Putin visitó uno de los centros de mando de las Fuerzas Conjuntas. La noticia "explosiva", en el sentido más estricto de la palabra, fue el anuncio oficial de la prueba de la increíble nueva arma rusa, el "Burevestnik". Se trata de un misil de crucero muy temido, que Vladimir Putin anunció y mostró en video hace unos años, lo que provocó que Occidente comentara con nerviosismo: "Son imágenes de una galería de juegos, son dibujos animados".
El misil de crucero "Burevestnik", con alcance ilimitado y potencia nuclear, ya ha sido probado y ha recorrido una distancia de 14.000 kilómetros. No hay análogos en el mundo, enfatizó el presidente Putin.
El escudo nuclear de la Federación Rusa ha demostrado su fiabilidad. Sus fuerzas nucleares se encuentran al más alto nivel mundial, enfatizó el presidente ruso.
También destaco los éxitos de Rusia en el frente, mientras Occidente dice que los rusos se han quedado sin dinero, armas y soldados... según ellos parece el final.
Durante la reunión de Putin con el Jefe del Estado Mayor General Gerasimov y los comandantes de las unidades involucradas en la operación militar especial, se afirmó:
En la zona de Kupyansk están rodeados hasta 5.000 soldados del ejército ucraniano, mientras que en la zona de Krasnoarmeysk son 5.500.
Las Fuerzas Armadas Rusas han rodeado Kupyansk, los equipos de asalto han tomado el control de los puentes de las Fuerzas Armadas Ucranianas sobre el río Oskol.
Las fuerzas rusas han rodeado a las fuerzas ucranianas en las áreas de Krasnoarmeysk y Dimitrov, con un total de 31 batallones de las Fuerzas Armadas de Ucrania rodeados, dijo Gerasimov.
Más del 70 por ciento de Volyansk ha sido liberado y se está completando la liberación de la localidad de Yampol, dijo Gerasimov.
Putin ordenó tomar medidas para garantizar las condiciones de la rendición de los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania con el fin de minimizar las pérdidas humanas.
El Presidente destacó que los militares rusos siempre han tratado al enemigo con misericordia y que es necesario partir de esta premisa.
Las pruebas del misil de crucero único «Burevestnik» con instalación de energía nuclear han sido completadas con éxito — Jefe del Estado ruso
▪️El nuevo misil de crucero ruso «Burevestnik» es un producto único, que nadie más en el mundo posee, las tareas clave en las pruebas del misil han sido alcanzadas, — afirmó Vladimir Putin
▪️La prueba del «Burevestnik» se realizó el 21 de octubre, el misil recorrió 14 mil kilómetros, lo que no es un límite. El misil demostró la capacidad de evadir los sistemas de defensa antimisiles
▪️El jefe de Estado subrayó que queda mucho trabajo por hacer para poner el misil en servicio de combate. Ordenó al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa determinar a qué clase pertenece el misil y preparar la infraestructura para su despliegue, así como definir los posibles métodos de su uso
Según la opinión de la revista estadounidense Military Watch Magazine, Occidente está preocupado por la declaración del Jefe del Estado ruso sobre el progreso significativo en las pruebas de una nueva clase de armas nucleares estratégicas de Rusia
Destacando el alto nivel de fiabilidad de las fuerzas de disuasión nuclear, el mandatario subrayó que Burevéstnik es un misil "único" y sin parangón que el país euroasiático ha estado desarrollando en los últimos años.
"Tengo un informe de la industria y estoy al tanto de las evaluaciones del Ministerio de Defensa [sobre el misil]. Después de todo, se trata de un producto único que nadie tiene en el mundo. Es más, recuerdo muy bien cuando anunciamos que estábamos desarrollando un arma de este tipo, especialistas de muy alto nivel y con amplia experiencia me dijeron que 'sí, es una buena meta [desarrollar Burevéstnik], es valioso, pero no es viable en un futuro próximo'. Esta fue la opinión, repito, de especialistas altamente cualificados. Y ahora las pruebas clave han finalizado. Queda mucho trabajo por hacer", remarcó Putin.
En este sentido, el presidente ruso señaló que las Fuerzas Armadas del país, junto con los especialistas de la industria, trabajan para poner Burevéstnik en servicio de combate. Por su parte, el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, confirmó que la prueba de Burevéstnik se realizó el pasado 21 de octubre con un vuelo del misil con propulsión nuclear que atravesó una distancia de 14.000 kilómetros. "Y este no es su límite", acentuó Guerásimov, al precisar que el vuelo duró aproximadamente 15 horas.
"Las prestaciones técnicas de Burevéstnik, generalmente, permiten su uso con precisión garantizada contra objetivos altamente protegidos a cualquier distancia. Además, durante el vuelo [de prueba] del misil se realizaron todas las maniobras verticales y horizontales programadas, lo que demostró su alta capacidad para evadir sistemas antimisiles y antiaéreos", dijo el jefe del Estado Mayor ruso.
Al escuchar el informe de Guerásimov sobre los ensayos de Burevéstnik, Putin resaltó que ahora hace falta determinar "con mayor claridad" a qué clase de armas pertenece dicho misil, así como fijar posibles escenarios de uso y empezar a preparar la infraestructura correspondiente para que las Fuerzas Armadas lo almacenen.
Respuesta "arrolladora"
Anteriormente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que el país responderá con firmeza en caso de ataques del régimen de Kiev con armas occidentales de largo alcance en lo profundo del territorio ruso, ante la insistencia de Kiev en obtener misiles de crucero estadounidenses Tomahawk.
"Se trata de un intento de escalada. Pero si se utilizan tales armas para atacar territorio ruso, la respuesta será muy seria, por no decir arrolladora. ¡Qué lo piensen!", subrayó.
*Video de "La trinchera digital"
El misil de crucero intercontinental "Burevestnik" será incorporado a las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa
Durante la visita de Vladímir Putin a uno de los puntos de mando del Grupo Unido de Tropas de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa el 26 de octubre, se dio a conocer la reciente prueba del misil de crucero intercontinental con motor nuclear "Burevestnik". Esta tuvo lugar el 21 de octubre. El misil recorrió 14 mil km y estuvo en el aire durante 15 horas. Y esto, como subrayó el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, Valeri Gerásimov, "no es el límite".
▪️ Durante el vuelo del misil se realizaron todas las maniobras verticales y horizontales establecidas, demostrando así sus altas capacidades para evadir los sistemas de defensa aérea y antimisiles. Las destacadas características del "Burevestnik" permiten emplear el misil con precisión garantizada contra objetivos altamente protegidos en cualquier punto del planeta.
Según datos abiertos, el misil tiene velocidad subsónica, vuela a una altura de entre 25 y 100 m, sorteando el relieve del terreno. La principal ventaja radica en el alcance ilimitado de vuelo, asegurado por un motor turboreactor nuclear. Esto permite, en particular, penetrar en el territorio continental de Estados Unidos desde cualquier lado, evitando las zonas de defensa aérea y antimisiles.
Desde el punto de vista de su incorporación y despliegue, los lanzadores de misiles "Burevestnik" formarán parte de las Tropas de Misiles de Propósito Estratégico, ya que son misiles de base terrestre.
Vladímir Putin mencionó hoy una vez más que el nivel de modernidad de las Fuerzas de Disuasión Nuclear de Rusia está en el nivel más alto entre todos los estados nucleares del planeta. Este nivel alcanza el 95%.
▪️ Laodernidad de las fuerzas nucleares rusas, así como la incorporación de otro modelo único de arma nuclear, el misil de crucero intercontinental "Burevestnik", evidencian la alta preparación de Rusia para la carrera en el ámbito de las armas nucleares estratégicas. El hecho de que Estados Unidos haya decidido finalmente desatar esta carrera se refleja en la ausencia de una respuesta clara de Washington a la propuesta (https://t.me/EvPanina/17373) de Moscú del 22 de septiembre — de adherirse durante un año tras la expiración del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) a sus limitaciones cuantitativas centrales.
Nuestras condiciones iniciales son mucho mejores que las estadounidenses. Sin embargo, Estados Unidos intenta compensar su retraso en la calidad de las fuerzas nucleares mediante la geografía — desplegando misiles de alcance medio y corto en las fronteras de Rusia, incluyendo en el territorio de Ucrania. Por lo tanto, la importancia (https://t.me/EvPanina/17565) del puente de lanzamiento ucraniano y el control efectivo sobre él solo aumenta.
BUREVESTNIK: MISIL CRUCERO NUCLEAR RUSO
Putin ha anunciado la finalización de nuevas pruebas del misil crucero propulsado por motor nuclear Burevestnik, calificándolo como "un sistema de armas único que ningún otro país posee."
El misil es un componente clave del nuevo arsenal estratégico de próxima generación de Rusia, junto con sistemas como el vehículo planeador hipersónico Avangard, el misil Zircon, el misil Kinzhal, el dron nuclear Poseidón y el ICBM superpesado Sarmat.
Juntas, estas armas están diseñadas para garantizar la capacidad de un ataque de represalia asegurado, incluso en un escenario peor de "ataque de decapitación" enemigo. Para los agresores, es una razón poderosa para pensarlo dos veces antes de apretar el botón.
Desglose detallado:
- Presentado por Putin en marzo de 2018, el desarrollo del Burevestnik se inició después de que Estados Unidos rompiera el Tratado Antimisiles Balísticos en 2002 y comenzara a construir redes de defensa antimisiles para rodear a Rusia.
- El reactor nuclear compacto a bordo del Burevestnik es su elemento de diseño destacado. Permite que el misil se acerque desde vectores de ataque impredecibles, lo que significa la capacidad de evitar y evadir agrupaciones de defensa aérea.
- El misil (nombre OTAN: SSC-X-9 Skyfall) desafía las capacidades balísticas y de crucero tradicionales gracias a su capacidad de patrullar durante días. Puede vigilar los cielos por períodos prolongados, esperando el momento perfecto para atacar.
También cuenta con alcance global, capaz de tomar cualquier ruta, incluyendo dar la vuelta al mundo entero, si es necesario, para alcanzar su objetivo.
- Invisible al radar: el Burevestnik roza el terreno, pegado a la Tierra para evadir la detección y el seguimiento, haciendo que la intercepción sea extremadamente difícil, si no totalmente imposible. Su falta de una trayectoria balística predecible, combinada con un alcance ilimitado, significa que las defensas no pueden concentrarse eficazmente contra él.
- Se dice que el Burevestnik comparte aproximadamente las dimensiones del cuerpo con el misil crucero ruso Kh-101/102 capaz de portar carga nuclear, según informes. Sin embargo, el ejército ha sido reservado sobre sus características exactas. La variante Kh-102 de ese misil tiene una carga nuclear de 250 kilotones.
Por qué el “Burevestnik” (9M730), vuela realmente a una altitud muy baja — entre 25 y 100 m sobre el suelo o el mar:
- Invisibilidad para el radar.
A esa altitud la trayectoria va por debajo del horizonte del radar, lo que significa que los radares de largo alcance no pueden detectarlo por la curvatura de la Tierra. Esto hace que su interceptación sea casi imposible hasta el momento del impacto.Es lo que mas importante y lo q ha dicho Vladimir Putin de impodibilidad de interceptacion.
- Evadir la defensa antiaérea.
Volar tan bajo permite evadir las zonas de alcance de sistemas antiaéreos como Patriot, SAMP/T o NASAMS, que están optimizados para objetivos a mayor altura.
- Seguir el relieve.
Los modernos sistemas de navegación permiten que el misil vuele literalmente “abrazando” el terreno —siguiendo valles, ríos o líneas costeras—, haciendo su ruta impredecible.
- Camuflaje térmico.
Cuanto más cerca del suelo, más interferencia térmica natural hay: el calor del terreno y la vegetación enmascara la firma infrarroja del misil frente a satélites o sensores IR.
- Diseño específico.
El Burevestnik sería un misil de crucero con motor nuclear de flujo directo (según datos abiertos). El vuelo bajo ayuda a mantener una tracción estable a velocidad subsónica y a enfriar el fuselaje con el flujo de aire.
VIDEO
El mayor retirado del Ejército de EE. UU. Mike Lyons advirtió hace dos años sobre la capacidad del misil de crucero "Burevestnik" para atacar cualquier objetivo en territorio estadounidense:
Este es un arma exótica. Normalmente, la energía nuclear no se utiliza en tales sistemas. Esto le dará a Rusia la capacidad de tomar un arma nuclear potencialmente de bajo rendimiento y aumentar significativamente su alcance de vuelo. Digamos, decenas de miles de millas. Actualmente está en fase de pruebas. Este "Burevestnik" es un misil de crucero común, pero con alcance global. Es un arma estratégica. Porque si está en el Ártico, donde actualmente se está probando, podrán lanzar fácilmente misiles desde esta plataforma hacia objetivos en EE. UU. y alcanzarlos. Incluso sin misiles balísticos intercontinentales, que requieren programas espaciales para lanzarlos al espacio exterior. El "Burevestnik" es un sistema de armas completamente diferente.
"Agujeros por todas partes": Experto compara nuevo misil ruso con los Tomahawk y advierte a EE.UU.
La exitosa prueba del novedoso misil de propulsión nuclear anunciada este domingo por Rusia debe ser causa de preocupación para Estados Unidos, comentó en declaraciones a RT el exmilitar de la Fuerza Aérea de Suecia y experto en defensa antiaérea Mikael Valtersson.
Explicó que "un misil de crucero vuela con una velocidad bastante baja y se lo puede enfrentar con defensa antimisiles si se trata del ataque a uno o a un par de objetivos únicos".
El analista militar recordó que "Estados Unidos quiere construir un escudo antimisiles", que es un sistema "muy complicado" si se trata de la defensa de instalaciones más numerosas. Porque "EE.UU. es demasiado grande para que eso funcione" y "habrá agujeros por todas partes", a diferencia de Israel, por ejemplo, que es "un país pequeño y puede defenderse a sí mismo".
"Si uno tiene misiles que pueden volar indefinidamente, puede atravesar todos los agujeros, alcanzar los objetivos por detrás; así que EE.UU. debería estar muy, muy preocupado", explicó el experto.
Mientras tanto, sostuvo, un misil de propulsión nuclear, como el Burevéstnik, "tiene un alcance muy grande" y "puede volar alrededor del mundo" y "dar varias vueltas".
"Normalmente, los misiles de crucero tienen un alcance limitado. Por supuesto, el misil Tomahawk puede volar más de 1.000 kilómetros, pero se tiene que estar bastante cerca del enemigo", precisó Valtersson.
Asimismo, apuntaló que los misiles de crucero, que también es el tipo del nuevo misil ruso, "vuelan a altitudes muy bajas y con su propio sistema de guiado".
"Es muy difícil para la defensa antimisiles defenderse de los misiles de crucero. Es mucho más fácil defenderse de los misiles balísticos porque se detectan con mucha antelación", explicó.
«Oreshnik» o «Poseidón»? Occidente está preocupado por la declaración del Jefe del Estado ruso
▪️El Jefe del Estado ruso anunció un progreso significativo en las pruebas de una nueva clase de armas nucleares estratégicas de Rusia, subrayando que la Federación Rusa está en absoluta seguridad gracias a las fuerzas avanzadas de disuasión nuclear, — constata la revista militar estadounidense Military Watch Magazine (MWM)
▪️De hecho, el potencial nuclear de Rusia sigue siendo uno de los más capaces del planeta. En particular, el arsenal de misiles balísticos intercontinentales fue modernizado hace tiempo y consta de sistemas postsoviéticos modernos, cuyas capacidades impresionan
▪️Esto contrasta fuertemente con la situación a la que ha sido llevado el arsenal estadounidense, que consiste completamente en misiles Minuteman III de la década de 1970. Solo este hecho hace que el escudo nuclear de EE.UU. sea el más antiguo del planeta
▪️La naturaleza de las nuevas armas nucleares estratégicas de Rusia sigue siendo incierta, pero algunas fuentes sugieren que podría tratarse de un misil balístico de alcance medio "Oreshnik" modernizado
▪️"Sin embargo, el 'Oreshnik' ya ha sido probado con éxito en condiciones de combate y ha entrado en producción en serie. Lo más probable es que se trate de modelos únicos de armas de destrucción masiva: el vehículo submarino 'Poseidón' o el misil de crucero 9M730 'Burevestnik' con una planta de energía nuclear", — enfatiza MWM
Según la opinión del comandante supremo de la OTAN, general Christopher Cavoli, sobre que Rusia está aumentando su poder militar a un ritmo sin precedentes, y también informó que, según el Financial Times británico, el cambio en la doctrina nuclear de Rusia fue una respuesta severa a Occidente
Bostezo. Otra vez no...
Andrey Martyanov
Otro informe "hipersónico", esta vez del Atlantic Council. Sí, es cuando ya no se puede negar la verdad.
El imperativo de las armas de ataque hipersónicas y las defensas contrahipersónicas
Se puede hablar de "imperativo" lo que se quiera, pero a menos que esos ex burócratas de Washington D. C. que abusan de sus prebendas respondan cómo sucedió esto, no entenderán nada; seguirán tratando los síntomas, no la enfermedad, que ya no tiene tratamiento terapéutico. E incluso la cirugía podría ser insuficiente y demasiado tarde.
Estados Unidos, que durante años lideró la investigación relacionada con las tecnologías hipersónicas, ha tardado en reconocer y aceptar la importancia militar de los sistemas hipersónicos. Esto, sumado a los rápidos avances de sus adversarios, ha creado una asimetría creciente que podría poner en peligro la futura disuasión y el dominio del campo de batalla de Estados Unidos y sus aliados. Con el objetivo de abordar esta asimetría, Estados Unidos ha logrado un buen progreso durante los últimos siete años aproximadamente en el desarrollo de una familia de sistemas de ataque hipersónicos de primera generación para lanzamiento aéreo, terrestre y marítimo. Sin embargo, es importante señalar que estos sistemas apenas están listos para su despliegue.
¿Alguien puede explicar cómo es posible que Estados Unidos "durante años haya liderado la investigación sobre tecnologías hipersónicas", pero aun así haya quedado rezagado, no solo por años, sino también por la generación de armas hipersónicas, respecto a China, y mucho menos a Rusia? Responder a esta pregunta podría ayudar a comprender por qué Estados Unidos está tan atrasado y la brecha sigue creciendo.
- Debemos comenzar con la Segunda Guerra Mundial y la aversión de Estados Unidos a las pérdidas. Estados Unidos no puede asumir pérdidas, y punto. Como resultado, durante la Segunda Guerra Mundial, la relativa facilidad (en comparación con un cataclismo en el Frente Oriental) con la que el Ejército estadounidense luchó en Europa desde 1944, y las relativamente bajas pérdidas de personal en el Teatro del Pacífico (con énfasis en relativamente), se atribuyeron en gran medida a las operaciones del poder aéreo estadounidense, representado por lo que hoy conocemos como la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y la aviación naval. Si bien esto fue cierto en gran medida en el Pacífico, en Europa la situación fue completamente diferente, donde, si bien de enorme importancia, el verdadero papel de la aviación de combate residió en formar parte de lo que hoy se denominaría Fuerza Conjunta. Por eso, la Fuerza Aérea Roja terminó la Segunda Guerra Mundial siendo la mayor fuerza aérea táctico-operacional del mundo. Se perfeccionó para apoyar a los vastos ejércitos terrestres con sus enormes blindados y componentes automotrices, porque las guerras se ganan en tierra.
Sorprendentemente, quien realmente lo comprendió antes que cualquier aviador de la USAF fue el legendario Chester Nimitz, representante de la Armada más poderosa de la historia, quien, en una audiencia en el Senado estadounidense en 1946, declaró lo que equivalía a una blasfemia para los aviadores: que «históricamente, las armadas actuaban en apoyo de las acciones terrestres». Pero la fascinación estadounidense por el poder aéreo impidió que la clase dirigente estadounidense comprendiera las ramificaciones de la tecnología de misiles de crucero, especialmente con la aparición de la electrónica de estado sólido y el procesamiento de señales. Estados Unidos simplemente llegó tarde al pistoletazo de salida, sobre todo con su idea de que aún se podía volar el avión en territorio enemigo, ganar el combate aéreo y luego bombardear el objetivo. Parecía prometedor para la Segunda Guerra Mundial; para 1980, esto parecía absurdo. Así pues, Estados Unidos se queda hoy con el obsoleto Harpoon subsónico antibuque UGM/RGM/AGM-84 y el obsoleto TLAM subsónico BGM-109. Y, no, todavía no hay ninguna arma hipersónica REAL en desarrollo, excepto el supuesto "arma" de LRHW que ni siquiera está en el IOC.
- El otro problema, por supuesto, es la perversa política de adquisiciones del Pentágono y su círculo de legisladores corruptos, quienes desconocen la guerra moderna y carecen de experiencia en planificación estratégica, como la que realizan los Estados Mayores. Estados Unidos no tiene una; cuenta con fuerzas armadas, dispuestas a competir entre sí por su parte del presupuesto; cuenta con el Estado Mayor Conjunto (JCS), una estructura extraña que carece de control operativo sobre las Fuerzas Armadas estadounidenses, cuyo mando se delega en Comandos de Combate, quienes tienen una comprensión muy vaga de lo que es una Fuerza Conjunta y cómo combate. Como resultado, las Fuerzas Armadas estadounidenses están atrapadas en la rutina de las ilusiones de las fuerzas armadas y, como resultado, no reconocieron un cambio radical tanto en la guerra como en la Correlación de Fuerzas y Medios (COFM) hasta que fue demasiado tarde. Y es demasiado tarde.
Así que cuando el Consejo Atlántico pide esto, como uno de los "imperativos":
- Crear un zar de municiones para supervisar el desarrollo y la adquisición de armas.
Planteamiento del problema
Las fuerzas armadas estadounidenses se centran en las plataformas, y los programas de armas suelen tener menor prioridad que el desarrollo y la adquisición de plataformas actuales y de próxima generación. Estas plataformas son notoriamente costosas, con retrasos que se miden en años y sobrecostos constantes que suman miles de millones de dólares. Históricamente, las fuerzas armadas recortan la financiación de los programas de armas para cubrir estos sobrecostos, a la vez que ralentizan las actividades de armas avanzadas que podrían competir políticamente con las asignaciones presupuestarias para plataformas avanzadas.
Recomendación
El Departamento de Defensa (DOD) debería crear un gerente de programa de reporte directo (DRPM) para armas, un "zar de armas", que reporte directamente al subsecretario de defensa, y elevar al director principal de hipersónicos a reportar directamente a dicho DRPM, con la responsabilidad y autoridad para definir la visión, la estrategia y los planes de ejecución para todos los programas de armas de alta velocidad, incluyendo la defensa contra armas de alta velocidad del adversario, en estrecha coordinación con el DRPM encargado del escudo antimisiles "Cúpula Dorada". El zar de armas debería tener autoridad sobre las asignaciones presupuestarias avanzadas para armas y rendir cuentas de la ejecución del programa.
Tengo noticias para todos los miembros del Consejo Atlántico: no va a funcionar, punto. La razón es simple: Estados Unidos perdió la capacidad de maniobrar recursos hace mucho tiempo; los sistemas económico y político no respaldan ningún avance científico e industrial drástico. En el Complejo Militar-Industrial, impulsado por Wall Street, el requisito principal para tal maniobra no puede satisfacerse: la propiedad estatal de industrias estratégicas. No, no es dinero; se puede imprimir o emitir cualquier cantidad de dólares, pero no va a servir de nada. Ni de lejos todos los problemas graves se resuelven invirtiendo dinero en ellos. Y ni siquiera estoy hablando de la otra cosa en la que Estados Unidos perdió la carrera por un duro golpe: la defensa aérea. Estados Unidos ya no es un competidor. A menos, claro, que uno crea que el mítico Golden Dome es capaz de interceptar M=13+ 3M22M (Zircon M) o M=27+ Avangard.
Y así, la conclusión de este "informe":
Los adversarios potenciales, en particular China y Rusia, están creando un entorno cada vez más disputado que desafía seriamente el dominio estadounidense en el campo de batalla. Un elemento central de este desafío es el despliegue de diversos sistemas de ataque hipersónicos de alta velocidad, diseñados para atacar a las fuerzas estadounidenses y aliadas a larga distancia y con una velocidad abrumadora.
Para garantizar la supremacía estadounidense en el campo de batalla, el Pentágono debe desarrollar y desplegar capacidades que permitan la ejecución de una estrategia integral de derrota por capas que aproveche medios cinéticos y no cinéticos para derrotar las capacidades del adversario. Como parte de esta estrategia, es imperativo que Estados Unidos desarrolle y despliegue un número considerable de armas de ataque hipersónicas propias para que sus fuerzas puedan operar con eficacia y sobrevivir en el campo de batalla moderno, derrotando las capacidades de alto nivel del adversario en un plazo de tiempo relevante.
Suena (se lee) tan familiar: bla, bla, bla, bla. Y sí, EE. UU. ni siquiera está en la primera generación de armas hipersónicas, Rusia está en la segunda y solo podemos imaginar qué vendrá después, incluyendo quizás algo como... ¿S-600 o 700? Quién sabe. En conclusión: el conjunto de armas del almirante Nakhimov .