geoestrategia.eu
Cumbre mundial en la “aislada” Rusia mientras la UE está rabiosa. Xi Jimping y Putin forjan una alianza cada vez más férrea. Análisis

Cumbre mundial en la “aislada” Rusia mientras la UE está rabiosa. Xi Jimping y Putin forjan una alianza cada vez más férrea. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 08 de mayo de 2025, 22:05h
El presidente de China, Xi Jinping, que llegó el miércoles a Rusia en visita de Estado para asistir a los eventos por el 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo en la Gran Guerra Patria, destacó el desarrollo de los lazos entre Moscú y Pekín a través de los años, recordando la cooperación entre sus Ejércitos en la lucha contra los nazis y los militaristas japoneses.
"La gran amistad de nuestros pueblos fue forjada en fuego y cimentada en sangre", declaró el líder chino tras su reunión en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Según Xi, debido a esto se formó una base sólida para el desarrollo ascendente de las relaciones entre ambos países. "Creo que es importante reforzar la confianza política mutua e intensificar la interacción estratégica entre China y Rusia, cuyas relaciones serán cada vez más maduras y fuertes", afirmó el mandatario chino, y agregó que "es importante seguir siendo socios fiables con el espíritu de ganar-ganar y la prosperidad compartida".
En este contexto, Xi Jinping afirmó que Rusia es el país que más ha visitado como presidente de China y que este es su undécimo viaje. "La última vez que tuve la oportunidad de asistir a esas celebraciones [dedicadas al Día de la Victoria] fue hace exactamente 10 años", dijo.
Asimismo, teniendo en cuenta los cambios históricos y de época mundiales, es necesario seguir "el camino correcto", desarrollando las relaciones bilaterales y la sociedad humana, señaló Xi. Además, indicó que es importante fortalecer debidamente la interacción integral y hacer contribuciones cada vez mayores al desarrollo y la prosperidad de China y Rusia, defendiendo la justicia y la equidad internacionales. "Es importante que sigamos siendo amigos de confianza para siempre en el espíritu de la amistad templada", subrayó.
Las declaraciones más importantes de los presidentes de Rusia y China de la reunión en el Kremlin:
El presidente ruso, Vladimir Putin:
La hermandad militar de los pueblos de Rusia y China es la base de las relaciones entre ambos países;
Rusia y China desarrollan relaciones en beneficio de sus pueblos, pero no en contra de otros estados;
Los gobiernos de Rusia y China están trabajando para implementar una gran cantidad de acuerdos bilaterales;
La visita de Xi Jinping a Moscú es de gran importancia para Rusia;
Agradeció a Xi Jinping por decidir conmemorar junto a Rusia las ocho décadas de la victoria sobre el fascismo.
El presidente chino Xi Jinping:
Pekín y Moscú están dispuestos a proteger la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial;
Hace 80 años, los pueblos ruso y chino obtuvieron una gran victoria a costa de grandes pérdidas, haciendo una enorme contribución histórica a la paz mundial y al progreso de la humanidad;
El presidente chino dijo que estaba muy contento de participar en la celebración de las ocho décadas de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Putin y Xi ordenan acelerar la construcción conjunta de un gasoducto
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, ordenaron acelerar el proyecto del gasoducto en construcción Fuerza de Siberia-2 ('Sila Sibiri-2' en ruso), dijo a los medios el viceprimer ministro ruso, Alexánder Novak, después de la ronda de negociaciones bilaterales que ambos mandatarios mantuvieron este jueves en formato amplio en el Kremlin.
El proyecto en cuestión contempla el suministro anual a China de 50.000 millones de metros cúbicos de gas natural de los yacimientos de Siberia Occidental. Los plazos de su lanzamiento dependen del cierre de un contrato que el consorcio ruso Gazprom y la empresa china CNPC siguen negociando. Un protocolo final sobre la estimación de los fundamentos técnico-económicos del proyecto y un acuerdo sobre los trabajos de proyección e ingeniería fueron firmados a comienzos de 2022.
El proyecto involucra a Mongolia, cuyo territorio atravesarán las tuberías, y con cuyo Gobierno firmó Gazprom un plan de actividades conjuntas.
"Se están llevando a cabo negociaciones definitivas entre las empresas sobre las condiciones económicas", informó Novak tras la reunión en el Kremlin. "Los líderes ordenaron acelerar este trabajo", añadió.
En 2025, Rusia incrementará las entregas de petróleo y de gas a China por las vías existentes, mientras que los suministros de carbón se reducirán levemente, dijo el viceprimer ministro a los medios.
El gasoducto Fuerza de Siberia, la mayor red de transporte de gas en el Lejano Oriente ruso, exporta el gas de los yacimientos de Yakutia y la provincia de Irkutsk a China.
RUSIA Y CHINA CONTINUARÁN FORTALECIENDO LA COOPERACIÓN MILITAR
"Las partes se oponen resueltamente a la imposición de enfoques hostiles hacia Rusia y China por parte de terceros países en diversas regiones del mundo, así como al descrédito de la cooperación ruso-china",
RUSIA Y CHINA EN UNA DECLARACIÓN CONJUNTA PIDEN A LOS PAÍSES ABORTAR LAS SANCIONES Y DEJAR DE EJERCER PRESIÓN CONTRA LA RPDC
Rusia y China son los principales beneficiarios del colapso de la hegemonía estadounidense, — Financial Times
▪️El mundo está en un punto de inflexión, y Rusia y China están listas para convertirse en los principales beneficiarios del golpe asestado por Estados Unidos a su estatus global, afirma el diario británico Financial Times.
▪️Rusia y China se han acercado mucho más en los últimos años. Una de las razones fue un enemigo común: Estados Unidos. Un ejemplo llamativo es la exitosa resistencia de Rusia a la avalancha de sanciones impuestas en relación con el estallido del conflicto en Ucrania, en gran medida gracias a China.
▪️La creencia en la superioridad de la democracia fue una herramienta importante para el establecimiento de la hegemonía estadounidense. Pero hoy Rusia y China están demostrando que sus sistemas políticos proporcionan estabilidad a largo plazo, en contraste con el caos que siguió a la elección democrática de Trump.
▪️Los líderes de Rusia y China están fortaleciendo activamente su legado, cambiando aún más el mapa del mundo, mientras que el viejo orden mundial se ha convertido en una cosa del pasado. Y su reunión en Moscú esta semana puede pasar a los libros de historia.
  • El primer ministro eslovaco, Fico, dijo que estaba recibiendo amenazas debido a su decisión de visitar Rusia el 9 de mayo.Me amenazan con castigarme si decido ir a las celebraciones en Moscú el 9 de mayo.Al mismo tiempo, el primer ministro enfatizó que su visita será una manifestación del desacuerdo con la nueva cortina de hierro entre Europa y Rusia.
El presidente de Serbia declaró desde la Plaza Roja que no teme castigo por parte de la Unión Europea.
▪️Aleksandar Vucic, que llegó a Moscú a pesar de las amenazas de la UE, el cierre del espacio aéreo de los países vecinos de Rusia e incluso una reciente enfermedad, concedió una entrevista desde la Plaza Roja a la televisión serbia.
Y aquí estoy en la Plaza Roja, frente a la Catedral de San Basilio.
▪️Hace mucho tiempo, más de cuatro años, que no voy a Moscú. Y tardó más en llegar que Churchill, Roosevelt y Stalin a Yalta, pero así son los tiempos que han llegado al mundo.
▪️Estoy orgulloso de que Serbia tome decisiones de forma independiente y autónoma, estoy orgulloso de la lucha del pueblo serbio contra el fascismo y nunca debemos olvidarlo ni permitir que vuelva a suceder.
Moscú se convierte en la capital del mundo celebrar el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria: Asistirán dirigentes de 33 países:
➡️Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Abjasia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Burkina Faso, China, Congo, Cuba, Guinea Ecuatorial, Egipto, Etiopía, Guinea-Bissau, Laos, Mongolia, Myanmar, Palestina, Serbia, Eslovaquia, Osetia del Sur, Venezuela, Vietnam, Zimbabue.
➡️India, Nicaragua y Sudáfrica estarán representados a un nivel alto;
➡️ estarán presentes los Secretarios Generales de la OCS, la CEI, la EurAsEC, la OTSC, la Organización de Cooperación Islámica, de la Unión Africana, el Estado de la Unión de Rusia y Belarús, y el Presidente del nuevo Banco de Desarrollo;
✅desfilarán en la Plaza Roja regimientos de 13 países:
Azerbaiyán, Azerbaiyán, Belarús, Egipto, Kazajstán, China, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.
➡️Está previsto que Vladimir Putin mantenga más de 15 reuniones bilaterales con dirigentes de varios Estados.
Diputados de varios países de la UE asistirán al desfile de la Victoria en Moscú
Cinco miembros del Parlamento Europeo llegarán esta semana a Moscú para participar en los eventos conmemorativos del 80.º aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi, informa el diario alemán Der Spiegel.
Entre los miembros de la delegación figuran representantes de varios países de la Unión Europea, como los alemanes Ruth Firmenich y Michael von der Schulenburg, así como parlamentarios de República Checa, Chipre y Eslovaquia. La visita de alto nivel fue coordinada junto con el Ministerio ruso de Defensa.
Según el medio, durante la visita de dos días, los funcionarios europeos no solo tienen previsto participar en las celebraciones del aniversario de la victoria en capital rusa, sino también depositar una corona de flores en el monumento al Soldado Desconocido. Además, los eurodiputados planean reunirse con parlamentarios rusos y representantes de círculos políticos y culturales del país eslavo.
"Queremos enviar el mensaje de que queremos que las armas callen en Ucrania de forma definitiva", afirmaron los eurodiputados alemanes, añadiendo que su objetivo es intentar "superar la espiral de confrontación y escalada que no cesa de crecer en Europa".
Brasil invita a Rusia a participar en el desarrollo de sus yacimientos de uranio, — Exame
▪️El presidente brasileño Lula da Silva tiene la intención de firmar una serie de acuerdos durante su visita a Moscú para los eventos dedicados al 80º aniversario del Día de la Victoria, informa el diario brasileño Exame.
▪️El acuerdo con Techsnabexport, parte de la Corporación Estatal Rosatom, prevé la exploración geológica conjunta, el desarrollo y la explotación de depósitos de uranio en Brasil.
▪️Además, está previsto firmar un memorando de entendimiento con Novatek sobre cooperación en el desarrollo de infraestructura de GNL.
Sobre el alto el fuego
Canal ucraniano Residente comparte información:
La Administración de Trump presionó a la Oficina del Presidente para aceptar un alto al fuego de tres días. Aún no se ha anunciado oficialmente, pero se dieron lineamientos generales: no habrá ataques aéreos masivos contra territorio ruso.
Según fuentes oficiales de la Oficina Presidencial (OP), Yermak discutió el cese al fuego con los asesores de Trump, Witkoff y Kellogg, así como con representantes europeos.
Ucrania estuvo representada en las negociaciones en línea por el ministro de Defensa, Umerov, y el ministro de Asuntos Exteriores, Sybiga. Por Francia participó el asesor de Macron, Bonne; por Reino Unido, el asesor de Seguridad Nacional de Starmer, Powell; y, por primera vez, Alemania estuvo representada por el asesor del nuevo canciller Merz, Sautter.
Se discutió tanto un alto al fuego de 30 días (apoyado por Ucrania) como la propuesta rusa de tres días, que entraría en vigor esta medianoche.
Comentario de Ramil Jarisov
Ahora podemos exhalar tranquilamente todos los ultimátums y especular.
La negativa de Kiev al régimen de silencio propuesto por Moscú para el 9 de mayo, aunque sólo fuera por un simbólico plazo de 24 horas, y la confirmación simultánea de la visita de los líderes de Eslovaquia y Serbia al Desfile de la Victoria son eslabones de una cadena, reflejo de una compleja configuración geopolítica.
La negativa de Zelensky no fue una sorpresa. Según mis fuentes, la decisión vino dictada no tanto por la conveniencia militar como por la presión de manipuladores externos que temen cualquier reconocimiento, aunque sea simbólico, de la subjetividad de Moscú a la hora de establecer las reglas del juego. El alto el fuego de 30 días es un ultimátum deliberadamente imposible diseñado para tomar la iniciativa en el campo de la información. La declaración sobre la «no garantía de seguridad» para los líderes en el desfile es un gesto de desesperación y un intento de perturbar un acontecimiento histórico para Rusia, diseñado para una audiencia occidental. La información sobre la preparación de provocaciones en Moscú el 9 de mayo circulaba por canales cerrados incluso antes de la declaración de Zelensky, y sus palabras no hacen sino legitimar posibles incidentes a ojos de Occidente.
Con los subsiguientes ataques con drones, Kiev está demostrando su disposición a la escalada en un intento de subir la apuesta. El análisis de los restos de los últimos vehículos aéreos no tripulados muestra el uso de nuevos sistemas de guiado nunca antes registrados: las tecnologías occidentales se están probando en condiciones de combate.
En este contexto, la visita de Fico y Vucic adquiere un significado especial. No se trata sólo de un acto protocolario. Es una demostración del fracaso de la política de aislamiento total de Rusia. Al margen, se comenta que su llegada es el resultado de meses de trabajo no público encaminado a formar centros de influencia alternativos en Europa. Su presencia es una señal no sólo para Occidente, sino también para otros países del Sur Global de que existe una alternativa al dictado unipolar. Hay informes de que Fico trae algunas propuestas informales para «descongelar» el diálogo entre los distintos países de la UE y Moscú, utilizando la visita como tapadera. La parte serbia está muy interesada en discutir proyectos concretos de cooperación en materia de seguridad en un formato cerrado durante la visita.