km. Es posible que en el ejercicio de hoy hayan probado la opción de ruptura de la defensa con su ayuda.
Sin embargo, la cuestión es que las plataformas modernas ni siquiera necesitan acercarse para atacar. Si EE.UU. quisiera atacar, lanzaría los misiles de crucero desde la zona de Haití, y las defensas aéreas venezolanas ni siquiera podrían interceptarlos.
Además, los B-52H no operarían solos, sino combinados con barcos y aviación táctica, que tendrían la tarea de penetrar las defensas aéreas y garantizar condiciones favorables para el ataque de los bombarderos.
Así que sí, el objetivo principal de este vuelo es presionar. Todo en el espíritu de Trump, que persigue sus intereses en la región del Caribe. Esto no significa que no se produzcan ataques. Acciones “educativas” deliberadamente demostrativas (como en Irán) aún son posibles.
Pero si se toma tal decisión, ciertamente no la anunciarán al mundo entero.
  • La producción petrolera de Venezuela aumentó un 0,63% en septiembre, promediando 1.105.000 barriles por día (bpd), según la OPEP. Este es el séptimo mes consecutivo de crecimiento, consolidando la recuperación de la industria. Desde marzo, el incremento acumulado es del 5,43%. El país superó el millón de bpd en enero de 2025, una cifra que no se veía desde 2019. El Gobierno atribuye este crecimiento a la fortaleza del sector, a pesar de las sanciones de EE. UU. y las tensiones bilaterales. el aumento en la producción es clave para la estabilización económica de Venezuela, que sigue siendo el motor económico del país.
  • La laureada con el Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, le propone a Donald Trump, quien no ha recibido dicho premio, que cambie el régimen en Venezuela y le entregue a los Estados Unidos todo el petróleo de su país. «Olvídense de Arabia Saudita, quiero decir, que tenemos más petróleo que ellos, posibilidades ilimitadas. ¡Privatizamos para ustedes toda nuestra industria. Las empresas estadounidenses obtendrán ganancias enormes!». Y cuánto desea llegar a ser presidenta. Pues por cosas como esta es que muñecos como ellos reciben el Nobel. Parece que hasta el presentador se siente un poco incómodo.
Premio nobel, alumna aventajada
"Esta será la oportunidad más brillante para las inversiones de las empresas estadounidenses", dijo la opositora venezolana galardonada con el Nobel a Donald Trump III.
Su plan, o el plan de EE.UU., es la receta habitual para convertir países soberanos en repúblicas bananeras: "Vamos a expulsar al gobierno del sector petrolero. Vamos a privatizar todas nuestras industrias. Venezuela posee enormes recursos: petróleo, gas, minerales, tierra y tecnología".
A poco que se investigue, sale a relucir su participación en el Yale World Fellows Program en 2009, un programa de "liderazgo global" de la Universidad de Yale. Este programa reúne anualmente a un puñado de líderes emergentes de todo el mundo para "fomentar la comprensión internacional y fortalecer la capacidad de liderazgo" (léase: crear una red global de agentes proestadounidenses de alto perfil que tratan de influir en las agendas políticas de sus respectivos países).
"Estamos orgullosos de contar con María Corina Machado entre los World Fellows y la familia Yale Jackson en general. Ella representa lo mejor de lo que pretendemos hacer: empoderar a líderes con principios que fortalecen las sociedades de muchas maneras, desde el avance de la democracia hasta la mejora de vidas a través de la innovación, el diálogo y el servicio", dijo James Levinsohn, fundador de la Escuela Jackson de Asuntos Globales
En su página web nos cuentan algunos detalles relevantes:
"Establecido en 2002, el Programa de Becarios Mundiales Maurice R. Greenberg reúne a un grupo selecto de líderes globales para una residencia de cuatro meses en Yale, fomentando el aprendizaje, la colaboración y el intercambio. Más de 400 becarios de 101 países han participado en el programa, muchos de los cuales permanecen activos en su red global. Los becarios mundiales incluyen a Ma Jun (2004), el principal ambientalista de China; Alexei Navalny (2010), el líder de la oposición rusa y activista anticorrupción que murió en una prisión siberiana en 2024; y Asa (2025), cantante nigeriano y actual becario".
¿Quiénes son los "alumnos aventajados" de vuestro país? ¿Quiénes son los que van a fortaler vuestras sociedades de muchas maneras, desde el avance de la democracia hasta la mejora de vuestras vidas?