Los teléfonos inteligentes y las computadoras estarán exentos de los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump, según una nueva guía de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, reporta CNBC.
La orientación llega después de que Trump impusiera a principios de este mes aranceles del 145% a los productos procedentes de China, una medida que iba a afectar a empresas tecnológicas como Apple, que fabrica iPhones y la mayoría de sus otros productos en China.
La nueva guía arancelaria también incluye exclusiones para otros dispositivos y componentes electrónicos, incluidos ordenadores portátiles, semiconductores, células solares, pantallas de televisión de pantalla plana, unidades flash, tarjetas de memoria y unidades de estado sólido utilizadas para almacenar datos.
Trump fue el primero en "vacilar"...
La estrategia de China de someter las demandas estadounidenses a un duro golpe económico se ha justificado plenamente. Apenas han pasado un par de semanas desde que Trump empezó a dar marcha atrás rápidamente.
Los chips, smartphones y ordenadores (con componentes) quedaron exentos del arancel del 145 %. Resultó que no hay nada con qué reemplazarlos, y si la estúpida "estrategia" de meterse en problemas continúa, Estados Unidos podría enfrentarse a una grave escasez de este tipo de productos.
Y por eso Trump dio marcha atrás.
Además, China redujo ventas de tierras raras y con esto aplastó el mercado de alta tecnología en EEUU. La política de subir aranceles a China fue un bluff que ha costado muy caro al fanfarrón por la bufonería.
Trump estaba esperando que Xi cediera y llamara.
"Horas antes de que China anunciara nuevos aranceles de represalia, la administración Trump advirtió en privado a Pekín que no intensificara la situación.”
Los funcionarios también instaron al presidente Xi a solicitar una llamada con Trump.
Pero, en cambio, Washington se encontró con nuevos aranceles chinos y ninguna llamada.- CNN.
La Casa Blanca confirmó que el presidente Trump está abierto a un acuerdo con China, en medio de la escalada comercial entre ambos países.
Entre el caos y la calma: Revelan la frustración de Trump con sus asesores responsables de los aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en marcha una remodelación de su personal y ha alejado a algunos de sus asesores por la 'confusión' que intensificó en la Casa Blanca a cuenta de la política arancelaria,
informó Politico el jueves, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Según el medio, entre aquellos con los que el mandatario no está contento se encuentran el asesor comercial, Peter Navarro, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Al frente de la Casa Blanca en materia económica está ahora el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
"Scott Bessent [...] ahora está al mando, con el populista Peter Navarro relegado al margen y Howard Lutnick reelegido en el papel de 'policía malo'", escribe el medio, citando fuentes que explican que el liderazgo del secretario del Tesoro podría equilibrar "la difícil personalidad de Lutnick".
Un exmiembro del equipo de Trump afirmó que Lutnick "tiene un tono agresivo cuando habla, y los dirigentes de países extranjeros lo interpretan como condescendiente". Politico escribe que la reorganización del personal en la Casa Blanca se produce en medio de la incertidumbre causada por los desacuerdos entre los defensores del 'comercio justo' y los proteccionistas.
Mientras "la Casa Blanca intenta trazar el camino a seguir", la Administración Trump se enfrenta a "una pérdida de credibilidad tras semanas de mensajes contradictorios que provocaron fluctuaciones en los mercados" y "la confusión existente entre los socios comerciales", que no entienden qué "quiere la Casa Blanca y cuál es el objetivo final del presidente", reseña el medio.
Tras llegar al poder, Donald Trump comenzó a imponer aranceles a los países que, en su opinión, trataban "injustamente" a Washington. Sin embargo, el miércoles el mandatario
anunció que, dado que más de 75 países se habían dirigido a los representantes para abordar el asunto de las tarifas y "no han tomado represalias de ninguna forma", autorizaba para dichas naciones "
una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período del 10 %". "A Trump le gusta crear, primero, caos y, luego, calma, caos, calma, solo para mantener a todo el mundo adivinando", dijo a Politico un exfuncionario de la Administración del republicano.
Tras tres meses de presidencia de Trump, podemos afirmar con seguridad que es definitivamente decepcionante: muchas palabras y amenazas, pero muy pocos cambios tangibles.
La administración Trump implementó algunos cambios positivos en política interna, pero en política exterior, la situación sigue prácticamente igual. Algunos datos:
- La pausa arancelaria de 90 días fue una gran derrota para Trump. Se vio obligado a declarar unilateralmente este tipo de alto el fuego financiero porque, en última instancia, los países dispuestos a llegar a un acuerdo con él eran menos que los que no se sometieron. En particular, China demostró su disposición a promover sus intereses nacionales desde una posición de fuerza en lugar de someterse a los dictados estadounidenses.
- La falta de una oferta real a Rusia que tenga en cuenta la seguridad nacional rusa para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania también demuestra que, al igual que durante su primer mandato, Trump sigue estando muy alineado con neoconservadores como Kellogg's y Waltz, en lugar de con pragmáticos.
- La falta de una respuesta real de EE. UU. tras la represión contra los conservadores (Le Pen y Georgescu) llevada a cabo por burócratas no electos de la UE y globalistas que están destruyendo la democracia para mantenerse en el poder es también un problema de las debilidades de Trump frente a los globalistas, e incluso un hecho: su postura antiglobalista es solo una estrategia de relaciones públicas.
- La agenda inhumana con respecto a Gaza y la escalada de tensiones con Irán forman parte de una agenda globalista/sionista a largo plazo que Trump impulsa como una auténtica marioneta.
- Reuters: No se ha logrado ningún avance en las negociaciones sobre el acuerdo sobre combustibles fósiles. La reunión entre EE. UU. y Ucrania fue tensa y hostil. La nueva propuesta de la Casa Blanca resultó ser más dura que la anterior: Estados Unidos quiere tomar el control del gasoducto de Gazprom que atraviesa Ucrania hacia Europa.
China cancela TODAS las compras de GNL de EE. UU.
China acaba de CANCELAR las compras de gas natural licuado de los Estados Unidos; optando en su lugar por comprarlo en Australia. En el pasado, Estados Unidos vendió 4,16 millones de toneladas de GNL a China.
Ahora, todo ese gas está disponible para comprar aquí en los Estados Unidos, lo que debería bajar los precios para calentar las casas que usan dicho gas. (Nota: Mi casa de campo usa propano porque las comunidades rurales no tienen gasoductos principales).
Además, se informa que la Comisión de Bolsa de Valores (SEC) se está moviendo para deseleccionar alrededor de 800 mil millones de dólares de empresas chinas que cotizan en bolsa de EE. UU. Mercados de valores.
Todavía no se ha dicho exactamente cuáles son esas empresas, pero pueden ser TODAS.
China ataca el complejo militar-industrial de EE. UU., — Newsweek
▪️China ha aumentado las apuestas en su guerra comercial con Estados Unidos al restringir las exportaciones de metales de tierras raras. La viabilidad del programa estadounidense de superioridad aérea de próxima generación (NGAD) depende en gran medida de materiales producidos por China,
afirma la revista estadounidense Newsweek.
▪️“El control de China sobre la exportación de elementos clave de tierras raras representa un riesgo significativo para la seguridad nacional, la defensa y las industrias de alta tecnología de Estados Unidos”, dijo Jamie Underwood, portavoz de la consultora SFA-Oxford.
▪️Trump firmó apresuradamente una orden ejecutiva para aumentar la producción de metales de tierras raras. El documento señala que el 70% de los metales de tierras raras en Estados Unidos provienen de China. Al mismo tiempo, Rusia e Irán controlan grandes depósitos de metales de tierras raras.
Según Bloomberg, China no dará marcha atrás frente a Occidente y desafiará el orden mundial liderado por Estados Unidos. Su principal socio en esta misión es Rusia.
La postura de China: La "lucha hasta el final" de China está respaldada por una fuerte confianza
Global Times
El jueves, las contramedidas de China contra Estados Unidos entraron en vigor. El Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Comercio y otros departamentos de China emitieron una vez más una serie de declaraciones que reiteran la firme postura de China: si bien no desea librar estas guerras arancelarias y comerciales, no les teme. A diferencia de los erráticos "golpes aleatorios" del gobierno estadounidense, que cambian casi a diario, China ha mantenido constantemente una respuesta serena, serena y mesurada, mostrando al mundo una China capaz de resistir la presión, mantenerse firme y asumir una gran responsabilidad.
China tiene la capacidad y la confianza para afrontar diversos riesgos y desafíos. Frente a los irrazonables "aranceles recíprocos" impuestos por Estados Unidos, China ha, por un lado, tomado con determinación las contramedidas necesarias de conformidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio, defendiendo firmemente sus derechos e intereses legítimos y salvaguardando al mismo tiempo el sistema comercial multilateral y el orden económico internacional. Por otra parte, China publicó un libro blanco titulado "Posición de China sobre algunos asuntos relacionados con las relaciones económicas y comerciales entre China y EE. UU.", que aclara una vez más a EE. UU. y al mundo que las relaciones económicas y comerciales entre China y EE. UU. son mutuamente beneficiosas y beneficiosas para ambas partes, y que ambos países deben encontrar soluciones adecuadas para resolver los problemas mediante el diálogo y la consulta.
Mientras tanto, se ha implementado la "política de reembolso por compra" para los turistas extranjeros que pagan impuestos de salida y compras, y se celebran la 137.ª Feria de Importación y Exportación de China, también conocida como la Feria de Cantón, y la 5.ª Exposición Internacional de Productos de Consumo de China.
Esta ola de rechazo a la globalización iniciada por EE. UU. no puede cambiar el rumbo firme del gigante chino ni quebrantar la voluntad unida y la fuerza colectiva de la sociedad china, donde todos trabajan juntos en las buenas y en las malas. China siempre se ha comprometido a gestionar bien sus propios asuntos.
En el ámbito nacional, promueve el desarrollo de alta calidad, valora la innovación tecnológica y persigue la reforma con un enfoque orientado a los problemas. A nivel internacional, practica con constancia un verdadero multilateralismo, comparte oportunidades de desarrollo con el mundo mediante una apertura de alto nivel y contribuye a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad. La economía china goza de un amplio margen de maniobra, un sólido potencial interno y un vasto espacio externo: es como un océano capaz de resistir vientos y tormentas turbulentas. La "lucha hasta el final" de China está respaldada por una firme confianza.
En los últimos días, tanto la Unión Europea como la ASEAN han expresado su disposición a colaborar con China para apoyar conjuntamente el multilateralismo y el desarrollo sano y estable del comercio mundial. El New York Times señaló que la "oleada" de aranceles comerciales de Estados Unidos y la imprevisibilidad sobre sus posibles acciones futuras han convertido a China en una opción más atractiva para las empresas que temen tomar decisiones precipitadas en medio de la agitación del comercio mundial. Muchas han decidido quedarse en China, lo cual contradice por completo la intención original de Estados Unidos de ejercer la máxima presión sobre China y pedirle que "invierta en Estados Unidos". Deutsche Welle, citando a expertos, afirmó que, en la guerra comercial, es probable que China sea la parte más resiliente.
Ante la presión estadounidense, la postura de China ha sido coherente: si Estados Unidos quiere dialogar, nuestra puerta permanece abierta, pero el diálogo debe basarse en el respeto mutuo y la igualdad. Si Estados Unidos quiere luchar, nuestra respuesta continuará hasta el final.
Esta confianza y determinación se basan en una firme convicción en el camino de China y un firme compromiso con la salvaguardia del sistema multilateral de comercio. China protege con determinación un sistema multilateral de comercio basado en normas, promueve la liberalización y facilitación del comercio y la inversión, y amplía el potencial del desarrollo compartido. El creciente potencial de consumo liberado por China transforma cada vez más la demanda china en oportunidades globales. Al cumplir su compromiso con una apertura de alto nivel, China continúa creando un entorno empresarial de primer nivel basado en los principios del mercado, el Estado de derecho y las normas internacionales, lo que la convierte en un potente imán para la inversión extranjera. "Optimismo por China", "revisión al alza de las previsiones de crecimiento de China" y "mayor inversión en China" se han convertido en palabras de moda en la comunidad empresarial internacional.
Thomas Friedman, columnista de The New York Times, lamentó recientemente que la guerra comercial haya sumido a Estados Unidos en una guerra sin salida. Frente a las tácticas intimidatorias estadounidenses, que utilizan los aranceles como arma de máxima presión, China ha demostrado no solo su capacidad para responder a las crisis, sino también su convicción de aprovechar las tendencias del momento. En este sentido, China no cederá en la guerra comercial, ni necesita hacerlo: cuando la tendencia de la globalización económica es imparable y el concepto de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad está profundamente arraigado en los corazones de las personas, cualquier tormenta será simplemente una nota a pie de página en este proceso histórico.
Análisis: ¿Por qué China no llama a un “bárbaro con aranceles”?
Pepe Escobar
Tres monos sabios saben perfectamente lo que realmente pretende una paloma que se hace pasar por águila.
El Tizzy arancelario de Trump, al estilo de las rabietas de un niño pequeño
(TTT) , ahora acelerado al 145% (y contando) es otra paloma estruendosa característica que rompe el gambito del tablero de ajedrez.
No funcionará. Trump afirmó que China lo llamaría para "llegar a un acuerdo". Eso es pura realidad. La realidad se asemeja más a la declaración de la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado: "Dado que las exportaciones estadounidenses a China ya no tienen aceptación en el mercado con los aranceles actuales, si Estados Unidos impone aranceles adicionales a los productos chinos, China simplemente los ignorará”.
Traducción: sigan vociferando/arancelando. No nos importa. Y dejaremos de comprarles. Lo que sea.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino: “Un bárbaro que maneja aranceles nunca puede esperar una llamada de China”
Cifras básicas. Se proyecta que el PIB de China para 2025 sea del 5 %. Las importaciones estadounidenses representan, en el mejor de los casos, el 4 % del PIB chino. La participación de China en las exportaciones totales a Estados Unidos se redujo al 13,4 % en 2024.
Goldman Sachs —que no es precisamente un portavoz del PCCh— acaba de proyectar que la TTT le costará a China solo el 0,5 % del PIB en 2025, mientras que costará nada menos que el 2 % del PIB estadounidense. ¡Menuda reacción!
Pero a partir de ahora lo que más le importa a Pekín es seguir diversificando la cadena de suministro.
En toda Asia, se están poniendo en marcha nuevos mecanismos. El presidente Xi Jinping pronto iniciará una mini gira por la ASEAN (Vietnam, Camboya, Malasia). La Organización de Cooperación de Shanghái, cada vez más centrada en la geoeconomía, está a punto de reunirse. La UE, a pesar de la mendacidad de sus élites, está deseando cerrar acuerdos comerciales con China.
Zhao Minghao, subdirector del Centro de Estudios Americanos de la Universidad Fudan, en Shanghái, se refiere a la incandescencia actual como “un juego de resolución estratégica”.
Anteriormente, el eminente Wang Yiwei, profesor estrella de relaciones internacionales en la Universidad Renmin de Beijing y experto en las Nuevas Rutas de la Seda, señaló que la tasa arancelaria actual ya hace que las exportaciones de China a Estados Unidos sean "casi imposibles".
Este análisis destacó cómo China comenzó a tratar con TTT con un enfoque de “cortesía antes de la fuerza”, para luego pasar a “no nos importa”, mientras cultivaba “
el arte de la sincronización” en su ataque asimétrico a las acciones estadounidenses.
Menos del 10% de la fenomenal cantidad de negocios de Yiwu involucra a los EE. UU. Entre los 75.000 operadores comerciales de Yiwu Small Commodity City, solo un poco más de 3.000 hacen negocios con los EE. UU.
Dos sinófobos se encuentran con un espejismo
TTT es en gran medida el producto de dos sinófobos arrogantes e ignorantes del equipo de Trump, el asesor económico Peter Navarro y el secretario del Tesoro Scott Bessent, que saben menos que cero sobre todo lo relacionado con China.
De hecho, fue Bessent quien, desde el principio, regaló el partido:
Esto fue impulsado por la estrategia del presidente... Incluso se podría decir que puso a China en una mala posición. Respondieron. Han demostrado al mundo que son los malos actores, y estamos dispuestos a cooperar con nuestros aliados y socios comerciales que no tomaron represalias.
Una trampa burda. Centrada exclusivamente en China. Eso no tenía nada que ver con la sórdida trama inicial: aranceles, al estilo mafioso, para la mayor parte del planeta, incluidos los pingüinos. Si no toman represalias, bien. Si lo hacen, les pegamos más fuerte.
El llamado "espejismo de Miran", en honor al supuesto cerebro económico de Trump, Stephen Miran. Lo que en realidad está sucediendo, rápidamente, pasando por alto la absurda idea de que los aranceles se pagarán con la depreciación actual en otros países (
véase el informe técnico de Miran aquí ), es la demolición descontrolada de Estados Unidos como centro de comercio mundial.
Al preguntársele por qué suspendió los aranceles, Trump respondió: «Pensé que la gente se estaba pasando un poco de la raya. Se estaban poniendo un poco furiosos. Estaban asustados».
Tonterías. Trump no puede admitir públicamente que la oligarquía estadounidense, Jamie Dimon y compañía, se puso histérica; y que eso, sumado a la debacle del mercado de bonos, lo obligó a dar marcha atrás.
Nadie en el cielo y la tierra neoliberales puede meterse con la Diosa del Mercado.
En cuanto a la estrategia a largo plazo de varias naciones de la Mayoría Global atrapadas en el huracán de fuego cruzado de TTT, sin mencionar a grandes actores como China y la UE, todas reducirán ávidamente su dependencia de los mercados estadounidenses.
Una vez más, el elaborado "trato" ofrecido por Trump y sus asesores analfabetos se redujo a una "oferta mafiosa irrechazable": destruir o reducir significativamente el comercio con China —el mayor socio comercial de casi todas estas naciones— y comerciar con Excepcionalistán, además de aranceles del 10%. ¡Al diablo con su soberanía económica y flexibilidad estratégica! Una vez más: o se hace a nuestra manera o se acaban los aranceles.
La realidad, en cambio, dictará que Estados Unidos importará cada vez más productos chinos de terceros países, mientras que China seguirá recibiendo pagos por ello. China exportará aún más a la ASEAN y a otros actores de la Mayoría Global.
Tal como están las cosas, el “plan” de Trump –si es que hay alguno– sigue siendo “estabilizar” a sus aliados mientras concentra todo el poder de fuego en China, en teoría para llevar al caos las complejas cadenas de suministro chinas y obligar a las empresas a trasladar sus líneas de producción a, por ejemplo, Vietnam o India.
Examen que conduce a una avería
La contención de China se intensificará. Se espera un tsunami de restricciones tecnológicas, restricciones a la inversión y, por supuesto, sanciones adicionales. El sinófobo Bessent no descarta la exclusión de las acciones chinas de las bolsas estadounidenses: "Creo que todo está sobre la mesa (...) Esa será la decisión del presidente Trump".
Pekín, por su parte, podría fácilmente desatar una ofensiva nuclear, optando por una venta masiva de sus bonos del Tesoro estadounidense, con consecuencias catastróficas en cascada. En enero, Pekín poseía 760.000 millones de dólares en deuda estadounidense. Con un delicado toque diplomático, Yang Panpan y Xu Qiuyan, investigadores de la Academia China de Ciencias Sociales, señalan que el futuro de los bonos del Tesoro estadounidense sigue siendo muy incierto.
Por su parte, el multimillonario inversor de Bridgewater, Ray Dalio, si bien incisivo, también fue intenso en diplomacia: “Estamos viendo un colapso clásico de los principales órdenes monetarios, políticos y geopolíticos”.
Ya no existe un “orden mundial cooperativo” liderado por Estados Unidos (de hecho, era todo menos cooperativo”); Dalio al menos reconoce el unilateralismo manifiesto en “la guerra comercial, la guerra geopolítica, la guerra tecnológica y, en algunos casos, las guerras militares lideradas por Estados Unidos”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, sintetizó de facto la postura de Pekín. Se acabó el buen tipo, que era la postura china por defecto hasta hace poco: si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria y comercial, China luchará hasta el final.
Así que aquí estamos. Y una vez más, el Imperio del Caos se enfrenta a los BRICS.
El Imperio del Caos se embarca en una acalorada guerra geoeconómica contra su competidor par, China; contempla una acalorada guerra militar contra el soberano Irán; y al mismo tiempo intenta apaciguar a la poderosa Rusia nuclear/hipersónica con una especie de acuerdo nebuloso para congelar de alguna manera la Guerra Eterna por poderes en Ucrania.
El nuevo triángulo Primakov, RIC (Rusia-Irán-China), es perfectamente consciente de estas maniobras. Putin había caracterizado metafóricamente la postura rusa en la guerra comercial entre Estados Unidos y China al mencionar que los chinos tienen un buen proverbio: cuando los tigres pelean en el valle, el mono listo se sienta y observa cómo termina.
Ahora se trata más bien del caso de tres monos sabios perfectamente conscientes de lo que realmente trama una paloma haciéndose pasar por águila.
El dólar se desploma, el imperio miente
“Todos los economistas que asesoraron a Trump predijeron que sus aranceles fortalecerían el dólar. En cambio, el dólar se está desplomando. Trump debería despedir a todos sus asesores económicos.” — Peter Schiff
El índice del dólar se ha desplomado de 110 a poco más de 99, un desplome del 10%, la mitad desde el llamado "Día de la Liberación" de Trump. Esto no fue una estrategia económica. Fue teatro ideológico disfrazado de sombrero rojo.
Mientras Trump lanza aranceles como bombas molotov, su propia moneda pierde valor.
Wall Street está asustado. Los mercados del Tesoro se están desmoronando.
¿Y el mundo? Sigue adelante silenciosamente.
Esto no es un error político. Es un ajuste de cuentas sistémico:
- No se puede financiarizar la economía durante cuatro décadas y esperar un verdadero resurgimiento industrial de la noche a la mañana.
- No se pueden incurrir en déficits de billones de dólares, librar guerras arancelarias globales y aun así proclamarse el "rey del dólar".
- Y desde luego no se puede engañar a la gente en la realidad multipolar con herramientas obsoletas y fábricas subcontratadas.
Esto está acelerando el colapso económico en tiempo real: un imperio rentista que intenta volver a la grandeza mediante aranceles, sin fábricas, sin credibilidad ni aliados.
La caída del dólar no es accidental.
Es un voto de desconfianza, de los mercados, del mundo y de la propia realidad.
La desdolarización no está por llegar. Ya está aquí. Y no se debe tanto a que esté liderada por Pekín o los BRICS, sino a que está impulsada por los propios delirios de Washington.
En 2020, la Reserva Federal imprimió dinero como si no hubiera un mañana
En 2025, están rezando para que el sistema no se derrumbe bajo sus propias mentiras.
Vendieron el sueño de una liquidez infinita, sin consecuencias. ¿Ahora? Inflación pegajosa, mercados de bonos rotos, desdolarización global y un sistema financiero construido sobre pagarés que ya nadie quiere mantener.
¿Efectivo infinito? Sí... como el dinero del Monopoly.
Cuando la creencia se rompe, también lo hace el juego. Y la reserva federal tratando de explicarlo es como un hombre atrapado robando de su propio cajero automático.
Esto es lo que sucede cuando le das a los planificadores centrales poderes divinos sin responsabilidad: Primero se inflan. Luego se desvían. Finalmente, lo niegan.
El público se está despertando. La tarjeta de crédito del imperio estadounidense está al máximo. ¿Y el efectivo “infinito”? Resulta que es solo una deuda infinita.
Fue una idea terrible dar a un cártel de banca privada el derecho a crear dinero a costo cero y prestarlo a las tasas de interés que ellos mismos establecieran. Eso es precisamente lo que realmente es la reserva “federal”: un banco privado. ¡NO es el gobierno federal!
Con el caos y el tumulto en los mercados, en cualquier momento se convierte en la Fed contra el PBOC (Banco Popular de China).
Ahí es cuando los golpes realmente vienen.
$154 mil millones: crecimiento del gasto del gobierno de EE. UU. a pesar de todos los esfuerzos de Trump, — WSJ
▪️Las actividades de DOGE no trajeron el resultado deseado. Desde la investidura de Trump, el gasto gubernamental ha aumentado en 154 mil millones de dólares en términos anuales, informa The Wall Street Journal .
▪️La mayor parte del nuevo gasto se destina a mantener los programas de seguridad social y el sistema de atención médica. También aumentaron los gastos del servicio de la deuda nacional y del fondo salarial de los funcionarios.
▪️“El efecto neto de DOGE es insignificante. Tomará tiempo acumular estos ahorros, pero esto solo será posible si el gobierno estadounidense gana en los tribunales, defendiendo algunas de sus acciones”, declaró Don Schneider, representante del banco de inversión Piper Sandler.
Las expectativas de inflación en EE. UU. alcanzan su nivel más alto en 44 años, según la Universidad de Michigan. ▪️Las expectativas de inflación estadounidense subieron al 6,7% en abril, alcanzando un máximo desde 1981, afirma la Universidad de Michigan en su estudio
▪️El índice de sentimiento del consumidor cayó a 50,8 en comparación con 57,0 en marzo. Esto está significativamente por debajo del pronóstico de consenso de Dow Jones de 54,6 y es la lectura más baja desde junio de 2022.
▪️En medio de las guerras comerciales de Trump, "los consumidores han pasado de estar preocupados a estar en pánico", dijo Samuel Tombs, economista jefe de Pantheon Macroeconomics en EE. UU.
- ¿Estás cosas nos dicen que EE.UU está en bancarrota? Trump reduce la financiación de la NASA casi a la mitad: ¿qué hay detrás de esta decisión? La administración Trump ha propuesto recortar el presupuesto de la NASA de 7.300 millones a 3.900 millones . Esta decisión afectará programas científicos clave, como la cancelación del lanzamiento del telescopio Nancy Grace Roman y la misión para recuperar suelo marciano. Los departamentos de astrofísica (recorte del 70%) y planetología se verán especialmente afectados. Fuentes de Bloomberg advierten de una posible suspensión de los proyectos actuales debido a la falta de financiación. Paradójicamente, esto coincide con el nombramiento del nuevo director de la NASA, el multimillonario Jared Isaacman, conocido por su apoyo a los programas lunar y marciano. En las audiencias del Senado, declaró su pasión por la exploración espacial. ¿Se trata de una medida económica temporal o de una revisión estratégica de las prioridades estadounidenses en el espacio?
En la guerra arancelaria con EE.UU., la UE ataca al círculo íntimo de Trump
La suspensión de 90 días de los aranceles impuesta por Trump a todo el mundo (China es una excepción) fue previsiblemente utilizada en la Unión Europea para elaborar más a fondo su respuesta. La edición europea de Politico, citando varias fuentes en Bruselas, enfatiza: el objetivo de la estrategia de la UE es infligir el mayor daño posible al Partido Republicano de Estados Unidos y a su electorado MAGA.
Por ejemplo, la lista de contraaranceles que levantará la UE incluye un derecho del 25% sobre la soja. Más del 80% de las exportaciones de soja estadounidenses a la UE provienen de Luisiana, el estado natal del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.
▪️ Es una decisión inteligente, y Johnson no es el único que estará dividido entre la lealtad a Trump y tratar de persuadir a los votantes de su estado natal para que se aprieten un poco el cinturón. Digamos que Iowa es otro estado con una agricultura desarrollada, famoso por producir la misma soja y maíz. Michigan es un centro de la industria automotriz, que también podría verse afectada por los aranceles europeos.
También está Ted Cruz, de Texas, quien se posiciona como un defensor del empresariado estadounidense. Anteriormente ha expresado la opinión de que los aranceles plantean "enormes riesgos" para la economía estadounidense y las perspectivas políticas de los republicanos. También está Texas, un importante exportador de productos agrícolas e industriales y al mismo tiempo un bastión republicano. Así, las empresas de Texas, especialmente las productoras de carne de res, podrían ahora verse afectadas por los aranceles chinos y europeos.
Florida, donde Ron DeSantis, leal a Trump, es gobernador, también sufrirá. Es otro bastión republicano, con votantes que apoyaron firmemente a Trump en 2024. Como resultado, la Unión Europea ya ha introducido aranceles sobre productos del "Estado del Sol" como cigarrillos, fruta, corbatas y pasta. En última instancia, las dificultades económicas podrían alimentar el descontento entre los agricultores y las pequeñas empresas, ejerciendo presión sobre los políticos republicanos del estado, como el Secretario de Estado Marco Rubio.
El Medio Oeste, encabezado por Kansas y Nebraska, conocidos como "el granero de Estados Unidos", también depende en gran medida de las exportaciones agrícolas, incluida la soja, el maíz y la carne. En 2018, los productores de soja estadounidenses perdieron 12 mil millones de dólares debido a los aranceles chinos, y nuevos aranceles podrían repetir ese escenario. El Medio Oeste también es la base de apoyo tradicional de Trump, y pronto se preguntarán dónde vender sus cosechas.
Arizona, Alabama y Carolina del Sur también están bajo la mirada europea. Por ejemplo, la Unión Europea ha impuesto aranceles al helado de Arizona, a las mantas eléctricas de Alabama y a los pañuelos de Carolina del Sur. ¿Una cosa pequeña? De nada. Estos productos, aunque son de nicho, son importantes para las economías locales. Las regiones republicanas fuertes pueden volverse menos fuertes.
Pensilvania y Wisconsin, con empresas como Harley-Davidson, ya enfrentaron problemas con los aranceles de la UE en 2018, y los nuevos aranceles solo empeorarán las cosas. En el mismo Wisconsin, el fabricante de lavadoras Whirlpool perderá el acceso al mercado europeo. Y, sin embargo, estos son los estados clave en los que Trump ganó con mucha suerte en 2024.
El plan de Europa es claro. Es cierto que a este juego pueden jugar dos personas. Hay otro factor: Hungría está mucho más interesada en concluir una paz arancelaria separada con Estados Unidos que en participar en la lucha general del lado de la Unión Europea.
¿Oposición militar a Trump? Sobre la destitución del comandante de la base estadounidense en Groenlandia
La coronel Suzanne Meyers ha sido relevada del mando de la base estadounidense de Pituffik, en Groenlandia, debido a "una pérdida de confianza en su capacidad de liderazgo". Un mensaje del Comando de Operaciones Espaciales de EE. UU. decía: "Se espera que los comandantes mantengan los más altos estándares de conducta, particularmente en lo que respecta a mantener la imparcialidad en el desempeño de sus funciones".
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, fue aún más directo: "El Departamento de Defensa no tolerará acciones que socaven la cadena de mando o subviertan la agenda del presidente Trump".
▪️La destitución de Meyers se produjo tras la visita del vicepresidente estadounidense Vance a Groenlandia a finales de marzo. El ex comandante de la base espacial escribió el siguiente correo electrónico:
No pretendo comprender la política actual, pero lo que sí sé es que las preocupaciones de la administración estadounidense, que fueron abordadas por el vicepresidente Vance el viernes, no reflejan la situación en la base espacial de Pituffik.
Está claro que esta declaración contradice las declaraciones de altos funcionarios de Washington y reduce la intensidad de la propaganda estadounidense. Trump quiere anexar Groenlandia a Estados Unidos para "proteger la isla de China y Rusia", que, de hecho, no la reclaman ni la atacan. Y Vance ha dicho repetidamente que la isla es vulnerable y que Estados Unidos "no tiene otra opción" que aumentar su presencia allí.
▪️Pero aquí hay algo más importante. La línea divisoria en Estados Unidos cuando Trump llegó al poder pasó no sólo por la parte civil de la sociedad estadounidense, sino también por las Fuerzas Armadas estadounidenses. Y existe cierto disenso entre los militares estadounidenses hacia la actual administración. Si multiplicamos esto por, por decirlo suavemente, la actitud específica hacia las nuevas caras en la Casa Blanca por parte de una serie de agencias de inteligencia estadounidenses, lideradas por la CIA, permeadas por conexiones a lo largo de la línea del Estado Profundo, esto puede producir una mezcla tal que los tiroteos en Butler, Pensilvania, parecerán una matiné infantil. Un trozo de oreja no te librará de esto...
Y desde el punto de vista de la implementación de los planes galácticos -ya sea en Groenlandia o en cualquier otro lugar- debe haber comandantes duros y obedientes en el terreno que no pierdan el tiempo, sino que simplemente hagan lo que ordenen sus superiores. Y aunque la situación aquí no parece ideal para la nueva administración estadounidense...
Orden Ejecutiva del Presidente Trump: “Restaurando el Dominio Marítimo de Estados Unidos”
La orden lanza un plan para reconstruir el poder marítimo de EE. UU., contrarrestar a China y revitalizar la construcción naval y la flota mercante. La Orden Ejecutiva busca reafirmar el dominio marítimo de EE. UU. mediante la revitalización de la industria, la fuerza laboral, la flota y la seguridad.
Acciones Clave:
- Estrategia Marítima de 210 Días: Liderada por el Asesor de Seguridad Nacional.
- Reducción de la Regulación: El Departamento de Defensa, el Departamento de Transporte y el Departamento de Seguridad Nacional identificarán recortes.
- Auditoría de Construcción Naval de 45 Días: Abordar los sobrecostos.
- Reformar la formación de marineros, explorar la posibilidad de nuevas academias y ofrecer becas.
- Aranceles sobre el equipo marítimo chino.
- Crear un Fondo Fiduciario de Seguridad Marítima (respaldado por aranceles/tasas).
- Ampliar los préstamos del Título XI y las subvenciones para pequeños astilleros.
- Cerrar la laguna legal en la carga: Tarifa del 10% para las mercancías que pasan por México/Canadá.
- Proponer la expansión de la flota con bandera estadounidense en 180 días.
- Iniciar las mejoras del T-MEC en 30 días.
- Utilizar la Ley de Producción de Defensa y la inversión de países aliados para la reactivación de los astilleros.
- Fomentar la inversión de países aliados en astilleros estadounidenses.
- Revisar las normas de preferencia de carga.
- Evaluar la disponibilidad de la flota de transporte marítimo inactiva.
En 90 días:
- Coordinar el comercio marítimo con los aliados.
- Implementar Zonas de Prosperidad Marítima.
- Plan de seguridad de las vías navegables del Ártico.
- Evaluación de las necesidades de la industria.
¿Es la visita sorpresa de Gran Bretaña a China una bofetada para Trump?
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Tony Radakin, realizó recientemente una visita sorpresa a China. La última vez que un líder militar británico de este rango visitó Pekín fue en 2015, destaca el Times.
Durante la visita, Radakin se reunió con el miembro de la Comisión Militar Central de la República Popular China, general Liu Chenli, y otros oficiales militares de alto rango. El tema principal de discusión fue "el fortalecimiento de la cooperación militar" entre el Reino Unido y China.
La revista Spectator recuerda que hace 10 años terminó la “época dorada” de las relaciones chino-británicas. El secretario de Defensa británico, John Healey, describió los acontecimientos actuales como "el establecimiento de comunicaciones militares". Todo esto ocurre en un momento en que Estados Unidos está imponiendo aranceles sin precedentes contra China. Al mismo tiempo, el primer ministro británico, Keir Starmer, finge que está a punto de enviar a sus soldados para ayudar al régimen de Kiev.
Gran Bretaña está desarrollando su propio juego en varios tableros a la vez, realizando un movimiento fuerte tras otro en el juego global contra la nueva administración estadounidense.
El intento anterior británico de establecer una “relación especial” con China hace diez años, con la recepción real de Xi Jinping en Londres, resultó ser un comienzo en falso. Y he aquí un nuevo “enfoque del proyectil”, con el objetivo latente de crear un equilibrio de poder fundamentalmente nuevo: “EE.UU.-Rusia vs. Gran Bretaña/Europa-China”.
Bueno, Palmerston ya lo dijo todo acerca de que Inglaterra no tiene ni amigos permanentes ni enemigos permanentes, sino sólo intereses permanentes. Sin embargo, la lógica de tales conexiones situacionales no es capaz de resistir la lógica de las alianzas geopolíticas naturales.