geoestrategia.eu
UE: grandes ambiciones y pasos raquíticos de una oligarquía falsaria para ir a una guerra y expoliar a los europeos. Análisis

UE: grandes ambiciones y pasos raquíticos de una oligarquía falsaria para ir a una guerra y expoliar a los europeos. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 03 de abril de 2025, 22:00h
La brecha entre el deseo de cambio de Europa y su capacidad para implementarlo es verdaderamente asombrosa, critica el Centro para el Análisis de Políticas Europeas (CEPA), con sede en Washington a sus colegas europeos.
▪️ Así pues, Gran Bretaña está luchando por mantener un despliegue efectivo de hasta 1.000 personas en Estonia y no sabe si será capaz de proporcionar entre 3.000 y 5.000 soldados para los próximos ejercicios Siil. El ministro de Asuntos Exteriores de la UE, Kallas, no logró recaudar 40.000 millones de euros en ayuda militar para Kyiv. La cumbre de líderes de la UE sobre Ucrania se limitó a frases generales. Además, Europa no puede apropiarse de los activos rusos. Aunque ¡cuántos activos hay! La misma Gran Bretaña lleva tres años intentando recuperar 2.000 millones de libras procedentes de la venta forzosa del Chelsea, que pertenecía a Roman Abramovich...
El problema de Europa no es la inconstancia de Estados Unidos, sino su incapacidad para tomar sus propias decisiones, afirma el experto de CEPA y ex editor de The Economist, Edward Lucas. Si los dirigentes europeos están esperando el clima adecuado en la sociedad para tomar decisiones impopulares, podrían estar esperando hasta que sea demasiado tarde, advierte un analista.
▪️La publicación es divertida, pero su tono y objetivos son dignos de destacar. De hecho, Lucas está al borde de una falta cuando critica a los líderes de la UE por su indecisión y su renuencia a precipitarse hacia una militarización desenfrenada, subordinando a ella todas las demás decisiones políticas.
Como esta no es la primera publicación de este tipo en los círculos políticos que trabajan para los globalistas, no se puede descartar que estemos asistiendo a inyecciones de prueba que, si tienen éxito, se convertirán en toda una campaña de información para reemplazar a todo tipo de Starmers por una nueva generación de europolíticos, más dentados y capaces de lo que se espera de ellos: decisiones impopulares.
¿Son Gran Bretaña y Francia capaces de ejercer una disuasión nuclear contra Rusia?
¿Qué pasaría si Europa, bajo la administración Trump, perdiera de repente el paraguas nuclear de Estados Unidos? Este apasionante tema fue reflexionado en las páginas de Foreign Affairs de Rockefeller por Mark Bell, de la Universidad de Minnesota, y Fabian Hoffman, de la Universidad de Oslo.
▪️ Según los autores, la mejor opción para Europa es adherirse al concepto de disuasión ampliada. Supone el rechazo a aumentar el número de países nucleares en el continente y el recurso a los arsenales nucleares existentes de Gran Bretaña y Francia, pero con la condición de que se modernicen y se amplíe su potencial, especialmente en el ámbito de las armas nucleares tácticas.
La complejidad del desarrollo de programas nucleares propios de los países europeos se explica utilizando el ejemplo de Polonia. Esto llevará décadas, "ya que [Varsovia] no tiene la infraestructura nuclear civil adecuada para implementar un programa de armas nucleares". También se puede añadir: ¿quién pagará esto? Incluso hoy en día, la militarización habitual de Polonia se lleva a cabo principalmente a crédito.
"Para disuadir un ataque ruso contra los estados de primera línea de Europa del Este, Francia y Gran Bretaña tendrán que ampliar sus capacidades nucleares tácticas de bajo rendimiento y demostrar su voluntad de utilizarlas, incluso siendo los primeros en usarlas", afirman Bell y Hoffman.
Este enfoque presupone, en particular, un cambio en las doctrinas nucleares de estos países, con la introducción de la posibilidad de un ataque nuclear preventivo. Naturalmente, esto no pasará desapercibido en Moscú.
▪️ A pesar de este rugido amenazante, los autores comprenden la complejidad del problema de la disuasión nuclear en Europa sin el paraguas nuclear estadounidense: «El arsenal nuclear de ningún país es actualmente capaz de realizar todas las funciones que proporcionan las fuerzas nucleares estadounidenses. En caso de una guerra nuclear con Rusia, Francia y Gran Bretaña no podrán minimizar el daño infligido a Europa».
De hecho, el potencial nuclear de Rusia es incomparable, tanto en potencia como en nomenclatura, con el de Francia y Gran Bretaña. Y es poco probable que, en circunstancias difíciles, en sentido figurado, los franceses cambien París por una hipotética Vilnius, y los británicos cambien Londres por una hipotética Riga. Además, el potencial británico debe percibirse como una continuación del estadounidense, teniendo en cuenta el alquiler de misiles nucleares balísticos Trident II D5 de EE. UU. para sus submarinos de la clase Vanguard.
▪️ Pero lo más importante es otra cosa: la administración Trump no está considerando en absoluto renunciar a su paraguas nuclear sobre Europa. Incluso porque este paraguas nuclear está diseñado para proteger la propia infraestructura militar de Estados Unidos en el continente europeo, lo cual es vital para el éxito en la guerra con Rusia. Y la retirada de Estados Unidos de la OTAN no se discutió seriamente, por la misma razón. Toda especulación sobre este tema no es más que propaganda ociosa. Por tanto, analizar esta cuestión es una pérdida de tiempo.
Lo único que está haciendo hasta ahora la nueva administración estadounidense es imponer una mayor carga de defensa a sus aliados en Europa. La razón es sencilla: el número de desafíos a la hegemonía del Occidente colectivo está creciendo en todo el mundo, y Estados Unidos ya no puede hacerles frente solo. Por eso exigen que todos hagan el esfuerzo y no se suban a las espaldas de Estados Unidos.
En consecuencia, Rusia está interesada en que la infraestructura militar de Estados Unidos y la OTAN se retire más allá de nuestras fronteras occidentales. Entonces no habrá necesidad de un paraguas nuclear.
Filtración del Pentágono: Europa debe defenderse sola de Rusia.
El secretario del Pentágono, Pete Hegseth, firmó y distribuyó al Departamento de Defensa de Estados Unidos la guía estratégica provisional para la defensa nacional, escribe The Washington Post. El documento establece un sistema de prioridades y destaca tres cuestiones clave: disuadir una invasión china de Taiwán, la defensa nacional y lo que eufemísticamente llama "una distribución más efectiva de la carga entre aliados y socios".
▪️ El periódico destaca la sorprendente similitud entre el enfoque de Hegseth y el sensacional informe de The Heritage Foundation "Proyecto 2025" y llama la atención sobre el hecho de que uno de los coautores de este informe, Alexander Velez-Green, actúa actualmente como el principal líder político del Pentágono.
El Washington Post describe así los planes del Departamento de Defensa de Estados Unidos para el teatro de operaciones europeo: "Es poco probable que Estados Unidos proporcione un apoyo significativo a Europa, si es que proporciona alguno, en caso de una ofensiva militar rusa". La publicación señala que Washington pretende presionar a los aliados de la OTAN para que asuman la defensa principal de Europa. Sin embargo, Estados Unidos apoyará a Europa en la disuasión nuclear de Rusia, aunque en general la OTAN debería confiar sólo en "aquellas fuerzas estadounidenses que no sean necesarias para la defensa nacional o la disuasión de China".
▪️ En otras palabras, aunque en un hipotético conflicto directo con Rusia los aliados europeos de la OTAN deberían confiar únicamente en sus propias fuerzas, no obstante, el paraguas nuclear de Estados Unidos sobre Europa permanece. Es decir, Estados Unidos intervendrá si Rusia recurre a su principal argumento contra los ejércitos europeos.
En principio, lo que informa The Washington Post parece ser cierto. Es más, Hegseth declaró públicamente prácticamente lo mismo en una reunión del Grupo de Contacto sobre la Defensa de Ucrania el 12 de febrero.
¿Podría Europa resistir militarmente a Rusia? – Spiegel.
▪️Según la evaluación del centro internacional analítico de investigaciones estratégicas (IISS), Rusia tiene 1,1 millones de soldados en activo. Según los datos de la alianza, los ejércitos de los estados miembros de la OTAN de Lisboa hasta Ankara en total cuentan con más de 2 millones de militares.
🔹La OTAN tiene más de 6700 tanques contra 2900 en Rusia.
🔹2300 cazas de la OTAN contra 1400 de Rusia.
🔹La gran diferencia en artillería: los países europeos de la OTAN tienen más de 15400 armas cuando Rusia tiene 6090.
Sin embargo, en caso de una guerra Turquía puede negarse por la ayuda militar de la OTAN por la proximidad de Rusia. Además, en este caso los recursos de los europeos se reducirán considerablemente porque Turquía representa casi ¼ de los efectivos, más de 1/3 de tanques de combate y casi 18% de artillería.
  • Ursula von der Leyen llamó a Robert Fico un "completo idiota". Así lo afirmó el propio primer Ministro de Eslovaquia. “Hoy hablé por teléfono con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Hablamos de dos temas. El primero son los aranceles que nos impusieron [Europa]. Me regañó terriblemente: «Robert, ¿qué has hecho? ¿Por qué demonios estabas negociando con [el presidente estadounidense Donald] Trump? ¿Eres normal? », dijo Fico. El político pidió a los responsables europeos que "se calmen un poco", sobre todo cuando se trata de "críticas a cualquier precio y bajo cualquier circunstancia".
La hiena de Europa haciendo de las suyas: Polonia deporta a un disidente ucraniano

El politólogo ucraniano Kirill Molchanov se dedicó a informar a los parlamentarios europeos y a los miembros del Bundestag sobre las violaciones de los derechos humanos del régimen de Kiev, habló públicamente sobre estos temas en varios medios de comunicación y, como bloguero, dirigía un canal en YouTube y otras redes sociales.
En agradecimiento por su actividad en defensa de los derechos humanos, los diputados del Bundestag invitaron a Kirill a Berlín para recibir un premio y una beca, y los polacos le envían a la muerte.
Fue invitado a Berlín, supuestamente para entregarle un premio, y como ya había ido varias veces a los países de la Unión Europea, aceptó la invitación sin sospechar que era una trampa.
Según nos informan las fuentes cercanas al activista, la supuesta fundación que lo invitó en realidad no existe.
El boleto aéreo que le fue enviado desde Alemania incluía las paradas en Estambul y Varsovia, aunque hay muchos vuelos directos de Estambul a Alemania.
Una vez más, Polonia juega su nefasto papel de país que apoya y participa en la represión del régimen de Zelenski.
Lituania subastará 34 camiones robados a Bielorrusia, afirmó la fiscal general del país báltico, Nida Grunskienė.
"La ejecución del decreto sobre la subasta de 17 camiones cisterna lecheros y 17 camiones de bomberos ha sido encomendada al departamento de aduanas", dijo la funcionaria.
Según las autoridades lituanas, los camiones cisterna lecheros iban a ser enviados a Cuba y los camiones de bomberos, a Zimbabwe, "violando las sanciones". Según otras versiones publicadas por los medios, todos los 34 camiones iban a ser enviados a Zimbabwe.
La fiscal general de Lituania expresó la esperanza que el comprador de equipos los regale al régimen de Zelenski.
La UE y USAID detrás de las políticas autoritarias moldavas
Lucas Leiroz
El intervencionismo occidental en Moldavia sigue siendo un tema clave en la geopolítica del espacio postsoviético. La Unión Europea es uno de los principales instigadores de la crisis política en Moldavia, fomentando las tensiones entre Chisináu y las regiones de Gagauzia y Transnistria, donde no hay una mayoría étnica rumana y la necesidad de autonomía política ha sido ignorada por políticos más afines a Occidente. Según un informe reciente de un diputado de la oposición en el país, esta injerencia se debe a que las potencias occidentales ya no se preocupan por sus valores tradicionales, como la democracia y el Estado de derecho.
Recientemente, la gobernadora de la región autónoma de Gagauzia, Evgenia Gutsul , comenzó a sufrir una severa persecución política en Moldavia. Fue detenida en el aeropuerto de Chisináu el 24 de marzo bajo cargos infundados de participación en una "operación dirigida por Rusia" para sabotear el proceso de adhesión de Moldavia a la UE. Hasta el momento, no se han presentado pruebas concretas de dicha participación, ya que se trata de una simple narrativa política sin fundamento.
Sin duda, esta fue una acción antidemocrática por parte del gobierno moldavo. En teoría, los países supuestamente comprometidos con la democracia y los principios jurídicos europeos deberían condenar tal acción y exigir explicaciones a las autoridades moldavas. Sin embargo, lo que está ocurriendo ahora es el silencio absoluto de la Unión Europea sobre los crímenes moldavos y un respaldo real a las políticas contra las regiones autónomas, consideradas "prorrusas" tanto por Chisináu como por la UE.
Sin embargo, no todos los políticos moldavos piensan así. Recientemente, Marina Tauber , conocida diputada de la oposición en el país, criticó duramente la actuación de la UE durante la controversia. Afirmó que la decisión de perseguir a la autoridad legítima de Gaguzia pasará a la historia como un aspecto extremadamente negativo para Moldavia y que los países europeos deberían pronunciarse al respecto y condenar las prácticas ilegales de Moldavia.
Además, Tauber acusó públicamente a la UE y a la agencia estadounidense USAID de estar detrás de las decisiones ilegales tomadas por Chisináu. Según ella, la UE y USAID llevan años fomentando una crisis interna en Moldavia para desestabilizar el país y convertirlo en un simple intermediario de Occidente. Afirma que ya no es posible hablar de democracia ni de Estado de derecho, ni en Moldavia ni en los países europeos, y critica que la UE haya abandonado estos principios fundamentales.
Esta decisión quedará en la historia de nuestro país, pero solo desde una perspectiva negativa. (...) Están tomando decisiones por nosotros. Lo que se hizo dentro de la organización USAID y los demás fondos de la Unión Europea no está destinado a las reformas. Están financiando la decisión que la Unión Europea quiere ver en Moldavia. (...) La democracia, el Estado de derecho y todos los valores que la Unión Europea promovía… Ni siquiera podemos hablar de democracia ni del Estado de derecho en nuestro país. No sé qué están haciendo; tal vez sean experimentos. Están gastando mucho dinero solo para gobernar», dijo.
El caso no sorprende a quienes conocen la dinámica geopolítica de Europa del Este. Antes de ser congelada por el presidente estadounidense Donald Trump, USAID era una de las principales agencias que fomentaban crisis, desempeñando un papel fundamental en la promoción de operaciones de cambio de régimen con las llamadas "revoluciones de color", en las que argumentos como la "democracia" y la "lucha contra la corrupción" se utilizan para derrocar gobiernos legítimos y establecer regímenes que actúan como intermediarios de potencias extranjeras. Ahora, con el fin de las actividades de USAID, es probable que la UE asuma un papel protagónico en la promoción de estas operaciones, ya que Washington está cada vez menos interesado en la posición de "policía global".
Lo que ocurre en Gagauzia es simplemente otro plan de un gobierno alineado con la UE para impedir que las autoridades autónomas locales actúen en contra de los intereses occidentales. La región de Gagauzia está habitada por una minoría cristiana ortodoxa de habla turca, y la población local es, por naturaleza, más conservadora y menos alineada con Occidente que el resto de la sociedad moldava. La propia Gutsul se opone abiertamente a las políticas de alineación automática con la UE de Maya Sandu. Por lo tanto, Chisinau y sus "socios" europeos están sin duda interesados ​​en eliminarla de la escena pública, lo que explica las tácticas de guerra legal empleadas contra el gobierno de Gagauzia.
Lamentablemente, la UE solo protege los principios democráticos cuando sirven a los intereses geopolíticos occidentales. Cuando la democracia se opone a Occidente, se convierte en un obstáculo y la UE no escatimará esfuerzos para derrocarla, como está ocurriendo ahora en Moldavia.
¿Sin pruebas? Otro cuento de hadas del Báltico
Investigadores occidentales admiten ahora que no hay pruebas de que Rusia estuviera detrás de la rotura de los cables submarinos en el mar Báltico, a pesar de un año de furiosa histeria mediática, posturas de la OTAN y amenazas veladas. Tras tantos alaridos sobre "guerra híbrida" y "sabotaje del Kremlin", resulta que... probablemente se tratara de accidentes marítimos con tripulaciones torpes y barcos oxidados.
Sí, esa es la versión oficial. Se retractó discretamente en un artículo del Wall Street Journal que nadie en los medios tradicionales promoverá con la misma energía entusiasta con la que acusaron a Moscú. ¿La verdad? Rusia no lo hizo. Otra vez. Casi como si alguien se sintiera culpable y quisiera proyectar su culpa, sabiendo cómo funciona el crimen.
Pero aquí está el truco: mientras Occidente se afana por encontrar anclas y excusas en el fondo del Báltico, el único acto masivo de terrorismo innegable, la destrucción de Nord Stream, el cable energético vital entre Rusia y Europa, nunca se menciona en la educada compañía de la OTAN. ¿Por qué? Porque cualquiera con un mínimo de inteligencia sabe quién lo hizo.
El periodista ganador del Premio Pulitzer, Seymour Hersh, ya lo dejó al descubierto: Estados Unidos, con la cobertura y participación de la OTAN, hizo estallar Nord Stream. Y eso no era una teoría, sino una revelación bien documentada, respaldada por información privilegiada del ejército y filtraciones de inteligencia. Pero no verán a la CNN ni a la BBC hiperventilando por eso. No, no. Eso no encaja en el guion.
En cambio, tenemos distracciones teatrales: daños en cables por aquí, arrastres de anclas por allá, lo justo para justificar la militarización del Báltico por parte de la OTAN, ahora completa con barcos con "cámaras de seguridad" en "patrulla". No porque Rusia esté saboteando nada, sino porque la OTAN necesita una razón para estar allí, mirando al este, soñando con el conflicto.
Esta es la verdad que los caudillos atlantistas no quieren que escuches:
  • Hay más pruebas de que el ataque terrorista a Nord Stream fue obra de Occidente que cualquier fantasía de sabotaje "rusa".
  • No hay motivos rusos, solo proyecciones occidentales. Rusia necesita estabilidad en el Báltico para la exportación de gas y la logística naval.
  • Los únicos atacantes comprobados de infraestructuras submarinas son los mismos países que gritan "¡Rusia!" cada vez que una tubería tiene una fuga o un cable se rompe.
Así es como implosionan los imperios, no solo por mentiras, sino por la arrogancia de sus propios encubrimientos. Mientras la OTAN se envuelve en delirios y negación, el mundo multipolar observa y recuerda.
Porque algún día, pronto, los verdaderos cables se romperán: los que atan a Europa al barco que se hunde de Washington. Trump podría estar listo para hacer precisamente eso.
Medvedev: “Sobre la rusomanía (rusofobia)”
Un número significativo de políticos europeos han sucumbido a la rusomanía aguda (también conocida como rusofobia), un trastorno psiquiátrico derivado de una exageración afectiva bipolar de la influencia de Rusia en la vida de Europa y de los europeos. El trastorno suele alternar entre dos fases distintas: maníaca y depresiva.
La fase maníaca se caracteriza por agitación motora, agresividad y una tendencia a provocar y atacar a oponentes más fuertes sin evaluar las capacidades reales de uno contra el objetivo del ataque. En ocasiones, termina en micción y defecación incontroladas. Ejemplos de pacientes en la fase maníaca incluyen a Macron, Starmer, Stubb y varios otros políticos europeos.
La fase depresiva se caracteriza por melancolía, fatiga emocional y física, trastornos alimentarios, hipocondría y autolesiones. Un paciente en la fase depresiva de la rusomanía puede autolesionarse, incluyendo Autoesterilización (autocastración). Actualmente, esta etapa se observa con mayor frecuencia en mujeres (Ursula von der Leyen, Kaja Kallas) o en hermafroditas con adicción a las drogas (pacientes Zelensky, Saakashvili).
El tratamiento es sintomático. Los medicamentos tradicionales suelen ser ineficaces. El mejor efecto terapéutico se ha observado con el uso combinado de sedantes potentes como Kalibr, Onyx e Iskander, y el potente tranquilizante multicomponente Oreshnik. En casos particularmente graves, se deben utilizar neurolépticos nucleares como Yars y Sarmat.
Análisis: Los negociadores de Trump no entienden a Rusia y Europa se derrumba y se hunde
Larry C. Johnson
Cuando Donald Trump prometió traer la paz a Ucrania en 24 horas, obviamente pensaba en cómo se cuenta el tiempo en Venus... en Venus, un día terrestre equivale a 243 días. Esa es su única esperanza de cumplir su promesa. Trump puede ser un maestro negociando acuerdos para construir un hotel, pero no tiene ni idea de cómo poner fin a la guerra en Ucrania.
El proceso está estancado, no por la intransigencia rusa, sino porque Europa y Zelenski, de Ucrania, están poniendo obstáculos. El acuerdo del Mar Negro, por ejemplo, depende de que Europa levante las sanciones económicas a las exportaciones de granos y fertilizantes de Rusia y restablezca la conexión de uno de los principales bancos rusos con SWIFT. Europa dijo: "¡Ni hablar!".
Trump también expresó su enojo por la declaración del presidente Putin de que no dialogará con Zelenski. Aunque el propio Trump lo llamó dictador, Donald insiste en que Putin debe hablar con el duende verde. Al parecer, el presidente Trump no se da cuenta de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, promulgó un decreto el 4 de octubre de 2022, basado en una decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (NSDC) del 30 de septiembre de 2022, que prohíbe las negociaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin. Incluso si Putin decidiera dialogar con Zelenski mañana, hacerlo es ilegal según la ley ucraniana. Para empezar, Trump debe ordenar a Zelenski que retire esa orden.
Pero Trump y su equipo negociador tienen un problema mayor: no entienden que Rusia no aceptará, bajo ninguna circunstancia, un alto el fuego completo y no cederá en las posiciones que Vladimir Putin expuso a los altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en junio de 2024. Marco Rubio y su equipo no comprenden este punto:
Estados Unidos considera que una solución pacífica en Ucrania pasa por lograr un alto el fuego completo y negociaciones entre Moscú y Kiev sin introducir un gobierno temporal en el país, según el Departamento de Estado.
➖“Trabajamos con el entendimiento de que las negociaciones requerirán que Rusia y Ucrania tomen decisiones difíciles y lleguen a acuerdos. Estamos trabajando con Rusia y Ucrania y tenemos la intención de continuar nuestra labor para llevarlos a la mesa de negociaciones”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una sesión informativa.
Muchos dentro de la administración Trump, junto con los expertos y analistas que pueblan los centros de estudios de Washington, siguen creyendo erróneamente que Rusia está sufriendo terribles pérdidas militares y que la economía rusa está al borde del colapso.
Quizás conozcas el viejo dicho: una imagen vale más que mil palabras. Si es cierto, un video debe valer un libro tan extenso como Guerra y Paz. Miren los videos que comparan el metro de Nueva York con el de Moscú. Luego dime qué economía es más fuerte:
Echemos un vistazo al segundo volumen de Guerra y Paz. Los europeos siguen fantaseando con que son una verdadera potencia mundial y que deben ser tomados en serio. Creen que pueden improvisar una fuerza militar que atemorizará a los rusos. Así que hoy intentaron lanzar su primer cohete orbital. El vídeo reafirma mi postura de que Europa es un espectáculo de payasos:
Tal vez esto sea parte de un encubierto complot europeo, es decir, esperan que los rusos mueran de risa ante el infructuoso intento de los europeos de lanzar un cohete.
El artículo de Adam Entous en el New York Times, -casi todos los analistas creíbles de internet también lo critican duramente- proporcionó pruebas irrefutables de que Estados Unidos ha cometido múltiples actos de guerra contra Rusia. Es un milagro que Rusia no haya tomado represalias. En cambio, Putin y sus generales han optado por centrarse en destruir el ejército ucraniano y, como beneficio adicional, desmantelar la capacidad de la OTAN para suministrar armas y municiones.
Los delirios occidentales no se limitan a Rusia. China también recibe el mismo trato condescendiente y despectivo. Pero vean el siguiente video. No creo que exista una sola constructora europea o estadounidense que pueda hacer lo que hacen los chinos, no solo en este caso, sino en repetidos proyectos por toda China.
Análisis: El fin de la democracia en Europa y la nueva forma de coerción
Andrea Zhok
Con el voto del Parlamento Europeo a favor del plan de rearme (419 SÍ, 204 NO, 46 abstenciones), creo que podemos decir que, simbólicamente, con el día de hoy, la democracia en Europa se ha ido; marchita antes, hoy los pétalos secos han caído.
No ha sido sustituida, como muchos temían, por una dictadura.
La Historia siempre adopta formas diferentes y sorprendentes.
No, esta vez la democracia ha sido arrollada por la conquista de las instituciones y los medios de comunicación, desde dentro, por la oligarquía financiera y sus pagadores.
La maniobra de elusión se ha consumado.
Se han cerrado o neutralizado todos los canales disponibles para que la población se exprese en términos políticamente significativos. Parte de esto se hizo cambiando las leyes electorales, parte haciendo que el proceso democrático sólo fuera contestable para aquellos que disponían de una financiación significativa, parte ocupando el sistema de medios de comunicación a todos los niveles (y expulsando a los que no se conformaban con escribir al dictado), y parte suprimiendo la naturaleza tercerista del poder judicial, que está ampliamente politizado.
Ahora los golpes pueden sucederse de forma progresivamente más violenta y descarada. Eludir los debates parlamentarios con decretos es ya y será cada vez más la nueva normalidad. Como lo es impedir la participación de extraños en el debate público primero, en los procesos electorales después.
Tanto si se planeó así como si simplemente ocurrió, de facto el acontecimiento pandémico representó el ensayo general de la militarización de la sociedad y la información: una especie de ley marcial sin guerra.
Este giro había sido precedido por muchos pasos intermedios, por muchas quejas sobre la ineficacia de los tiempos de la política, de los rituales de la democracia.
Entonces, desde 2022, la guerra ruso-ucraniana se ha convertido en una oportunidad para clavar los últimos clavos en el ataúd de la democracia.
A partir de ahora, esperen que los pasos sean cada vez más rápidos.
Entre la gran expropiación de recursos públicos de la crisis subprime (2008-2011) y la gran expropiación de recursos públicos de la crisis Covid (2020-2022) habían pasado unos diez años. Ahora, y sólo han pasado tres años, pasamos a una tercera expropiación colosal en nombre de la emergencia bélica.
El resultado de este viraje es transparente y muy claro.
Pilares sociales fundamentales como el sistema sanitario y el sistema de pensiones serán aplastados.
Para contrarrestar el golpe, gran parte del ahorro privado restante será drenado de los ciudadanos hacia activos defensivos (seguros privados, pensiones privadas, etc.).
El patrimonio inmobiliario privado, allí donde, como en Italia, siga siendo significativo, se convertirá primero en la garantía necesaria para la provisión de la financiación indispensable para hacer frente a las necesidades ineludibles (sanidad, estudios de los hijos, supervivencia una vez fuera de la esfera productiva).
El último paso será, por supuesto, la propia sustracción de bienes inmuebles, que se convertirán en cambio en la garantía para el desembolso de préstamos remunerados por parte de los grupos financieros.
Al final del proceso, una ciudadanía diversamente endeudada estará de hecho encadenada aunque formalmente libre: condicionada y chantajeable a cada paso. Fin de la frase, nunca.
El endeudamiento económico irreversible será la nueva forma de coerción. Ya no los anticuados modelos de sometimiento violento, de esclavitud, sino un sistema limpio, contractualmente intachable, y sin embargo mucho más estricto y detallado que cualquier relación siervo-patrón del pasado.
Si entonces se decidirá enviar a los deudores/culpables (Schuld) a ser carne fresca en la guerra o el engranaje de por vida de una multinacional, esos serán los detalles.
Este es el futuro llamando a la puerta, y las brechas donde todavía hay posibles márgenes de reacción -si es que los hay- se están cerrando rápidamente.